Método Algebraico

Este método puede ser considerado como una introducción al método Simplex

Pasos del método algebraico

1.- Pasar el modelo original a su forma estándar

      • Sumando variables de holgura si la restricción es <=
      • Identificar el número de variables básicas y no básicas

2.-Identificar una solución básica factible inicial .

      • Generalmente la primera solución es el origen (si es que pertenece la región factible) si todas las restricciones son menor o igual <=

3.-Determinar si existe una solución factible mejor. Si es así, pasar al siguiente paso, si no la solución actual es la optima.

      • Se identifica cuales son las variables básicas y no básicas
      • Se despeja el modelo en función a las variables no básicas
      • Para determinar la nueva variable básica nos fijamos en la función z se toma la variable con el mayor coeficiente (en caso de max) o al menor coeficiente (min)

3.- Pasar a la siguiente solución básica factible, cambiando una variable no básica por una básica, haciendo que todas las variables sigan siendo no-negativas y regresar al paso 3

      • En el conjunto de las restricciones se elimina la variable no básica
      • Las ecuaciones se igual a cero y se obtienen posibles valores para la nueva variable básica (la elegida anteriormente)
      • De los valores obtenidos se toma al menor
      • Regresar al punto 3


Para poder entender mejor como aplicar estos pasos checa los ejemplos:

------> Ejemplo de la empresa RMC

Ejemplo de Comex



Ventajas


      • Permite la solución de un problema de programación lineal cuando es necesario resolver casos de “n” variables y se trabaja con espacios n-dimensionales .
      • Se hace uso de la razón
      • Te lleva a la solución Optima
  • Se trabaja con muchos despejes
  • Si se tienen restricciones >= no se puede aplicar el método
  • Si se tienen muchas variables puede ser muy tardado y tedioso el método
  • No se puede trabajar con problemas donde no se encuentre el origen

Desventajas