UpSocial
Aumentando el impacto del turismo digital
en el emprendimiento social
a través del trabajo juvenil
Aumentando el impacto del turismo digital
en el emprendimiento social
a través del trabajo juvenil
El Módulo 1, "Introducción", presenta el transformador Kit de Turismo Digital, capacitando a jóvenes formadores y emprendedores en el dinámico panorama del turismo digital. Destaca el impacto económico global del sector turístico y su importancia, mencionando las cifras de turistas internacionales y la contribución al PIB. El módulo hace hincapié en la importancia económica y social del turismo, que se extiende al transporte, la alimentación, los sectores minoristas y la generación de ingresos de la comunidad.
La introducción del Módulo 2 explora el "Entendimiento del Turismo Digital" en dos secciones. En primer lugar, profundiza en la definición, el impacto y la evolución del concepto. A continuación, examina las ventajas: mayor visibilidad, mejor experiencia del cliente, eficiencia y nuevas perspectivas de negocio.
El módulo 3, "Competencias emprendedoras para el turismo digital", se divide en las secciones A, B y C. Explora el impacto del espíritu emprendedor en la economía del turismo y sus aspectos sociales, junto con competencias emprendedoras esenciales como la asunción de riesgos, la creatividad, la toma de decisiones, la resolución de problemas, los conocimientos financieros, el trabajo en equipo y el uso de la tecnología. También se hace hincapié en el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el espíritu emprendedor, cubriendo sus aplicaciones, impacto, tendencias emergentes y la importancia de la alfabetización digital para los emprendedores del sector turístico.
El módulo 4, "Desarrollo de iniciativas de voluntariado en el turismo digital", comienza con una visión general y la historia del voluntariado en el turismo, abarcando conceptos, contexto histórico e impactos. Se analiza el papel del voluntariado en el apoyo a las comunidades, la promoción de la cultura y la mejora del turismo. Se destacan los beneficios para los jóvenes que participan en el voluntariado. Se explora la integración de los aspectos digitales y de voluntariado, haciendo hincapié en la importancia de la tecnología, las mejores prácticas y la necesidad de sostenibilidad e inclusión en el diseño de programas de voluntariado en turismo digital.
El módulo 5, "Buenas prácticas y casos prácticos", explora estrategias eficaces en el emprendimiento turístico digital. Profundiza en el fomento de la confianza, la sostenibilidad, la competitividad, la gestión de las redes sociales y las asociaciones estratégicas. Se explican los modelos de negocio, como las agencias de viajes en línea y los modelos orientados a la tecnología. Los casos de éxito incluyen el uso de WeChat en Helsinki, los itinerarios personalizados en Niza y Málaga, y la IA en Copenhague. El módulo concluye con referencias y lecturas.
El módulo 6, "Recursos y herramientas", ofrece una visión general de su finalidad, público destinatario y criterios de selección. Se ofrece una variada colección de recursos y herramientas para jóvenes formadores y jóvenes emprendedores, que incluye comunicación, planificación de viajes, aplicaciones de navegación, traducción de idiomas y experiencias virtuales. También cubre herramientas para la alfabetización digital, el espíritu emprendedor, la innovación, el voluntariado y las habilidades de emprendimiento social. Se mencionan aspectos futuros como la sostenibilidad y los retos de la privacidad en el turismo digital. El módulo concluye con una visión global de recursos y herramientas.
El módulo 7, "Conclusión", pone fin a la importancia de las Herramientas de Turismo Digital. Dota a los jóvenes formadores y emprendedores de las competencias esenciales para el emprendimiento digital y la innovación social en el turismo. Entre los objetivos del kit figuran fomentar la comprensión del turismo digital, promover las competencias, apoyar el emprendimiento social y convertir las ideas en negocios de éxito. Capacita a las personas con recursos prácticos y adaptabilidad. Aunque valioso, el conjunto de herramientas podría evolucionar para adaptarse a los cambios del sector. El kit hace hincapié en la necesidad de que los jóvenes adquieran competencias para navegar por el impacto de la transformación digital en la industria del turismo.
El objetivo del proyecto es capacitar a las organizaciones juveniles y a las personas jóvenes con herramientas y competencias digitales, centradas en el sector turístico.
Aborda las necesidades de los trabajadores juveniles para apoyar la transición de las generaciones más jóvenes al mercado laboral, mejora habilidades clave como la creatividad, la resolución de problemas y la resiliencia, y promueve el turismo inclusivo. La iniciativa incluye un conjunto de herramientas de turismo digital para trabajadores juveniles y una experiencia de turismo digital gamificada para jóvenes, que fomenta las competencias digitales, la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad.
A través del proyecto UpSocial, la gente joven aprenderá a utilizar herramientas y competencias digitales en el sector turístico, desarrollará habilidades clave como la creatividad, la resolución de problemas y la innovación, y participará en iniciativas de emprendimiento social y voluntariado que aborden las necesidades de las comunidades vulnerables.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
Derechos de uso
Todos los recursos educativos del proyecto se distribuyen bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros remezclar, modificar y desarrollar nuestro trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando acrediten y licencien sus nuevas creaciones bajo términos idénticos. Todos estos recursos educativos pueden reproducirse y reutilizarse, con la siguiente atribución/crédito, tanto en formato impreso como digital.
Declaración de originalidad
Este material contiene trabajos originales inéditos, salvo que se indique claramente lo contrario. Se ha reconocido el material previamente publicado y el trabajo de otros mediante la cita apropiada, la cita o ambas.