Introducción a APP inventor:
Diseña una aplicación para Android con APP Inventor 2. Haz clic en el enlace anterior y entra con cualquier cuenta gmail o santiagoapostol.net
Aquí tienes una aplicación creada para Android -PersonalPortfolio.apk- y el archivo con el código fuente -personalportfolio.aia.
a) Primer ejercicio:
1) Sube a tu cuenta en APP Inventor 2 el archivo personalportfolio.aia. Para ello haz clic en: MY PROYECTS/IMPORT PROYECT (.AIA) FROM MY COMPUTER
2) Modifica el texto de los botones y las URL de los botones para que abran tus páginas.
3) Añade un quinto botón. Modifica colores, aspectos...
4) Ajusta el nombre de la aplicación y el icono que aparecerá en el móvil cambiando las siguientes propiedades de SCREEN1: APPNAME y ICON.
5) Empaqueta y descarga tu aplicación con: BUILD/APP (SAVE .APK TO MY COMPUTER).
Una vez que tengas el archivo apk te lo puedes mandar por email para instalarlo en un móvil o tableta Android. Generalmente, el móvil solicitará permiso para instalar una aplicación con un origen desconocido. Acéptalo. Normalmente, para validar esta posibilidad de instalar aplicaciones de origen desconocido el control está en: SEGURIDAD/ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS/PERMITIR LA INSTALACIÓN DE APLICACIONES QUE NO SEAN DE PLAY STORE.
b) Instala en un dispositivo Android la herramienta de pruebas: 'MIT AI2 Compannion'. Es útil para comprobar como funciona una aplicación que estás desarrollando con APP Inventor 2. Para ello, desde la web de APP Inventor 2, haz clic arriba en el menú en CONNECT/ AI COMPANION. Al hacerlo, te proporcionará una clave que tienes que introducir en la aplicación Compannion del móvil. A partir de ese momento, se abrirá en el móvil la aplicación que estás desarrollando y podrás ver todos los cambios que vayas haciendo.
c) Segundo ejercicio:
- Sigue el siguiente tutorial, y cuando entiendas como funciona, empieza a hacer variaciones y 'tunear' la aplicación a tu gusto:
d) Aquí tienes más tutoriales:
Continúa aprendiendo como diseñar aplicaciones para Android que saquen partido a componentes del móvil. Aquí tienes algunos tutoriales: elige el que más te atraiga.
Molemash: videojuego muy sencillo. Fácilmente personalizable.
Paintpot: pequeña pizarra de dibujo.
Más tutoriales: busca uno con un tema y nivel de dificultad que te interesen.
Portal de aprendizaje en español, por Antonio Ricoy. Ejemplo: tutorial APP representación de funciones matemáticas.
Portal de aprendizaje en español, por Kio4. Ejemplo: tutorial sobre el trazado de líneas sobre la pantalla.
Tutorial sobre el diseño de una app para control de arduino por Bluetooth.
Comprobación del uso de AICompanion:
Prueba con tu usuario (usuario del centro, no de appinventor) en un infolab y también lo contrario, es decir, que entre en el del profesor un alumno con su usuario y prueba allí. Es para ver si es cuestión de permisos.
También, un compañero, me ha dicho que ellos lo hacen de otra manera que te expongo.
Primero en una consola deben ejecutar: /usr/google/appinventor/commands-for-Appinventor/aiStarter
Después abren la pagina web, lanzan el emulador y realizan la conexión.
Si en vez de emulador, utilizan un dispositivo conectado por USB de igual forma debe ejecutar aiStarter
Aquí solo lo usan por emulador en los infolab y les va bien
Mira aquí la instalación y ejecución: http://appinventor.mit.edu/explore/ai2/linux.html