INTRODUCCIÓN
El presente bloque temático tiene por objetivo principal, ubicar al preceptor en el rol que debe asumir desde la dimensión práctico-pedagógica, y así, logre tomar conciencia de la valiosa oportunidad que se le concede, de aportar en mejorar la realidad y la convivencia escolar, contribuyendo –tal como lo expresa entre sus objetivos la Ley Provincial de Educación 9870- a la formación de climas institucionales propicios para el desarrollo integral y armonioso de los alumnos, en tanto ciudadanos libres, conscientes de sus derechos y obligaciones, capaces de contribuir a la consolidación de una sociedad democrática, que por definición es plural, y orientado hacia su realización y trascendencia personal.
Como bien lo expresa el libro del PRECEPTOR de Pablo Rodríguez Colantonio:
“el preceptor como nexo entre el alumno, el profesor,
el director y el padre del alumno, ejerce un liderazgo
en la resolución alternativa de conflictos”
El aumento de los hechos de violencia, fuera y dentro de la institución escolar, el avance del individualismo ante los valores de la solidaridad, y otras problemáticas sociales, por un lado, y la innegable necesidad de una satisfactoria convivencia en la escuela como insumo primario e insustituible que garantice las mejores condiciones para el desarrollo de una educación de calidad, por el otro, determinan en cierta manera, el nuevo rol del preceptor.
Es por ello que proponemos una combinación de contenidos y métodos, con la intención de proporcionar herramientas teórico-prácticas que serán de gran utilidad en el desempeño de este nuevo rol.