Acuérdate de reservar la cámara para la hora en la que lo quieres utilizar (en el enlace de abajo, en la última línea).
1) Sacar de la caja y montar sobre el trípode: las lentes son muy frágiles, no dejar nunca la cámara apoyada sobre las lentes. En caso de avería del trípode y ser inevitable apoyar la cámara en la mesa puedes meterla en la funda alojada en la cajita de cartón (1) o simplemente dejarla apoyada en la caja.
2) Encender pulsando el interruptor lateral.
3) Pulsando el botón circular bajo la pantalla, a la izquierda, se inicia y para la grabación.
El círculo rojo marca la caja de cartón donde se aloja el cable USB tipo C. La elipse marca la pestaña de cartón de la que tirar para extraer la caja.
4) Tocando el icono de la cámara de fotos que aparece a la derecha al pie de la pantalla podemos elegir si la pantalla nos muestra la imagen tomada por la lente delantera o la trasera.
5) Tocando el de la izquierda podemos seleccionar toma de vídeos o fotografías en diferentes modos.
6) Pulsando en los valores que aparecen en el centro podemos cambiar la resolución.
7) El icono de arriba a la izquierda nos informa del número de fotos o minutos que nos caben en la tarjeta de memoria.
8) Deslizando el dedo por la pantalla de arriba abajo aparece la pantalla de ajustes: si los cambias, vuelve a dejarlos en la situación original.
9) También se puede grabar dando la orden desde la app Insta360studio: la tenemos instalada en las tabletas TAB 17 / TAB 24. Puedes instalarla también en un móvil, tableta o portátil.
Una vez abierta la aplicación, pulsa en el icono de la cámara con la wifi -abajo, en el centro- y saldrá un aviso de que se establece la conexión con la cámara. A partir de ahí, tendremos acceso a los vídeos que contenga la cámara y podremos reproducirlos en el móvil o tableta, editarlos y exportarlos. Puesto que la visualización consume muchos recursos es mejor ajustarla en modo RÁPIDO ya que en HD es fácil que se atasque el móvil, como puede verse en la captura de la derecha.
Nota: la conexión se establece a través de un punto de acceso wifi que genera la cámara. Por eso, cuando está establecida la conexión podemos ver el signo ! sobre el icono de la wifi del móvil o tableta y, salvo que tengamos datos, perderemos el acceso a internet.
10) Una vez conectada, desaparecerá el dibujo de la wifi del icono de la cámara. Pulsando sobre dicho icono, empezaremos a recibir la imagen en directo, pudiendo ajustar el tipo de grabación e iniciarla.
11) La cámara también puede capturar fotos en 360º.
Los vídeos pueden ser exportados en formato normal -perdiendo la posibilidad de reproducirlos en modo 'envolvente' o 'inmersivo'- o bien, en formato 360º, conservando esta posibilidad. En este modo 360º se conservará la imagen de todos los puntos de vista alrededor de la cámara. Así, una vez publicados en YouTube, por ejemplo, podremos visualizarlos con:
Gafas VR: observaremos la situación desde el centro, pudiendo girar la cabeza para ver la grabación desde cualquier punto de vista.
Reproducirlos con el móvil: lo que nos permitirá ver cualquier punto de vista al mover el móvil, al estilo de aplicaciones como SkyMap.
Reproducirlos en un ordenador: con el cursor podremos arrastrar el punto de vista para ver la escena desde cualquier ángulo.
Al terminar el proceso, un aviso nos indicará que podemos compartir el vídeo por el medio que deseemos.
12) Para que la exportación sea más rápida, podemos instalar la app en un ordenador y pasarle el vídeo. Para ello:
Conecta la cámara al ordenador con un cable USB tipo C -encontrarás uno en la cajita de cartón 1. El conector está en el lateral izdo de la cámara, en el segundo cuadrado: para abrir la tapa delizar hacia arriba el botón.
13) Una vez que cerremos la aplicación, la cámara quedará liberada pudiendo ser conectada a otro teléfono o tableta con la app.
14) PARA EXPORTAR UN VÍDEO 360:
1) Haz clic en estos iconos para acceder a la carpeta del ordenador o la cámara para buscar los archivos nativos.
2) En esta columna aparecerán los vídeos a exportar.
3) Haz clic para hacer los ajustes.
4) Para conseguir un vídeo 360 hay que marcar este punto; si no, será un vídeo rectangular ordinario.
5) Haz clic para iniciar el proceso.
6) Este icono da acceso a la pantalla de información del tiempo restante: la exportación de un vídeo 360º es muy lenta. Cuidado con la entrada en el modo de Suspensión del ordenador cuando lleva un tiempo en reposo -se queda parado- porque no acabarás nunca. Puedes cambiar los ajustes:
15) SOBRE LOS ARCHIVOS:
Los vídeos 360 que exporta la aplicación y que puedes ver con unas gafasVR tienen formato mp4, un tamaño aproximado de 1GB por minuto y este aspecto si lo visualizas con un reproductor ordinario:
Las gafasVR los muestran de forma inmersiva, simulando que estás en el centro del espacio donde se realizó la grabación.
La app Insta360 Studio genera ese vídeo a partir de los dos que captaron las lentes de la cámara. Esos vídeos nativos tienen extensión .insv. Sin embargo, internamente tienen el mismo formato que los .mp4 y, por tanto, si le cambias la extensión los podrás ver con un reproductor normal de vídeo y observar la imagen circular que graban. También puedes visualizarlos sin necesidad de cambiar la extensión abriéndolos con un reproductor de vídeo:
Este es el contenido del vídeo que graba cada lente:
Si subes a YouTube un vídeo exportado en formato 360 automáticamente YouTube lo reconocerá y marcará como tal, permitiendo visualizarlo con gafasVR o desplazar el punto de vista si lo reproduces en un ordenador o un móvil.
16) Puesta en marcha de la Cámara Insta360 X3:
Quitar batería para meter la tarjeta de memoria.
No apoyar nunca la lente: siempre en el trípode o sobre la caja original.
Se puede manejar la cámara desde su pantalla táctil, o más fácilmente, desde la app instalada en un móvil o tableta:
Después de instalar la app es necesario vincularlas por bluetooth para que se ajuste el proceso de envío de vídeo desde la cámara a la app a través de una wifi particular que genera la cámara.
Mientras está cargando la batería no puede enviar imágenes al ordenador.
Insta360studio: app para editar los vídeos. Las grabaciones hay que subirlas allí. La app puede instalarse en las tabletas nuevas.
Para pasar los vídeos al ordenador, conectar la cámara con un cable USB.
Conversión de los vídeos a mp4 para visualizarlos como si fueran vídeos ordinarios planos.
Exportación de los vídeos para subirlos a Youtube en formato 360º: