Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta.
Esta técnica de marketing nos permite generar diferentes listas de clientes con comportamientos o características heterogéneas entre sí, para poder ofertarles un producto o servicio concreto a través de una comunicación o una acción de marketing orientada a sus intereses.
El objetivo de una campaña basada en la segmentación es incrementar su efectividad, optimizar recursos y costes, estandarizar la oferta de productos/servicios de la empresa, e incrementar la satisfacción por parte de los clientes.
En la siguiente lista se muestra las Bases de Segmentación más comunes para mercados en línea:
Geográfica
Medidas geográficas específicas, como códigos postales, municipios, estados, países, etcétera
Puede haber poca selectividad dentro de un área geográfica.
Demográfica
Suficiente información disponible en censos
Diferencias en estilos de vida, por lo que puede haber fragmentaciones
Permite la cuantificación numérica
Involucra edad, ingreso, tamaño del hogar y otros
Psicográfica
Enfocada en intereses, actitudes y opiniones
Quizá sea costoso recolectar los datos
Permite desarrollar estrategias de marketing emocional Algunas actitudes son difíciles de cuantificar
Otras
Segmentación por comportamientos: enfocada en hábitos de consumo
Segmentación por beneficios: basada en percepciones y sistemas de valor, sin embargo, esas percepciones suelen cambiar con el tiempo
Puede haber combinaciones entre las diferentes bases de segmentación.