CREAR UN GOOGLE CLASSROOM
Clic en el símbolo +
2. Crear una clase
3. Escribir el nombre de la clase, la sección (si forma parte de un área o ámbito concreto, la materia y el aula.
DAR DE ALTA A ALUMNOS
Podemos inscribir a nuestros alumnos manualmente dentro del apartado Personas registrando su email:
O bien pueden inscribirse ellos mismos con el código de clase que aparece en el Tablón:
Cuando hacemos clic en el código de clase, este se amplía y se puede ver en grande:
HACER PUBLICACIONES EN GOOGLE CLASSROOM
Podemos dejar comentarios en el Tablón para toda la clase o para alumnos concretos:
INVITAR A PADRES
Dentro del apartado Personas tenemos la posibilidad de invitar a nuestro Classroom a madres y padres mediante su email. De esta manera, ellos mismos pueden hacer un seguimiento de las tareas entregadas y las notas de sus hijas e hijos:
Incluso podemos enviar un email a las familias para hacer comunicaciones. Si invitamos a las familias, estas recibirán una notificación por email y tendrán que aceptar la invitación:
Una vez las familias acepten la invitación, podrán elegir la frecuencia con la que quieren recibir las notificaciones de los trabajos que se tienen que entregar pronto, los trabajos que ya han sido entregados y las tareas pendientes.
CREAR MATERIALES Y TAREAS
Para publicar tareas, trabajos y materiales tenemos que acceder al apartado Trabajo de clase:
Tarea: Trabajo que puede ser evaluado por el profesor. Permite enviar todo tipo de archivos, enlaces y aquello que sea necesario.
Tarea de cuestionario: Crea una tarea como la anterior, pero incluye un formulario de Google.
Pregunta: Consulta de respuesta breve o selección múltiple para hacer sondeos de manera rápida.
Material: Se utiliza para colgar informaciones, teoría, enlaces y cualquier tipo de documento para que los alumnos lo puedan consultar. Se diferencia de la Tarea en que el Material no se puede evaluar.
Reutilizar publicación: Permite aprovechar Tareas, Preguntas, Materiales, etc. que hayan sido generados previamente en otros Classrooms.
Tema: Hace posible dividir el Classroom en secciones para facilitar la distribución de los contenidos.
TAREA: A la hora de crear una tarea, podemos subir todo tipo de materiales, enlaces, videos de YouTube y demás. En este apartado podemos también poner la fecha de entrega, el sistema de puntuación, el tema o sección donde se ubicará la tarea e incluso podemos añadir una rúbrica para evaluarla:
Ejemplo:
TAREA DE CUESTIONARIO: Se trata del mismo tipo de tarea que el anterior, pero en este caso Classroom genera automáticamente un formulario de Google:
PREGUNTA: Nos permite hacer una consulta a la clase sin necesidad de crear un cuestionario ni ningún otro tipo de documento. Las preguntas pueden ser de respuesta breve o bien de selección múltiple:
Ejemplo:
MATERIAL: Esta herramienta permite subir materiales para que los alumnos los puedan consultar. Hay una gran variedad de posibilidades como podemos ver a continuación:
Archivos de Google Drive.
Subir documentos.
Enlaces externos.
Videos de YouTube.
+
Documentos de Google
Presentaciones de Google
Hojas de cálculo de Google
Dibujos de Google
Formularios de Google
REUTILIZAR PUBLICACIÓN: Podemos aprovechar tareas y materiales de otros Classrooms que tengamos en nuestra cuenta y así publicarlos fácilmente:
TEMA: Nos permite crear las diversas secciones dentro del Classroom para así ordenar los diversos materiales, tareas y demás por apartados:
CÓMO HACEN EL TRABAJO LOS ALUMNOS
Si el profesor ha añadido un archivo que se tiene que utilizar en la tarea, los alumnos crean un copia. Si no hay ningun archivo, los alumnos pueden crear uno nuevo para empezar su trabajo en el siguiente espacio señalado:
Los alumnos pueden añadir su trabajo con un enlace, un archivo o desde Google Drive. También pueden crear un documento, presentación, hoja de cálculo o dibujo nuevo. Una vez los alumnos han acabado la tarea, tienen que completarla entregándola para que le aparezca al profesor como "presentada":
Si los alumnos quieren hacer un cambio en una tarea que ya habían entregado, antes tienen que anular la entrega para poder hacer modificaciones:
EVALUAR CON GOOGLE CLASSROOM
Encontramos la tarea que queremos evaluar dentro del apartado Trabajo de clase y hacemos clic en Ver tarea:
Aquí encontraremos la cantidad de tareas entregadas (en rojo), la lista de los alumnos para poder evaluar de manera rápida (en azul) y el enlace directo a el archivo enviado por la alumno o alumno (en naranja):
Si hacemos clic en cualquiera de los trabajos de los alumnos podremos corregir la tarea (a la izquierda) o bien poner la nota o hacer comentarios privados a la alumna o alumno (a la derecha):
Con el + que hay al margen derecho podemos añadir comentarios:
Si escribimos sobre el mismo texto del alumno se activará el modo Sugerencias y veremos los comentarios a la derecha del documento cuando añadamos o cambiemos cosas:
Una vez hemos corregido el texto, podemos poner una nota y los comentarios privados que consideremos necessarios:
Con el botón Devolver podremos devolverle el archivo al alumno para que haga los cambios necesarios sobre el documento y lo vuelva a enviar. Si no hacemos esto el alumno no podrá modificar la tarea una vez entregada:
INFORMES DE ORIGINALIDAD
Los informes de originalidad nos permiten saber qué fragmentos del documento han sido plagiados de la web. Se trata de una configuración muy interesante para tareas de expresión escrita, ya que podemos comprobar que la información de los alumnos es original y no copiada. Para activar el informe de plagio tenemos que hacerlo cuando creemos o editemos la tarea:
Nos aparecerá una ventana que nos recuerda que solo se pueden activar 5 informes de originalidad por Classroom.
Cuando corregimos la tarea, tenemos que hacer clic en Comprobar plagio y el proceso, aunque tarde un poco al principio, nos dirá el número de fragmentos que son plagiados:
Si hacemos clic sobre el número de fragmentos marcados se nos abrirá un documento con las partes copiadas en gris y a la derecha podremos ver la fuente donde se encuentra el original:
Haciendo clic en Coincidencias de la web podremos comparar los fragmentos para decidir si se trata de un plagio o no:
ORGANIZAR CUADERNO DE CALIFICACIONES
Podemos hacer un seguimiento de las notas de los alumnos en el apartado Calificaciones:
En este cuaderno del profesor podemos editar las notas y también podemos hacer las configuraciones necesarias para dividir las tareas en apartados, secciones, trimestres, etc. Para hacerlo, tenemos que entrar en la Configuración (rueda dentada):
Dentro de la configuración encontraremos la sección de Cálculo de calificación. Podemos dejar el Classroom sin una nota final/global (Sin calificación general), con una nota final (Puntuación total) o bien con una división de las secciones/trimestres por porcentajes (Ponderada por categoría):
Si trieelegimos la opción Puntuación total, Classroom sumará los totales y dividirá entre las tareas que hay:
Si elegimos la opción Ponderada por categoría, podremos determinar cuál es el porcentaje que cuenta cada tarea/categoría:
EVALUAR CON RÚBRICAS
Con Google Classroom podemos evaluar los trabajos mediante rúbricas. Estas se pueden importar si las tenemos en una hoja de cálculo, las podemos reutilizar de otras tareas o podemos crear nuevas como veremos a continuación.
Cuando editamos la tarea tenemos que hacer clic a + Rúbrica y dentro podremos marcar si queremos utilizar puntuaciónes o no. Si las utilizamos tendremos que rellenar la siguiente información:
Podemos programar una puntuación ascendente o descendente:
Una vez programada la rúbrica, podremos evaluarla a la hora de corregir:
Ampliación: Evaluación con rúbricas
DAR FEEDBACK ORAL
Una manera de darle valor al trabajo de los alumnos es ofrecer feedback oral. Para poder grabar correcciones con audio necesitaremos la extensión Mote de Google Per poder enregistrar correccions en àudio, l'extensió Mote de Google Chrome. Una vez instalada y configurada la extensión Mote, podremos añadir comentarios privados con audio y correcciones orales:
Para poder grabar audio tenemos que hacer clic en la burbuja morada de la extensión Mote que se integra en Google Classroom:
DAR FEEDBACK EN VIDEO
De la misma manera que podemos enviar feedback en audio, podemos dar correcciones en video mientras capturamos nuestra pantalla para hacer las explicaciones pertinentes. Para ello, nos tenemos que descargar la l'extensión Loom de Google Chrome y, después de instalar, veremos esta pantalla:
Después de hacer clic a Record a video, se activará nuestra cámara y micro y podremos capturar pantalla mientras nos movemos por las pestañas de nuestro navegador.
Una vez el video esté grabado, veremos que tenemos a nuestra disposición diversas maneras de compartir el video. La más rápida de compartir es mediante un enlace en Classroom