El quinto módulo del proyecto UpSocial presentará cómo pueden utilizarse las mejores prácticas en turismo digital para mejorar el espíritu empresarial relacionado. La utilización de buenas prácticas probadas y exitosas en la formación permite una mayor generación de impacto, así como información práctica y conocimientos sobre la realización de negocios turísticos, lo que permite mejorar la adquisición de habilidades.
El módulo proporcionará definiciones de las mejores prácticas y su uso en el emprendimiento turístico digital, ofrecerá ejemplos de casos de éxito y los analizará en profundidad para fomentar el emprendimiento social, la innovación y la mentalidad orientada al turismo. Pero, ¿qué son exactamente las mejores prácticas en el contexto del turismo? En pocas palabras, las mejores prácticas son procedimientos probados que han demostrado producir resultados óptimos y se han establecido como normas adecuadas para su adopción generalizada. En el turismo digital, las mejores prácticas implican aprovechar las tecnologías de vanguardia, las estrategias innovadoras y los enfoques personalizados para crear y comercializar eficazmente productos y servicios turísticos.
¿Cuál es la definición de una mejor práctica en torno al turismo? Según Merriam-Webster[1] , una mejor práctica es "un procedimiento que ha demostrado mediante la investigación y la experiencia que produce resultados óptimos y que se establece o propone como una norma adecuada para su adopción generalizada", del mismo modo, una mejor práctica en el sector turístico permite aprender o basarse en algo que ya se ha hecho con éxito. Aplicarla en el ámbito del turismo digital le permitirá progresar rápidamente en la prestación de sus servicios y productos. En pocas palabras, una mejor práctica en turismo se refiere a un procedimiento probado, respaldado por la investigación y la experiencia, que produce sistemáticamente resultados óptimos y es ampliamente aceptado como norma para su adopción.
Todos los pasos necesarios para crear una empresa que gane dinero utilizando medios digitales y tecnológicos a través de redes electrónicas se consideran parte del empresariado digital. Cualquier tipo de empresa que utilice tecnologías digitales, ya sea por motivos comerciales o sociales y gubernamentales, entra dentro del ámbito del empresario digital. El espíritu empresarial digital se distingue con frecuencia por la flexibilidad de la innovación tecnológica, que implica la conversión de nuevos conceptos, descubrimientos y métodos de empresa comercialmente viables. Implica desarrollar una idea excelente en una idea original que añada valor al mercado digital (Vartosis, 2022). El emprendimiento turístico digital puede describirse brevemente como el emprendimiento que utiliza tecnologías digitales, como redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales para crear y gestionar el negocio. En la sociedad digital actual, esto debería implicar el uso de herramientas digitales innovadoras y estrategias personalizadas que identifiquen, creen y comercialicen productos y servicios turísticos para garantizar la máxima visibilidad, atractivo y aceptación por parte de los turistas extranjeros y nacionales. Por ejemplo, mejorar la visibilidad turística de un yacimiento arqueológico potencia los atractivos del destino turístico con efectos beneficiosos sobre la visibilidad global de los servicios turísticos locales. Utilizando el mismo ejemplo, desde el punto de vista de la demanda, el índice de satisfacción del cliente, debido a las experiencias del turista durante su estancia en el destino turístico, aumenta (Deng et al. 2013). Si algún empresario puede desarrollar una aplicación para este caso, podría aceptarse en el marco de la iniciativa empresarial de turismo digital. Este es un ejemplo específico de iniciativa empresarial en turismo digital.
La colaboración con operadores turísticos, empresas de Internet y proveedores locales ha llevado a la creación del ecosistema turístico digital, que integra plataformas digitales y soluciones informáticas para llegar al mercado final. La experiencia para el turista mejora enormemente, ya que permite la personalización y los viajes basados en intereses. La mayoría de los proveedores turísticos están considerando la posibilidad de pasarse a los servicios digitalizados, ya que las formas avanzadas de las tecnologías de la información y la comunicación permiten la rápida transformación digital de la industria del turismo digital, apoyada también en Europa por la Comisión Europea y los planes nacionales disponibles que ofrecen financiación.
Además, la integración de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite registrar, almacenar, analizar y mostrar datos geográficos, lo que proporciona información valiosa tanto a las empresas turísticas como a los viajeros.
Por otra parte, la aplicación de la modelización 3D y la realidad virtual (RV) permite a los turistas explorar virtualmente destinos y atracciones antes de tomar sus decisiones de viaje, ofreciéndoles una vista previa inmersiva de sus posibles experiencias.
Además, el uso de la realidad aumentada (RA) superpone información digital en un entorno real, lo que permite a los turistas acceder a contenidos interactivos y atractivos mientras exploran diversos lugares.
La documentación digital es otro valioso complemento, que consiste en documentar lugares físicos a través de medios digitales, como fotos, vídeos o documentos escaneados, contribuyendo a su digitalización y conservación para las generaciones futuras.
Si nos fijamos en las estadísticas y en la digitalización prevista de la industria turística en los próximos años, disponemos de las siguientes cifras:
Se espera que el turismo digital genere hasta 305.000 millones de dólares debido al aumento de la rentabilidad.
Alrededor de 100.000 millones de dólares netos se distribuirán entre nuevos operadores y proveedores turísticos, lo que aumentará la competencia y creará nuevas oportunidades de empleo y de mercado en el sector para los nuevos emprendedores.
El uso de tecnologías digitales disminuirá los costes laborales, reducirá la huella medioambiental y ofrecerá mayor seguridad al viajero, con un coste estimado de 700.000 millones.
Permitirá la creación de puestos de trabajo cualificados de nueva generación dentro y fuera del ecosistema de los viajes, desplazando a los ya existentes.
Como los jóvenes son expertos en tecnología y el turismo es un sector de interés laboral para ellos, hay algunos factores que les resultan más ventajosos, como por ejemplo:
Son más eficientes tecnológicamente y tienen fácil acceso a las nuevas tecnologías, así como a su respectiva comprensión.
Pueden ofrecer experiencias turísticas que capten el interés de los viajeros.
Están motivadas para crear productos para un mercado concreto y trabajar con sostenibilidad.
El emprendimiento social es importante para ellos, por lo que un negocio digital en este ámbito promueve su fuerte responsabilidad social y medioambiental.
Pueden utilizar las redes sociales para promocionar, comercializar y dar a conocer el negocio.
Disponen de las buenas prácticas para aprender de ellas y construir sus ideas de negocio.
En cualquier investigación que se lleve a cabo, se encontrará un sinfín de buenas prácticas que se pueden utilizar a la hora de contemplar la necesidad de iniciar un negocio de turismo digital. Además, el análisis de las prácticas ofrece una visión de las habilidades y competencias necesarias. La investigación demuestra que se puede garantizar un punto de partida válido y próspero basándose en las buenas prácticas, las experiencias, el intercambio de puntos de vista y el aprovechamiento de los resultados y los productos ya distribuidos. Al considerar posibles estrategias o modelos a seguir, uno debe crear cuidadosamente su propio plan de negocio y ampliarlo con servicios y productos dentro de la necesidad de reinventar la rueda.
El turismo se está digitalizando y evoluciona constantemente, con servicios y productos cada vez más dependientes de las tecnologías. Como propietario de una nueva empresa, puede utilizar las siguientes estrategias para aplicar las buenas prácticas:
Analizar las buenas prácticas de éxito desde un punto de vista de alto nivel te aportará las siguientes ventajas:
Aprender a generar confianza y credibilidad, y a construir una marca sólida.
Construir un modelo de negocio sostenible y adoptar prácticas de turismo responsable.
Ayudar a seguir siendo competitivo.
Aprender a gestionar las redes sociales y el marketing digital.
Controlar el rendimiento de la empresa.
Ayudar a desarrollar asociaciones estratégicas.
Cada uno de los puntos anteriores se puede desglosar en información detallada y analizada que permita a una empresa de turismo digital aprender de experiencias pasadas y basarse en conocimientos preexistentes. Para más detalles:
pixabay.com
Una de las razones más importantes para utilizar las buenas prácticas en el sector turístico es generar confianza y credibilidad entre los clientes potenciales. En la era digital, los clientes tendrán acceso a una gran cantidad de información sobre destinos de viaje y operadores turísticos y, al mismo tiempo, es más probable que elijan empresas con reputación de ofrecer servicios y experiencias de alta calidad. Seguir las buenas prácticas, como mantener altos niveles de seguridad y proporcionar información precisa y transparente, te ayudará a ofrecer un extraordinario servicio al cliente, así como a crear una fama positiva que se traduzca en la atracción de más clientes.
Asimismo, se puede aprender del proceso de creación de marcas potentes como Uber, Airbnb, TripAdvisor, Moptil, etc., a mayor o menor escala, relacionadas con servicios y productos turísticos digitales. Esfuérzate por revisar estas marcas u otras e identificar qué las hace destacar y tener éxito. En particular, puedes revisar sus procesos de formación y desarrollo y analizar su configuración. Ya sean pequeñas o grandes, estas empresas empezaron con una idea de negocio y una declaración de objetivos, por donde tú también debes empezar. Identificar un vacío en los servicios o productos es clave en el sector del turismo digital, y crear propuestas de valor es la clave de su éxito. Veamos el modelo de negocio de Booking.com.
Es fundamental empezar poco a poco y ampliar el negocio; por eso, ya en la fase de formación, hay que tener en cuenta la escalabilidad y la transferibilidad (a otros servicios periféricos).
Piensa en adherirte al Green Deal de la UE y a las prácticas de turismo sostenible. Considera la posibilidad de crear un negocio de turismo digital, que se base en la sostenibilidad, así como seguir un modelo que te permita seguir las futuras tendencias verdes y medioambientales en las que tu negocio puede prosperar. Haber seleccionado las buenas prácticas relacionadas puede enseñarte a comprometerte con la comunidad local y a promover las cuestiones sociales y la responsabilidad. Esto te ayudará a aumentar tu potencial de éxito a largo plazo y a construir una marca que tenga un impacto positivo en la sociedad.
Una de las ramas del sector turístico que puede tener en cuenta es el ecoturismo, que entra dentro de la categoría de sostenibilidad. El ecoturismo como modelo de negocio se centra en ofrecer experiencias de viaje sostenibles y responsables, preservando y promoviendo al mismo tiempo el entorno natural. Hace hincapié en la importancia de la conservación, la implicación de la comunidad y la educación. Si quieres trabajar en esto, debes crear paquetes turísticos que ofrezcan a los visitantes la oportunidad de explorar y apreciar los hábitats naturales, la vida salvaje y las culturas locales de forma respetuosa con el medio ambiente. Tus beneficios e ingresos procederían de estas excursiones y de cualquier alojamiento relacionado que ofrezcas. Por supuesto, también puedes optar por reinvertir los beneficios en diversos proyectos de desarrollo comunitario.
El turismo digital evoluciona constantemente y las nuevas tecnologías son tendencia. Como propietario de una empresa de turismo digital, tienes que estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías, seguir de cerca las preferencias de los clientes y esforzarte continuamente por crear nuevos productos y servicios, modificarlos o actualizarlos. La innovación es lo que puede diferenciar a tu negocio de la competencia, por lo que es fundamental seguir los estándares del sector, las innovaciones tecnológicas y otras informaciones. Seguir las buenas prácticas y los ejemplos es una parte muy importante, ya que te permitirá aprender siempre de los demás y de las actividades más avanzadas en tu sector.
Una de las herramientas más importantes del turismo digital son las redes sociales, ya que te ayudan a llegar a un público grande y amplio, contribuyen a construir tu marca y también a aumentar tus ventas. Identifica las buenas prácticas del emprendimiento turístico digital en el que las redes sociales ayudaron a desarrollar una estrategia y una campaña de contenidos que permitieron a la empresa presentarse en los motores de búsqueda y aumentar la notoriedad. Además, analiza detenidamente cómo se relacionan las distintas marcas con sus clientes a través las redes sociales.
Es fundamental poder supervisar y evaluar el rendimiento de tu empresa de turismo digital, ya que la adopción rápida de medidas paliativas permite flexibilizar y reducir los posibles riesgos a los que puedas enfrentarte. Ser capaz de responder rápidamente a los datos analizados te ayudará a identificar los puntos fuertes y débiles de tu negocio digital, realizar un seguimiento de los progresos y trabajar para alcanzar los objetivos y metas iniciales tomando decisiones informadas. La identificación de las buenas prácticas te ayudarán a definir los indicadores clave de rendimiento (KPI), a evaluar el rendimiento y a analizar los datos que se utilizarán para dar pasos estratégicos a largo plazo, además de facilitarle la comprensión de tu negocio digital.
Toda empresa necesita desarrollar una red de colaboración y ampliarla continuamente con nuevos servicios y productos, nuevos socios colaboradores, así como actualizar sus propias habilidades y competencias para gestionar estas redes. Las redes empresariales te ayudan a aumentar la visibilidad de tu marca pero, quizás, también te complementan con sus servicios para ofrecerte paquetes de ofertas. Localiza las buenas prácticas que incluyan la creación de asociaciones (agencias de viajes, proveedores de alojamiento, autoridades locales y regionales, oficinas de turismo, etc.) y establece acuerdos beneficiosos para ambas partes. Revisa periódicamente tus acuerdos para discutir los objetivos a largo plazo y los beneficios a corto plazo.
De forma similar a las estrategias anteriores, puede optar por trabajar con modelos de turismo digital basados en las buenas prácticas para establecer, elaborar y gestionar su negocio de turismo digital. A continuación se indican algunos modelos de probada eficacia aplicables al sector del turismo digital.
Modelo basado en suscripciones,
Modelo basado en la asociación,
Modelo de agencia de viajes online,
Modelo de marketing de destinos,
Modelo de plataforma de alojamiento,
Modelo de turismo cultural,
Modelo orientado a la tecnología,
Modelo de viajes de aventura o de nicho
Examinemos cada uno de ellos con más detalle.
Como empresa de turismo digital, quizás desees recopilar y revender servicios y productos de proveedores (aerolíneas, sector hotelero, operadores turísticos, etc.). Revisa las buenas prácticas disponibles y, en particular, cómo negocian las tarifas, ofrecen paquetes e información relacionada, cómo apoyan a sus clientes y cómo pueden convertirse en empresas turísticas digitales competitivas que ofrezcan una ventanilla única para los servicios turísticos. Algunos ejemplos son Expedia, Touriosity, Booking, Agoda, MyTrip, eDreams, Kiwi.com, etc. Consulta el enlace para obtener una guía completa de todas las OTAs.
Si estás interesado en promocionar un destino turístico específico como parte de tu negocio de turismo digital, este modelo de marketing podría interesarte, ya que proporciona información y conocimientos específicos sobre las atracciones, actividades, potencial de hospitalidad, etc. de un lugar. Utiliza las buenas prácticas relacionadas que hayan realizado estudios de mercado y localiza en qué características merece la pena centrarse, cómo interactúan con la comunidad local y cómo está configurado su marketing digital. Promover una situación en la que todos ganen con las empresas locales es clave.
Como ha demostrado Airbnb, crear una plataforma digital para propietarios es un lucrativo negocio de turismo digital. Revisa el sistema de control de calidad, la estructura de pagos y el modelo de atención al cliente de Airbnb para extraer características específicas que ayudarían a tu propio negocio de turismo digital.
Las nuevas empresas de turismo digital descubren que trabajar con el turismo cultural es un buen punto de partida para tu negocio, ya que puedes promocionar tus propios conocimientos, experiencia e infraestructuras de tu localidad. Busca formas de que tu negocio digital preserve y promueva el patrimonio cultural y las tradiciones y crea visitas culturales, eventos, festivales, rutas gastronómicas, etc. Utiliza las buenas prácticas existentes (véase TripAdvisor, Airbnb Experiences, Get Your Guide, etc.) y trabaja con la comunidad local para promocionar servicios y productos.
Si la tecnología es una de las características principales de tu negocio, investiga las principales tecnologías de viajes innovadoras que tengas a mano, como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, que mejorarán la experiencia de viaje de tus clientes. Además, el uso de API y otras herramientas digitales podría crear un nicho de ventaja competitiva para su empresa. Localiza las buenas prácticas que muestren una comprensión de las tecnologías y tendencias emergentes y comprueba si puedes colaborar con ellas. Por supuesto, tendrás que realizar estudios de mercado para crear una empresa innovadora y con éxito en el sector de los viajes que ofrezca soluciones tecnológicas de vanguardia a tus clientes. Experimenta con asistentes digitales, bots de chat, motores de IA, tecnologías vestibles y localiza lo que te funciona. Echa un vistazo a Moveo.ai, que te permite crear tu propio chatbot de IA.
Estos dos modelos suelen ser elegidos por emprendedores de turismo digital en fase inicial debido a que tienen experiencia o desean atender a un público objetivo turístico específico. Los viajes de aventura suelen implicar senderismo, trekking, kayak o actividades similares en las que será necesario asociarse con proveedores locales, garantizar que los protocolos de seguridad y protección sean de alta calidad y cumplan normas estrictas, así como adoptar prácticas turísticas sostenibles y responsables. Un reto sería adaptarlas a las tecnologías digitales o al uso de equipos tecnológicos durante los recorridos para crear una ventaja competitiva. Este tipo de experiencias suelen ser únicas y memorables para tus clientes.
El turismo especializado consiste en dirigirse a grupos específicos de clientes que muestran intereses especiales. Puede ser el turismo gastronómico, el turismo matrimonial, el turismo de la tercera edad, el ecoturismo, el turismo de bienestar, el turismo médico, etc. Localizar las buenas prácticas que se centran en comprender a tus clientes y crear servicios específicos y dedicados para cubrir necesidades concretas y de nicho. La clave está en ofrecer experiencias personalizadas y auténticas, crear asociaciones sólidas con proveedores locales de calidad y alta gama y construir poco a poco su marca.