PROPUESTAS PARA SEPTIEMBRE 2025:
TALLERES MONOGRÁFICOS DE 50 MINUTOS DE DURACIÓN. ENTRADA Y SALIDA LIBRE, SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
a) MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE 12:30 Aula 26: Taller sobre operaciones básicas.
Fija en el navegador las pestañas que quieres que se abran al empezar cada clase.
Email profesores nuevos: nombreapellido@santiagoapostol.net Contraseña: Santiago2526
Classroom del profesor: reserva de aulas, consulta de horarios, aviso de falta, solicitud de días de asuntos particulares, documentos, anuncios... (Añádelo ya a marcadores). Contraseña de la clase: lyt6hh53
Los paneles digitales están conectados al ordenador del profesor.
Emite desde tu dispositivo con Google/Meet.
Añade enlaces al escritorio del móvil.
Organización de carpetas y documentos en Drive: crea la estructura para este año, la misma en todos lados.
Si tienes material en una cuenta @educarex, puedes compartirlo con @santiagoapostol
Diseño y Gestión de contraseñas para alumnos ¡y profesores! (Empieza si quieres, cada vez que crees una cuenta nueva, añadiendo dos letras del sitio a la tuya de siempre)
Conexión de móviles y ordenadores particulares a la wifi del centro.
¿Qué más necesitas?
b) JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 9:45 Aula 26: Foro: ¿qué herramientas digitales y de IA queremos enseñar a usar?
¿Has necesitado utilizar alguna herramienta con IA en tu trabajo? ¿Sería útil que tus alumnos las aprendieran a usar? ¿Quién se las enseña?
Como ejemplo: ¿podría valer ChatGPT para chatear en Inglés, Francés, Portugués...?
¿Sería conveniente testear la versión para estudiar de ChatGPT (se puede usar sin necesidad de registrarse)? Ejemplo:
CONCLUSIONES:
Probar la versión para estudiar de ChatGPT .
¿Podría ser útil a nuestros alumnos?
En ese caso, ¿deberíamos enseñar a nuestros alumnos cómo usarlo?
Y en ese caso, además de la utilidad que suponga para nuestra asignatura, ¿deberíamos enseñarles los riesgos que implican estas herramientas?
Y por otra parte, si el uso gratuito es muy limitado, ¿merece la pena enseñarles a usarla?
¿Qué otras herramientas, sin ser el último grito en IA, son muy útiles y convendría que las aprendieran a usar?
Listado de herramientas inclusivas: -EFA, Education For All:
Transcriptores para sordos: Vosk, Google Live Transcribe, Otter.ai, https://dictation.io/speech
Traductor a lenguaje de signos: Hand talk.
Lectores de pantalla: NVDA,
Conversores texto a voz: Google Translate, Balabolka (optimizado para dislexia).
Descriptores de fotografías: Be my eyes.
Descriptores de imágenes: Google Lens, Lookaout AI.
Facilitadores de lectura: Microsoft inmersive reader, Natural reader, ClickUp Brain.
Compañero virtual: Replika, Moodbots
Adaptadores curriculares: Deepseek, Read&Write for Google Chrome, Khanmigo, Diffit,
Compensadores de dificultades de movilidad: OpenCV, Windows Speech Recognition, Google Voice Access, Google Look to Speak, Google Project Gameface, Dragon NaturallySpeaking, LipSurf, Neuralink.
Traducción: Google translate, Argos
¿Otras necesidades?
c) JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 12:30 Aula 26: Didáctica de las hojas de cálculo.
¿Para qué las usas?
¿Para qué les pueden servir a tus alumnos?
¿Cómo y cuándo empezar?
Tablas de datos.
Representación de funciones matemáticas.
Cálculo de un presupuesto.
Representación de una pirámide de población.
e) Aula 26: Didáctica del envío de emails.
¿Cómo y cuándo empezar?
Redacción de un mensaje en estilo formal.
Uso de Rayuela, Classroom y Gmail en el móvil y el ordenador.
Pies de firma automáticos. Reenvío automático de una cuenta a otra.
d) Aula 26: Didáctica del procesador de textos.
¿Para qué lo usas?
¿Para qué le puede servir a tus alumnos?
¿Cómo y cuándo empezar?
Primeros ejercicios:
Reproducción de un documento.
Edición de un trabajo.
Redacción de un blog o wiki.
Redacción.
Maquetación.
f) Aula 26: Montaje y programación de un robot escolar basado en Arduino.
Montaje de Robolow: el modelo diseñado en nuestro centro.
Introducción a la programación.
Primeros ejercicios:
Trazado de un cuadrado.
Trazado de un triángulo.
Laberinto.
Lluvia de ideas sobre la formación en TIC e IA:
Definición de ajustes encaminados a perseguir los objetivos que se evaluaban a final del curso pasado.
¿Sería conveniente aplazar el tecleo de textos hasta tener unos rudimentos de mecanografía?
¿Has necesitado utilizar la hoja de cálculo en tu trabajo? ¿Quién se la enseña a usar a tus alumnos?
¿Empezamos una migración paulatina desde Classroom a Moodle?
¿Iniciamos el abandono paulatino de las redes sociales en nuestro ámbito escolar?
¿Exploramos alguna alternativa a los grupos de Whatsapp y Telegram? Preguntar a los administradores informáticos.
Febrero 2025:
ELEMENTOS DIGITALES PARA EL AULA:
Reserva el material para la hora en la que lo quieres utilizar (en el enlace de abajo, en la última línea).
Trípode para móvil/tableta.
Auriculares con micrófono y conectores múltiples para audio.
Cámara web con trípode.
Organización de auriculares en el aula 26.
Propuestas para septiembre de 2024.
TALLERES MONOGRÁFICOS DE 50 MINUTOS DE DURACIÓN. ENTRADA Y SALIDA LIBRE, SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
Miércoles 4, Aula 26.
12:30 Cuestiones básicas:
Diseño y Gestión de contraseñas.
Uso de la videoconferencia en clase para mostrar corrección de un ejercicio en un cuaderno o la manipulación de una práctica en el taller.
Documentos del centro: Carpeta del profesor, reserva de aulas, consulta de horarios, solicitud de días de asuntos particulares...
Profesores nuevos: Conexión de los paneles al ordenador del profesor.
Jueves 5, Aula 26.
12:30 Diseño e impresión 3D.
Ejemplo de diseño con Tinkercad.
Ajuste de parámetros en las impresoras Prusa i3:
Propuestas para septiembre de 2023.
TALLERES MONOGRÁFICOS DE 50 MINUTOS DE DURACIÓN. ENTRADA Y SALIDA LIBRE, SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
Martes 5, Aula 26.
12:30 ChatGPT: Testeamos las posibilidades escolares de ChatGPT.
¿Qué hace bien ChatGPT? ¿Se lo enseñamos a nuestros alumnos?
Ejemplos de las tareas que nos puede resolver chat GPT:
Hacer una entrevista simulada a un personaje histórico e identificar los posibles errores.
Analiza sintácticamente una frase y busca los errores de ChatGPT (idea de María Piedad Rodríguez López)
Ejercicios en clase de Inglés, por Mr Ghazali ABDUL WAHAB: les da un prompt para ChatGPT y le pide que analicen la respuesta, vean errores, longitud, calidad y la mejoren. Se puede hacer algo similar con cualquier asignatura.
Otras herramientas de Inteligencia Artificial:
Correctoras de textos: Grammarly (Inglés), LanguageTool (Inglés, Español, Portugués, Francés...).
Redactor: Jenny.
Creador de imágenes: Dall-e:
¿Quiere alguien participar en un proyecto de creación de vídeos sobre fábulas, cuentos populares y obras literarias en los que se utilizarán herramientas de IA? Además, habrá una actividad complementaria: un concurso de inteligencia contra ChatGPT.
Si no tienes cuenta de ChatGPT puedes acceder con esta de Google:
Usuario: alumno11@santiagoapostol.net
Contraseña: SAt,1bro
Miércoles 6, Aula 26.
12:30 Moodle: alternativa libre a Google/Classroom.
Plataforma escolar libre, que no pertenece a ninguna empresa: los datos están en nuestro servidor.
Entra en este taller.
Aquí tienes más información sobre Moodle.
Si no hubiese gente interesada en Moodle, veríamos Rayuela y cualquier otro asunto que se proponga.
a) Jueves 7, Aula 26, 12:30 Uso de la hoja de cálculo para registrar las calificaciones.
Ejemplos.
Cálculo de una nota media.
Media ponderada.
Fijar las cabeceras verticales y horizontales.
Copiar una hoja para cada evaluación.
Avanzado: Conversión a etiquetas: Sb, Nt... Bloqueo de media si falta alguna práctica, lectura, trabajo...
b) Jueves 7,12:30, Aula Multiusos. Idoceo: herramienta de gestión escolar (para iPad).
Configuración de clases, aplicaciones para la tutoría...
c) Uso de la videoconferencia en clase para mostrar corrección de un ejercicio en un cuaderno o la manipulación de una práctica en el taller. Ajuste del sonido para hacer una videoconferencia con el exterior.
3 TALLERES MONOGRÁFICOS DE 45 MINUTOS DE DURACIÓN.
Propuestas para septiembre de 2022.
Martes 6, Aula 26.
12:00 Hojas de cálculo I.
Una hoja de cálculo:
Es un documento con una cuadrícula en lugar de una hoja en blanco.
En cada casilla puede haber cualquier tipo de información.
En cada casilla podemos introducir fórmulas que calculen un valor a partir del contenido de otra casilla.
Ejemplos.
Cálculo de una nota media.
Media ponderada.
Fijar las cabeceras verticales y horizontales.
Copiar una hoja para cada evaluación.
12:45 Tu página web con Google Site.
Un wiki, como los de Google Site, es:
Un sitio en la web muy flexible y fácil de personalizar.
Permite reunir el material online que vamos a utilzar en una asignatura.
Podemos tener uno global para agrupar los sites de distintas asignaturas y otros materiales que usamos frecuentemente para trabajar.
Pasos:
Crear, poner el nombre.
Publicar para que la puedan ver nuestros alumnos.
Insertar contenido.
Ordenar en subpáginas.
Miércoles 7, Aula 26.
10:00 Hojas de cálculo II.
Google/Sites: Añadir algunos enlaces.
Extra: añadir un acceso directo en Drive a las carpetas que comparten con nosotros.
Mejora de la presentación y estética en las hojas de cálculo:
Descargar de Rayuela los nombres de los alumnos.
Programar una nota ponderada.
Ajustar el número de decimales. Formatos numéricos.
Ajustar el tamaño de las celdas.
Fijar las cabeceras de filas y columnas.
Ajustar texto.
Alinear texto.
Negrita, colorido...
Usar una fila para testear.
Duplicar página para otras evaluaciones.
12:30 Mecanografía.
Empezamos el curso de TypingStudy tal como podemos hacer con nuestros alumnos en clase. Secuencia:
Enseñarles a abrir la sesión de Linex.
Enseñarles a diseñar contraseñas seguras. Inventan una y la ajustan para varios servicios.
Se registran en TypingStudy usando como usuario el escolar y como contraseña, la inventada adaptada a este servicio. Si tienen que compartir ordenador, trabajan alternativamente, cada uno con un navegador.
Viernes 9, Aula 26.
11:30 Hojas de cálculo III.
Añadir un comentario a una fila.
Insertar un gráfico.
Vemos otras aplicaciones de las hojas de cálculo:
Cada uno se pone con la que le interese. A los que les dé igual, empiezan el presupuesto.
12:30 Rayuela (Si está abierto el perfil de SEGUIMIENTO)
Cuaderno del profesor en Rayuela. Permite:
- Avisar a padres y alumnos de fechas claves en la evaluación de cada trimestre: controles, trabajos a presentar, tareas clave...
- Publicar las calificaciones de cada uno de esos controles, trabajos, tareas... Reciben avisos alumnos y padres y pueden verlas los tutores. Evita incertidumbre a los padres y tarea a los tutores.
- En el taller seguiremos este vídeotutorial de Sergio Santos.
¡Talleres gratuitos, sin inscripción previa!¡Elige los que sean de tu interés!¡Flexibilidad para entrar o salir con la sesión empezada!
¿Qué más necesitas? Envía tus propuestas al coordinador TIC a través de Rayuela.
Propuestas para septiembre de 2021.
Lunes día 6, en la Biblioteca:
10:00 a 11:00 Introdución a la edición de vídeo con OpenShot, herramienta gratuita para Linux y Windows.
Si queréis -no es obligatorio, traed el móvil para hacer una prueba y
el cable usb para descargarlo en el ordenador.
11:30 a 12:30 Cuaderno del profesor en Rayuela. Permite:
- Avisar a padres y alumnos de fechas claves en la evaluación de cada trimestre: controles, trabajos a presentar, tareas clave...
- Publicar las calificaciones de cada uno de esos controles, trabajos, tareas... Reciben avisos alumnos y padres y pueden verlas los tutores. Evita incertidumbre a los padres y tarea a los tutores.
- En el taller seguiremos este vídeotutorial de Sergio Santos.
¡Talleres gratuitos, sin inscripción previa!¡Elige los que sean de tu interés!¡Flexibilidad para entrar o salir con la sesión empezada!
¿Qué más necesitas? Envía tus propuestas al coordinador TIC a través de Rayuela.
MINICURSOS SEPTIEMBRE 2019:
1) GESTIÓN DE TRABAJOS ESCOLARES:
Acostumbrémonos a usar contraseñas seguras.
Email escolar: @santiagoapostol.net:
Trabajos compartidos: Google Drive:
Buzón de trabajos: Google Classroom:
Página web personal. Google Sites:
Cursos online. Moodle:
2) UTILIZACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO EN LA EVALUACIÓN.
Cálculo de nota media y evaluación por estándares. Hoja de cálculo en Google Drive:
‘Taller sobre herramientas TIC para el día a día’. Septiembre 2018:
Lugar y horario: Aula 33, jueves 7 de septiembre, de 10:30 a 12:30. No es necesario permanecer en el aula toda la sesión. Se puede entrar y salir con libertad en cualquier momento.
Objetivos:
Realizar una presentación breve de herramientas básicas que pueden tener utilidad en la práctica escolar diaria.
Ayudar a los asistentes a iniciarse en la utilización de alguna de estas herramientas.
Contenidos:
● Email escolar: @santiagoapostol.net
● Buzón de trabajos: Google Classroom.
● Disco duro online: Drive.
● Agenda del profesor: Google Sites.
● Ficha de evaluación: Hoja de cálculo.
● Porfolio online del alumno: Google Sites.
● Ejercicios tipo test y encuestas: Formularios en Google Drive.
● Ejercicios/concursos: Kahoot.
● Videoconferencias: Skype.
● Proyectos intercentros: eTwinning.
Otros recursos online para las clases: The Practical Ed Tech Handbook
Horario de atención TIC: