Sin embargo, los sistemas de ERP de hoy no son nada básicos y se parecen poco al ERP de hace décadas. Ahora se entregan a través de la nube y usan las últimas tecnologías –como inteligencia artificial (IA) y machine learning– para brindar automatización inteligente, mayor eficiencia e información estratégica instantánea en toda la empresa. El software de ERP moderno también conecta las operaciones internas con socios y redes de negocio en todo el mundo, lo que les da a las empresas la colaboración, agilidad y velocidad que necesitan para ser competitivas hoy.
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL ERP?
A veces descrito como "el sistema nervioso central de una empresa", un sistema de ERP brinda la automatización, integración e inteligencia esenciales para ejecutar eficientemente todas las operaciones diarias del negocio La mayoría o todos los datos de una organización deben residir en el sistema de ERP para brindar una única fuente de verdad en todo el negocio.
Las finanzas requieren un ERP para cerrar rápido los libros. Las ventas necesitan un ERP para gestionar todos los pedidos del cliente. La logística depende de un software de ERP que funcione correctamente para ofrecer a los clientes los productos y servicios adecuados a tiempo. La contabilidad de acreedores necesita un ERP para pagar a los proveedores correctamente y a tiempo. La gerencia necesita visibilidad instantánea del rendimiento de la empresa para tomar decisiones oportunas. Y los bancos y accionistas requieren registros financieros precisos, así que cuentan con los datos y análisis confiables que el ERP hace posibles.
La importancia del software de ERP para los negocios se ve ilustrada por la creciente tasa de adopción. Según G2, "se prevé que el mercado global de software de ERP alcance los USD 78.400 millones para el 2026, creciendo a una CAGR del 10,2% del 2019 a al 2026".
LOS MODULOS ERP MAS USADOS INCLUYEN:
Finanzas: el módulo de finanzas y contabilidad es la columna vertebral de la mayoría de los sistemas de ERP. Además de gestionar el libro mayor y automatizar las tareas financieras clave, ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de las cuentas por pagar (AP) y por cobrar (AR), cerrar los libros de manera eficiente, generar informes financieros, cumplir con los estándares de reconocimiento de ingresos, mitigar el riesgo financiero, y más.
Gestión de recursos humanos: la mayoría de los sistemas de ERP incluyen un módulo de RR. HH. que brinda funcionalidades centrales como horas, asistencia y nómina. Add-ons, o incluso suites completas para gestión de capital humano (HCM), pueden conectarse al ERP y ofrecer funcionalidades de RR. HH. más sólidas –en todo, desde analíticas de fuerza laboral hasta gestión de la experiencia de empleado–.
Abastecimiento y compras: el módulo de abastecimiento y compras ayuda a las empresas a adquirir los materiales y servicios que necesitan para fabricar sus productos, o los artículos que desean revender. El módulo centraliza y automatiza las compras, incluyendo solicitudes de oferta, creación de contratos, y aprobaciones. Puede minimizar las subcompras y las sobrecompras, mejorar las negociaciones con los proveedores con analíticas potenciadas por IA, e incluso conectarse fluidamente con redes de compradores.
Ventas: el módulo de ventas realiza un seguimiento de las comunicaciones con prospectos y clientes –y ayuda a los representantes a usar información estratégica basada en datos para aumentar las ventas y dirigirse a los clientes potenciales con las promociones y oportunidades de venta ascendente adecuadas–. Incluye funcionalidad para el proceso de gestión de pedidos, incluyendo gestión de pedidos, contratos, facturación, gestión del rendimiento de ventas, y soporte para la fuerza de ventas.
Fabricación: el módulo de fabricación es un componente clave de la planificación y ejecución del software de ERP. Ayuda a las empresas a simplificar los procesos de fabricación complejos y a garantizar que la producción se ajuste a la demanda. Este módulo generalmente incluye funcionalidades para planificación de requisitos de materiales (MRP), programación de producción, ejecución de fabricación, gestión de calidad, y más.
Gestión de logística y cadena de suministro: otro componente clave de los sistemas de ERP, el módulo de cadena de suministro realiza un seguimiento del movimiento de bienes y suministros a lo largo de la cadena de suministro de una organización. El módulo brinda herramientas para gestión de inventarios en tiempo real, operaciones de almacenamiento, transporte, y logística –y puede ayudar a aumentar la visibilidad y resiliencia de la cadena de suministro–.
Servicio: en un ERP, el módulo de servicio ayuda a las empresas a ofrecer el servicio confiable y personalizado que los clientes esperan. El módulo puede incluir herramientas para reparaciones internas, repuestos, gestión de servicios externos, y flujos de ingresos basados en servicios. También brinda analíticas para ayudar a los representantes y técnicos de servicio a resolver rápido los problemas del cliente y mejorar la fidelidad.
I+D e ingeniería: los sistemas de ERP ricos en funciones incluyen un módulo de I+D e ingeniería. Este módulo brinda herramientas para diseño y desarrollo de productos, gestión del ciclo de vida del producto (PLM), cumplimiento regulatorio del producto, y más –de manera que las empresas puedan crear nuevas innovaciones de manera rápida y rentable–.
Gestión de activos empresariales: los sistemas de ERP robustos pueden incluir un módulo de EAM –que ayuda a los negocios que tienen un uso intensivo de activos a minimizar el tiempo de inactividad y a mantener sus máquinas y equipamiento funcionando con la máxima eficiencia–. Este módulo incluye funcionalidades para mantenimiento predictivo, programación, operaciones y planificación de activos, medioambiente, salud y seguridad (EHS), y más.
Es imposible ignorar la influencia de la ERP en el mundo empresarial actual. A medida que los datos y los procesos empresariales se recopilan en los sistemas de ERP, las empresas pueden alinear departamentos independientes y mejorar los flujos de trabajo, lo que supone un ahorro neto considerable. Esto aporta ventajas empresariales específicas:
Mejor visión del negocio a partir de la información en tiempo real generada por los informes
Costos operacionales más bajos a través de procesos empresariales optimizados y mejores prácticas
Aumento de la colaboración por los usuarios que comparten datos en contratos, solicitudes y órdenes de compra
Aumento de la eficacia a través de una experiencia de usuario común en muchas funciones empresariales y procesos empresariales bien definidos
Infraestructura homogénea, desde la administración interna hasta la directiva; todas las actividades empresariales tienen el mismo aspecto
Índices más altos de adopción por parte de los usuarios debido a una experiencia de usuario y un diseño comunes
Menor riesgo a través de una mayor integridad de los datos y controles financieros
Menos costos de explotación y gestión a través de sistemas uniformes e integrados