La búsqueda en Internet de buenas prácticas y casos de éxito en el emprendimiento turístico digital arrojará miles de resultados. La Comisión Europea ha puesto en marcha una iniciativa para premiar las prácticas turísticas innovadoras e inteligentes en las ciudades europeas[12] que promueven anualmente iniciativas de turismo inteligente, además de haber creado podcasts para los futuros empresarios de turismo digital interesados. Puede escuchar los podcasts aquí: https://linktr.ee/smarttourism.
Conocer tu mercado y lo que puedes ofrecer: algo que es imperativo saber y comprender a la hora de montar tu propio negocio turístico, o cualquier otro. La ciudad de Helsinki comprendió que, dado que el segmento de mercado chino iba en aumento, necesitaba proporcionar información y apoyo específicos y respectivos para facilitar la experiencia de viaje a este grupo. Dado que Finlandia es uno de los países del mundo más avanzados tecnológicamente, la creación y el uso de una app era algo asumido.
Entendiendo a su público objetivo, su interacción con la ciudad, sus intereses e itinerarios (mediante entrevistas) crearon un sitio de información que ayudaba a los turistas chinos a controlar la información y sus expectativas. Podían navegar fácilmente por la ciudad y tener a mano datos valiosos e importantes.
Dedica algún tiempo a investigar a tu público objetivo y su comportamiento in situ. Habla con ellos, entrevístalos, hazles preguntas y conoce su comportamiento en los desplazamientos. Además, intenta comprender su enfoque de las tecnologías y su uso.
Imaginemos la creación de una aplicación que promueva cuestiones sociales y la combine con la prestación de un servicio turístico. El emprendimiento social puede promoverse como un servicio turístico principal con un impacto directo o se pueden promover cuestiones sociales a través de la prestación de servicios turísticos, como ofrecer información y sensibilizar a sus clientes. Como joven que desea poner en marcha tu propia empresa de turismo digital, quizás el emprendimiento turístico digital y social pueda ser algo a tener en cuenta.
Aunque esta aplicación fue creada por una autoridad local, su potencial de transferencia es grande y puede reproducirse a menor o mayor escala. Identifica las categorías mostradas y la selección de información que se eligió presentar. Del mismo modo, los jóvenes que deseen poner en marcha su propia empresa de turismo digital pueden crear una app para promocionar un servicio sectorial, por ejemplo, la gastronomía de su ciudad y las excursiones relacionadas que ofrecen.
La configuración inicial y la organización de la aplicación en cuanto a especificaciones técnicas y facilidad de uso puede suponer un reto inicial. Hay que tener en cuenta la recopilación continua de experiencias urbanas, ofertas de visitas, etc., y las actualizaciones necesarias de la lista de ofertas. Deben debatirse las estrategias de cooperación y los incentivos a los proveedores, así como los posibles acuerdos formales. Deben considerarse los plazos para cumplir los plazos y los periodos/temporadas turísticas.
Trabajar con la comunidad y los proveedores locales es imprescindible, ya que como anfitrión, puedes ofrecer más experiencias e información a tu público objetivo. Si la comunidad y los empresarios locales tienen incentivos para participar y promocionar sus propios servicios y productos, se crea un sentimiento de comunidad, pero también de colaboración y orgullo por lo que se puede ofrecer colectivamente. El viajero experimenta esto como un mayor catálogo de ofertas.
Muchas empresas de turismo digital optan por trabajar diseñando paquetes e itinerarios de viaje en colaboración con proveedores locales. La ciudad de Niza, en Francia, creó una aplicación de diario de viaje, que permite a los turistas diseñar y planificar su propio itinerario de viaje en función de sus intereses específicos y las características del viaje. Pueden seleccionar su estancia, reservar servicios de autoservicio en bicicleta, encontrar información sobre eventos y festivales y utilizar códigos NFC y QR. Trabajar con una app te permite como proveedor o gestor, incluir también información diversificada y promover prácticas ecológicas y sostenibles que pueden ayudar a su propia localidad o, en este caso, ciudad. Así, los turistas pueden encontrar consejos de viaje ecológicos en la app.
Dado que los turistas requieren cada vez más servicios y productos de turismo experiencial, la ciudad de Málaga (España) ayudó a varios proveedores turísticos, como museos, organizadores de eventos, etc., a ofrecer sus servicios y productos a través de su aplicación municipal. Para facilitar el acceso a la aplicación, la ciudad instaló códigos QR y balizas en varios lugares de la ciudad y combinó el suministro de información con redes sociales y un servicio de chat.
Con la tecnología al alcance de la mano, los turistas quieren crear sus propios itinerarios y no seguir rutas predeterminadas. Recopilar información, lugares de interés, eventos, etc. en una aplicación y permitir que el turista cree sus itinerarios diarios mejorará su experiencia turística, facilitará su preparación y reducirá su tiempo de planificación para permitir que se produzcan aún más experiencias e interacciones con la población local. La personalización y las API (interfaz de programación de aplicaciones / integración de 3rd proveedores de servicios externos en su sitio web o aplicación) son fundamentales para atraer a los turistas a visitar un lugar, así que piense en cómo puede personalizar la experiencia de los viajeros.
La personalización, la libertad de elección de rutas e itinerarios y la creación de caminos propios son claves para atraer y retener a los turistas. Además, puede ayudar a una empresa o ciudad a estimular el turismo de repetición, lo que es estupendo para la economía local. Analiza las categorías promocionadas y el tipo de empresas y actividades al aire libre que se presentan. Intenta crear un itinerario y desglosa las características de los itinerarios diarios, es decir, actividades al aire libre, restaurantes, eventos, viajes culturales, lugares de interés, etc. y la información que se ofrece de cada uno.
Considera la posibilidad de vincular tu negocio de turismo digital a cuestiones sociales y promover su concienciación. Por ejemplo, puedes integrar tu servicio o producto, es decir, una visita digital autoguiada mediante RA y códigos QR, y estimular las interacciones con la comunidad local, promocionar productos que
Permitir y capacitar a los turistas para crear sus propios itinerarios o navegar por una ciudad utilizando QR e información basada en la ubicación es importante. Del mismo modo, se pueden crear aplicaciones que permitan al turista moverse de forma autónoma por la ciudad y crear experiencias.
Considera la infraestructura tecnológica, así como la posibilidad de crear y colocar códigos QR y marcadores de geolocalización en distintos lugares de la ciudad. ¿Necesitarás permisos? ¿Cómo podrás actualizar constantemente la información necesaria sobre eventos y otras experiencias que tengas en tu app? ¿Cómo promocionarás la aplicación y a través de qué canales? ¿La conexión a Internet facilitará el acceso o se aplicarán tarifas de itinerancia? Considera los acuerdos de cooperación y las comisiones que podrían ser necesarias para colaborar con proveedores locales con el fin de promocionarlos o trabajar con ellos por sus servicios.
La comunidad suele estar encantada de promocionar sus eventos, actividades culturales, actividades civiles y otros actos comunitarios entre los visitantes. Localiza a las personas adecuadas que puedan facilitar información y pregúnteles cómo quieren que los visitantes se involucren mejor en las acciones comunitarias. ¿Hay causas que promover, eventos que celebrar, servicios que fomentar, etc.? A través de estructuras de colaboración, como joven empresario del turismo digital, construirás tu red y sentarás las bases de futuros servicios.
La ciudad de Copenhague organizó el hackathon Open Tourism Days, en el que se pidió a los participantes que diseñaran soluciones innovadoras que permitieran a los turistas y otros visitantes de la ciudad aumentar sus experiencias locales y darlas a conocer. La ciudad dio acceso a varias fuentes de datos, como el tiempo, la aplicación de la tarjeta de la ciudad y otras, y puso en marcha el hackathon. La propuesta ganadora recibiría ayuda de expertos para su posterior desarrollo. Una solución destacada fue "Know Your Bro", en la que se ofrecían a los turistas visitas autoguiadas por la ciudad que fomentaban la interacción con los lugareños. En total, incluía un paseo de 5 km, 21 paradas y sus respectivas historias, que solo podían desbloquearse en el lugar. Era un buen método para mostrar la historia, los acontecimientos, los vídeos, la cultura y la población local de la ciudad.
En el 2º hackathon el tema era trabajar con IA y aplicar la tecnología de IA para autogenerar mensajes emergentes relevantes y personalizados para visitantes y lugareños con el fin de mejorar sus experiencias de viaje.
Recurrir a hackathones o eventos similares (talleres, concursos) es una forma estupenda de generar nuevas ideas e identificar talentos emprendedores. Participar en estos eventos te permitirá acceder a formaciones, referencias, entrevistas con expertos, pero también a fuentes de datos que te ayudarán con tu negocio y, potencialmente, a crear tu propio plan de empresa. La ciudad de Copenhague dio a conocer su labor y localizó e invirtió en un nuevo potencial empresarial que, posiblemente, a largo plazo pueda beneficiar a la ciudad y ofrecer oportunidades de empleo. Aprender de este tipo de buenas prácticas sirve de apoyo a las iniciativas empresariales y ofrece una visión de las necesidades más avanzadas de una ciudad, tal y como las identifica su población.
Combinar esfuerzos, ya sea como ciudad o como proveedor de educación, beneficiará a los jóvenes para estimular su mentalidad emprendedora y les permitirá poner a prueba sus ideas en un entorno seguro y respaldado. Además, reciben una valiosa experiencia a la hora de crear sus propios planes de negocio y ponerlos a prueba para estimar su valor comercial potencial. Los hackathones o los talleres de habilidades son excelentes herramientas metodológicas para apoyar una competencia sana.
Consider creating a hackathon that supports digital tourism businesses with a social aspect or perspective. Usually, the applications contain innovative ideas and different perspectives that only aid a city or organiser due to their diversity.
Piensa en la posibilidad de crear un hackathon que apoye a las empresas de turismo digital con un aspecto o perspectiva social. Normalmente, las candidaturas contienen ideas innovadoras y perspectivas diferentes que solo ayudan a una ciudad o a un organizador gracias a su diversidad.
Piensa en los recursos humanos y la infraestructura necesaria para organizar un evento de este tipo, así como en el marketing y la financiación necesaria. Dependiendo del tamaño y la naturaleza del evento, hay que tener en cuenta lo siguiente: expertos tecnológicos que ofrezcan orientación, apoyo al plan de negocio, infraestructura técnica para presentar ideas, panel que evalúe y ofrezca feedback, infraestructura para celebrar eventos o semieventos previos a la gran final. Número de participantes y criterios de participación y selección.
Una buena forma de llamar a la participación de la comunidad, ya que dependiendo de la naturaleza del evento, diferentes agentes de la comunidad pueden participar y promover sus negocios y actividades. Ayudar a los jóvenes se considera un plus, porque las empresas y los emprendedores locales consideran que debe ofrecerse un apoyo relevante a los jóvenes para que sigan y construyan sus carreras.
Además los mencionados casos prácticos, la investigación de la Fundación Orange sobre el sector examina las tendencias de transformación digital en la industria de los viajes y el turismo. Recopila algunas historias de éxito que están transformando nuestra forma de ir de vacaciones. He aquí algunas de las iniciativas y conceptos más impresionantes.
La isla del Hierro
Se la conoce como la primera isla inteligente del mundo. Todos los puntos WiFi de la isla están incluidos en el programa "El Hierro te sigue". Para el funcionamiento de la red se utilizan energías renovables, ya que algunas zonas de la isla carecen de electricidad, y las antenas se han incorporado al entorno en la medida de lo posible para respetar su integración en el paisaje. El proyecto satisface los requisitos de tránsito de datos, gestión inteligente de la información y sensorización.
Hotels Lopesan
El visitante del hotel podrá utilizar Internet tanto si está en la playa, de excursión o paseando fuera del hotel gracias a un gadget capaz de permitir hasta cinco conexiones simultáneas con teléfonos, tabletas o portátiles, entre otros. Es decir, conexión Wifi desde cualquier punto de la isla de Gran Canaria donde haya servicio 3G o 4G.
Turismo de compras en Las Palmas
Mediante la implantación de un sistema de comunicación basado en balizas colocadas en los principales puntos turísticos, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria fomenta el turismo de compras en la ciudad. Con un alcance de hasta 50 metros, el dispositivo permite transmitir mensajes a los smartphones y tablets de los viajeros.
Hotel Royal Passeig de Gràcia
El Hotel Royal Passeig de Gràcia organizó en su terraza la experiencia Binoculares Digitales dentro del programa Smart Living, una iniciativa de la GSMA Mobile World Congress que aporta experiencias turísticas innovadoras. Esto permitió a los usuarios visualizar el skyline de la ciudad desde dispositivos móviles, ver información superpuesta sobre puntos de interés concretos, interactuar con ellos e incluso visitar estos lugares virtualmente.
Diputación Provincial de Málaga
La Diputación de Málaga cuenta desde 2012 con una aplicación interactiva de realidad aumentada desarrollada para promocionar el turismo de la provincia. La Diputación de Málaga y Orange impulsaron la primera aplicación turística para móviles, 'Costa del Sol-Málaga', con más de 1.000 puntos referenciados, vídeos, audioguías e integración con Twitter y Facebook. Fue la primera app turística concebida para toda una provincia.
Rías Baixas
La provincia española de Pontevedra dispone de una plataforma tecnológica basada en la nube para la gestión inteligente de los recursos turísticos y la creación de ofertas personalizadas basadas en las experiencias de cada visitante. La plataforma cuenta con una pasarela de publicidad y comercialización del destino turístico Ras Baixas.
Winding Tree
Los principales agregadores de servicios de viajes, como Expedia y Priceline, dominan las reservas de billetes de avión. Sin embargo, esto tiene un alto coste tanto para los viajeros como para las aerolíneas. Las reservas a través de estos sitios web suelen incluir elevadas comisiones y recargos, que son posibles gracias a su indiscutible condición de controladores. La startup Winding Tree, basada en la cadena de bloques, trabaja para desbancar a estos gigantes atrincherados desafiando su papel de intermediarios del sector. Winding Tree es una empresa privada con sede en Suiza. Fundada en 2017, llega a numerosas partes de la industria de viajes y turismo, incluidos hoteles y tarifas aéreas. La empresa utiliza "tecnología blockchain para permitir un mercado de distribución de viajes justo y competitivo." La compañía busca conectar a los viajeros directamente con proveedores de servicios como aerolíneas, hoteles y guías turísticos con su token LÍF. El objetivo es minimizar las comisiones para los viajeros y reducir los costes para los proveedores de servicios. LÍF es la criptomoneda de plataforma de Winding Tree. El uso inteligente que hace la empresa de los contratos inteligentes y el protocolo ERC827 ofrece mejores ahorros a todas las partes interesadas del sector de los viajes y el turismo. La condición de organización sin ánimo de lucro de Winding Tree garantiza que no haya intermediarios que añadan comisiones innecesarias al proceso de reserva.
Ejemplos y buenas prácticas de otros países
Por supuesto, hay ejemplos de otros países que merece la pena mencionar y que tienen un amplio potencial de aplicación en el turismo digital. Uno de ellos es el tour TimeTravel VR de Turquía, que ofrece experiencias turísticas de Realidad Virtual a los visitantes. El siguiente vídeo de YouTube ofrece una amplia explicación de su funcionamiento.
En Grecia, el mayor proveedor de telecomunicaciones, Cosmote, acaba de lanzar Cosmote Chronos, donde con la ayuda de la RA, el visitante puede aumentar el Partenón, la Acrópolis y otros yacimientos arqueológicos.
Oportunidades de financiación
El objetivo de Euro-emotur es impulsar la adopción de la digitalización y la innovación por parte de las PYMES turísticas, mejorando su competitividad en el mercado a través de la digitalización, prestando especial atención a las técnicas de neuromarketing para impulsar la reputación digital de las PYMES y aumentar su rendimiento a corto y largo plazo. La participación para las PYMES es gratuita, no se requiere cofinanciación.
La integración de las buenas prácticas en el turismo digital es crucial para los emprendedores que buscan tener éxito en la industria ferozmente competitiva en el panorama digital actual en rápida evolución. Utilizar las buenas prácticas de esta herramienta para ayudarte a crear tu empresa de turismo digital es válido, ya que las lecciones aprendidas serán valiosas. Incorporar las buenas prácticas en el emprendimiento del turismo digital no es sólo una opción, sino también una necesidad para las empresas que buscan el crecimiento y la relevancia en la era moderna. Al generar confianza, adoptar la sostenibilidad, mantener la competitividad, aprovechar la tecnología y adoptar modelos de negocio adecuados, los emprendedores pueden allanar el camino hacia el éxito en el vibrante y siempre cambiante ecosistema del turismo digital.
Las buenas prácticas pueden utilizarse como estrategias empresariales o como modelos de negocio que pueden guiarte en la creación de tu empresa. Al utilizar las buenas prácticas, los emprendedores pueden allanar el camino hacia el crecimiento y la relevancia en el dinámico panorama digital actual mientras crean sus empresas. Además, la creación de un foro en el que los jóvenes puedan compartir sus ideas y colaborar facilitará el intercambio de conocimientos y cultivará una comunidad de apoyo apasionada por el turismo digital. Permitir que los jóvenes colaboren y compartan sus ideas innovadoras en una comunidad de turismo digital solidaria, dará forma al futuro del ecosistema e impulsará prácticas sostenibles. Este entorno de colaboración permitirá a la próxima generación de entusiastas del turismo digital explorar enfoques innovadores, impulsar prácticas sostenibles y configurar colectivamente el futuro del ecosistema del turismo digital.