HISTORIA DEL INTENET
El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones de la sociedad moderna: la llegada de Internet. Esta herramienta no solo ha transformado nuestros hábitos de comunicación, sino que también ha modificado la forma en la que compramos o nos divertimos.
Es en momentos de adversidad cuando el ser humano y su ingenio dan vida a cosas maravillosas. Así sucedió con Internet, cuyo nacimiento tuvo lugar al calor de un enfrentamiento de dimensiones mundiales que enfrentó al bloque comunista de la URSS contra el bloque capitalista, encabezado por Estados Unidos. Este conflicto fue denominado como Guerra Fría.
Las tensiones tuvieron lugar sobre un trasfondo político e ideológico que se extendió a otras esferas como la economía o la ciencia. Y fue en este último campo donde se alcanzaron avances trascendentales para la humanidad. La rivalidad tecnológica entre ambos bloques bélicos era más que evidente y se focalizó en torno a tres grandes objetivos: la carrera espacial, el armamento nuclear e Internet.
Así nació Internet, a finales de los años 60 en el contexto de La Guerra Fría como una herramienta que garantizase las comunicaciones estatales en caso de amenaza nuclear. Su creación fue obra de ARPA, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada a cargo del Departamento de Defensa de Norteamérica. La función de ARPA, nacida en 1958, era y continúa siendo acompañar el desarrollo de nuevas tecnologías con fines militares.
¿CUÁNDO NACIÓ INTERNET? (AL MENOS, DE FORMA MASIVA)
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información.
La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web Sites y en 1997 ya más de 200.000. Y a partir de entonces sigue la apasionante historia de Internet hasta nuestros días.
¿QUÉ SIGNIFICA INTERNET?
El nombre de Internet procede de una necesidad que, precisamente, nació para resolver: acelerar las comunicaciones. Y es que Internet no es más que una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión). En cualquier caso podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world wide web.
Los principales usos de internet frecuentados por los usuarios abarcan la rutina de la información, el uso de redes sociales, el entretenimiento, la formación, revisar los medios de comunicación y ver la televisión. Según marketin4ecommerde.net, el número de usuarios de internet, se incrementó en 298 millones entre 2019 y 2020. A continuación, mencionaremos los usos de internet más importantes:
Redes y mensajería: Se menciona el uso de Facebook, Instagram, Twitter, y otros. También el uso de los medios de comunicación y, productos y ofertas por parte de las tiendas. Completan esta forma de comunicación, la mensajería instantánea representada por él.
Recreación online: Esta forma de uso de internet, abarcan las plataformas de recreación, tales como YouTube, Netflix, Spotify. También incluye el uso de internet para los juegos y las apuestas.
Estudios e investigación: Cuando nos preguntamos cuáles son los principales usos de internet, pensamos en la investigación. El internet es una fuente de información técnica y científica actualizada la cual ha permitido el desarrollo de estudios, proyectos e investigaciones.
Compras online: Completa esta serie de diferentes usos de internet, las compras en línea, la cual permite comprar y vender sin moverse del hogar. Mediante este uso de internet, se mueven diariamente millones de euros en el mundo.