Hoy en día, la tecnología digital se utiliza cada vez más en diversos aspectos de la vida social, incluido el voluntariado. La integración de herramientas digitales en los programas de voluntariado tiene el potencial de mejorar la eficiencia y contribuir a una mayor participación de los voluntarios. Este artículo explorará oportunidades para integrar componentes digitales y voluntarios y presentará algunos ejemplos de mejores prácticas.
La importancia de la digitalización y la integración de la tecnología en los programas de voluntariado.
Recientemente, la digitalización y la integración de la tecnología se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana. Como tal, se han vuelto importantes los programas de voluntariado, que han estado evolucionando y adaptándose a las tendencias modernas. La integración de componentes digitales en los programas de voluntariado puede aumentar la eficiencia, la productividad y la calidad de los servicios que ofrecen estos programas, así como aumentar el número de voluntarios que se inscriben para participar en los programas. En este artículo, exploraremos la importancia de la digitalización y la integración de la tecnología en los programas de voluntariado, así como su impacto en la participación de voluntarios y la inclusión en diversos proyectos de voluntariado. La tecnología está cambiando la forma en que las personas hacen voluntariado, haciéndolo más fácil y accesible [1]. Ejemplos:
Source: https://www.cbi.eu
Voluntariado online para la promoción del turismo: Los voluntarios pueden ayudar a promocionar un destino creando contenido para redes sociales, escribiendo entradas de blog o creando videos que muestren las atracciones locales y la cultura. Herramientas digitales como plataformas de redes sociales, sistemas de gestión de contenido y software de edición de video pueden utilizarse para facilitar este tipo de voluntariado. Servicio de Voluntariado en Línea de UNV: Aquí, los voluntarios pueden aportar sus habilidades y experiencia para contribuir a los esfuerzos de desarrollo humano sostenible de organizaciones en todo el mundo.
El servicio de Voluntariado online de la ONU: Aquí, los voluntarios pueden contribuir con sus habilidades y experiencia para lograr los esfuerzos de desarrollo humano sostenible de organizaciones en todo el mundo.
Tours liderados por voluntarios: Los turistas pueden beneficiarse al hacer voluntariado en tours guiados, donde voluntarios locales actúan como guías, compartiendo su conocimiento sobre la cultura, historia y medio ambiente de la zona. Estos tours pueden organizarse y promocionarse utilizando herramientas digitales como sitios web, plataformas de redes sociales y aplicaciones móviles.
Programas de Voluntariado en Museos: En los museos, los voluntarios suelen ser activos cruciales.
Voluntariado ambiental: La tecnología digital puede ayudar a promover el voluntariado ambiental en el turismo al conectar a los voluntarios con organizaciones de conservación y proporcionar capacitación y recursos en línea. Los voluntarios pueden ayudar a proteger los recursos naturales y la vida silvestre, plantar árboles o limpiar playas y senderos para caminatas.
Conservation Journeys de Steppes Travel, Steppes Travel, en colaboración con The European Nature Trust, ofrece viajes de conservación que son vacaciones de voluntariado. Aquí, los voluntarios participan en actividades de conservación como la eliminación de alambre de púas y la instalación de cercas eléctricas.
Voluntariado en la hostelría: Los turistas pueden participar en programas de voluntariado en hoteles o casas de huéspedes, donde pueden ayudar con diversas tareas como recepción, limpieza, jardinería o cocina. Plataformas digitales como sitios web de reservas o plataformas de redes sociales pueden utilizarse para promocionar estas oportunidades de voluntariado.
Workaway, una plataforma que conecta a los viajeros con anfitriones que ofrecen alojamiento y diversos tipos de trabajo a cambio de ayuda.
Go Overseas ofrece una guía completa, paso a paso, para planificar un viaje de voluntariado al extranjero.
Voluntariado digital para la planificación de viajes: Los turistas pueden ofrecer su tiempo como voluntarios para ayudar a planificar viajes para otros proporcionando consejos, recomendaciones y reseñas en foros de viajes en línea o grupos de redes sociales. Estos esfuerzos de voluntariado digital pueden ayudar a otros a planificar sus viajes de manera más efectiva y experimentar el destino de manera más significativa.
IVHQ: International Volunteer HQes una plataforma donde miles de viajeros voluntarios comparten sus experiencias. Estas reseñas genuinas sirven como guía para futuros voluntarios, ayudándoles a elegir entre los programas de voluntariado en el extranjero mejor calificados para 2023 y 2024.
Varias tecnologías interesantes en el sector turístico incluyen la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), que contribuyen a la transformación digital del sector; los recorridos virtuales que permiten visitas virtuales a destinos y atracciones; el streaming en directo, que se ha convertido en una tendencia durante la pandemia y sigue siendo ampliamente utilizado en el sector turístico, incluyendo webcams en directo desde lugares de todo el mundo disponibles 24/7.
Visitas virtuales con tecnología de plataformas como Google's Tour Creator y AirPano. (Artículo de Lonely Planet, Las mejores visitas virtuales para explorar el mundo desde casa).
Livestreaming es una tendencia que creció durante la pandemia de COVID-19 y parece que se mantendrá. www.explore.org es la principal red filantrópica de webcams en directo sobre la naturaleza y canal de documentales del mundo. Transmite las 24 horas del día.
Para saber cómo configurar la retransmisión en directo, lee este blog de Hootsuite, How to use YouTube Live to Engage Your Audience: A Step-by-Step Guide.
Fuente: https://www.cbi.eu
Integrar elementos digitales y de voluntariado puede brindar muchos beneficios, pero para lograr los mejores resultados, es necesario seguir las mejores prácticas y ejemplos de integración exitosa. Aquí tienes algunos ejemplos:
"VolunteerMatch" Una plataforma que permite a los voluntarios encontrar oportunidades de voluntariado en su comunidad a través de un sitio web. El sistema permite investigar y remitir todos los detalles de los participantes y proyectos, lo que ayuda con la seguridad y simplifica el proceso.
Fuente: https://www.volunteermatch.org/
"Idealist" - Una plataforma que proporciona información sobre oportunidades de voluntariado, habilidades prácticas, recursos y oportunidades educativas. El sistema está diseñado para atraer a voluntarios de diferentes comunidades y ayudarles a encontrar oportunidades personalizadas.
Fuente: https://www.idealist.org/en
"Taproot Foundation" - Este sistema proporciona asistencia profesional a organizaciones que ofrecen servicios en la comunidad, a través del análisis de problemas y la evaluación de necesidades. Por lo general, los proyectos se llevan a cabo en equipo, con uno o más voluntarios, que son supervisados de acuerdo con estándares de calidad.
Fuente: https://taprootfoundation.org/
"GiveGab" -Este sistema brinda a los voluntarios, organizaciones y organizaciones sin fines de lucro la capacidad de organizar y recaudar fondos para oportunidades de voluntariado. También ofrece la oportunidad de crear conciencia sobre los problemas de la comunidad.
Fuente: https://info.givegab.com/
"Zooniverse" - una plataforma de participación ciudadana en la investigación científica. Los usuarios pueden inscribirse como voluntarios y participar en el tratamiento de datos de diversos campos, como astronomía, medicina, biología, etc. La plataforma se desarrolló gracias a la colaboración entre universidades y estudios digitales, y su atractivo radica en que está al alcance de todos y ofrece a los voluntarios la oportunidad de contribuir a la ciencia.
Fuente: https://www.zooniverse.org/
La integración de elementos digitales y de voluntariado puede ser desafiante, especialmente al tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnología y la interacción humana. Algunos posibles desafíos que pueden surgir en este proceso incluyen:
Falta de interacción humana: Si la tecnología digital se utiliza en exceso en el trabajo voluntario, puede llevar a la falta de interacción humana. Esto puede resultar en la pérdida de un valioso aspecto social del trabajo voluntario.
Falta de soporte técnico: Integrar elementos digitales en el trabajo voluntario puede requerir un apoyo técnico adicional que no todos los voluntarios estén dispuestos a proporcionar. Esto puede ser un problema, especialmente en comunidades más pequeñas donde puede no haber suficientes personas con conocimientos técnicos.
Falta de confianza: En algunos casos, los voluntarios pueden estar más inclinados a confiar en el contacto humano que en los elementos digitales. Esto puede ser un desafío en situaciones donde es necesario promover el uso de soluciones digitales en el trabajo voluntario.
Privacidad y seguridad: Integrar elementos digitales en el trabajo voluntario puede aumentar el riesgo de piratería informática e interrupciones en el trabajo. Esto puede comprometer la privacidad y seguridad de los voluntarios y usuarios.
Desafíos financieros: En algunos casos, integrar elementos digitales en el trabajo voluntario puede requerir recursos financieros adicionales. Esto puede ser un desafío para las organizaciones que ya están financieramente sólidas.
La integración de elementos digitales en el trabajo voluntario puede ser sumamente desafiante, pero también puede aportar numerosos beneficios y ventajas. Es crucial encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnología y la interacción humana para lograr los mejores resultados. Si se superan los posibles desafíos, la integración de elementos digitales y de voluntariado puede contribuir a aumentar la eficiencia y hacer que el trabajo voluntario sea más accesible para un mayor número de personas.
Considerar la sostenibilidad y la inclusión es esencial al diseñar iniciativas de voluntariado en el sector del turismo digital. La sostenibilidad se refiere a la capacidad a largo plazo de mantener actividades sin impactos negativos en el medio ambiente o la sociedad. Esto significa que deben tenerse en cuenta factores como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la preservación de recursos naturales y el patrimonio cultural.
Por otro lado, la inclusión se refiere a la integración de todas las personas, independientemente de sus diferencias, incluyendo diferentes grupos étnicos, personas con discapacidades y diferentes grupos socioeconómicos. Las prácticas inclusivas incluyen la creación de un entorno que sea abierto, aceptable y accesible para todos.
Cuando se tienen en cuenta estos dos componentes clave, la sostenibilidad y la inclusión, al diseñar iniciativas de voluntariado en el sector del turismo digital, esto puede llevar a una mejor comprensión de las necesidades de la comunidad local y a la creación de un turismo sostenible e inclusivo. Por ejemplo, desarrollar plataformas digitales que permitan a los turistas explorar la cultura y la naturaleza locales al tiempo que contribuyen a la protección de esos recursos y permiten que los residentes locales se beneficien del turismo.
Las prácticas inclusivas y sostenibles deben ser una prioridad principal al pensar en el voluntariado en el turismo digital para asegurarse de que las iniciativas sean sostenibles a largo plazo y tengan un impacto positivo en todas las partes interesadas involucradas.