PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS  LABORALES

Plan de autoprotección 

Este Plan está localizado tanto en formato papel en el centro como de  manera digital en su página web. Tienen acceso al mismo todos los miembros  que componen la Comunidad Educativa. Se realizan simulacros anuales para  evaluarlo y poder llevar un seguimiento y una mejora constante. 


Prevención de riesgos laborales 

El profesorado, de manera voluntaria, pasa una revisión de forma  periódica de salud laboral que se solicita a través de Delegación de Educación  de la Junta de Andalucía. En esta revisión, se realizan pruebas de carácter  diagnóstico para la prevención y cuidado de la salud de los docentes. 

El alumnado lleva a cabo varios talleres a lo largo del curso de  reanimación cardio-pulmonar que imparten personal cualificado. 

Se impulsará la formación del profesorado en materia de Prevención de  riesgos laborales, siendo aconsejable realizar los cursos que proporciona el  CEP y que un 100% del claustro ya tiene realizados. 

Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos  laborales 

Según la Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regula el procedimiento,  aprobación y registro del Plan de Autoprotección, en todos los centros  docentes públicos de Andalucía, la persona titular de la dirección designará a  un profesor o profesora como coordinador o coordinadora de centro del I Plan  de Prevención de Riesgos Laborales del personal docente. 

Entre las funciones que le asigna dicha Orden podemos destacar, en  relación con la prevención de riesgos laborales, las siguientes: 

• Comunicar, a la Administración educativa, la presencia en el centro  de factores, agentes o situaciones que puedan suponer riesgo  relevante para la seguridad y la salud en el trabajo. 

• Colaborar con el personal técnico en la evaluación de los riesgos  laborales del centro, haciendo el seguimiento de la aplicación de las  medidas preventivas planificadas. 

• Participar en la difusión de los valores, las actitudes y las prácticas  de la cultura de la prevención de riesgos.

• Coordinar las actividades relativas a la seguridad, la promoción de la salud en el lugar de trabajo y la implantación de las medidas  correspondientes y cuantas actuaciones se desarrollen en el centro  en estas materias transversales.