El marketing turístico es esencial para que los destinos y productos se distingan de la competencia y fomenten la visita. El marketing tradicional dirigido al consumidor para las marcas turísticas ha estado centrado en gran medida en medios impresos, televisión, radio y vallas publicitarias, con operadores turísticos y agentes de viajes como intermediarios entre las marcas de destino y los posibles viajeros. La mayor accesibilidad del marketing digital ha proporcionado una forma alternativa y rentable para que las empresas y destinos turísticos lleguen al consumidor. Cuando se utiliza de manera efectiva, el marketing digital puede complementar los esfuerzos tradicionales para llegar a los mercados objetivos.
Las TIC en el turismo incluyen dispositivos y hardware (radio, televisión, Wi-Fi, cámaras, teléfonos inteligentes y computadoras), el software y las aplicaciones para esos dispositivos, y las plataformas online y las redes sociales que conectan a las personas e información. Una estrategia de marketing digital opera en múltiples canales para distribuir información del productor al consumidor.
Una de las principales funciones de las TIC en el emprendimiento es mejorar la comunicación y la colaboración. Con la ayuda de las herramientas TIC, los emprendedores pueden comunicarse y colaborar con los miembros de su equipo, socios y clientes independientemente de su ubicación. Esto ha facilitado a los emprendedores la creación y gestión de empresas a distancia, lo que es especialmente importante en el mundo globalizado de hoy.
Experiencias de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Varias empresas de turismo han comenzado a ofrecer experiencias de RV y RA para mejorar la experiencia de viaje. Por ejemplo, los visitantes pueden usar visores de RV para explorar sitios históricos y monumentos de manera virtual o utilizar aplicaciones de RA para obtener más información sobre atracciones en tiempo real.
Aplicaciones móviles: Las aplicaciones turísticas se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, brindando a los turistas una variedad de servicios, desde mapas y direcciones hasta la reserva de hoteles y actividades. Por ejemplo, la aplicación "Visit London" proporciona a los turistas información actualizada sobre las atracciones, eventos y restaurantes de Londres.
Redes sociales: Las plataformas de redes sociales se han convertido en una parte esencial del turismo digital, y muchos turistas las utilizan para compartir sus experiencias de viaje. Las empresas de turismo también han utilizado las redes sociales para promocionar destinos, experiencias y eventos.
Chatbots de Inteligencia Artificial (IA): Algunas empresas de turismo han comenzado a utilizar chatbots de IA para proporcionar información y asistencia a los turistas. Por ejemplo, el chatbot de IA "Airbnb Host Assist" ayuda a los anfitriones a gestionar sus propiedades y responder a las consultas de los huéspedes.
Dispositivos de Internet de las Cosas (IoT): Los dispositivos de IoT, como altavoces inteligentes y dispositivos portátiles, pueden proporcionar recomendaciones personalizadas y información en tiempo real a los turistas. Por ejemplo, el "Hotel Aloft de Marriott" ha integrado dispositivos de IoT en sus habitaciones de hotel, lo que permite a los huéspedes utilizar comandos de voz para controlar la temperatura de la habitación, la iluminación y otras comodidades.
Análisis de datos masivos (Big Data): Las empresas de turismo pueden utilizar el análisis de datos masivos para obtener información sobre el comportamiento, las preferencias y las tendencias de los turistas. Esta información se puede utilizar para desarrollar estrategias de marketing personalizadas y mejorar la experiencia general del turista. Por ejemplo, "Tourism Australia" utiliza el análisis de datos masivos para supervisar las redes sociales y identificar tendencias que se pueden utilizar para promocionar destinos y experiencias.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tenido un impacto significativo en la industria turística y emprendedora. He aquí un resumen de algunas de las principales repercusiones:
Mayor eficiencia.
Mejora de la experiencia del cliente.
Mejora de la comercialización y la distribución.
Mayores oportunidades de emprendimiento.
Facilitación de la planificación turística.
Mayor competitividad.
El turismo digital es un campo en constante evolución, y las tendencias emergentes y las tecnologías actuales siempre están dando forma al sector. Estas son algunas de las principales tendencias emergentes y tecnologías actuales del turismo digital:
Blockchain: La tecnología Blockchain está siendo explorada por su potencial para mejorar la seguridad y la transparencia de las transacciones en la industria del turismo. Esto incluye sistemas de reservas y pagos seguros y descentralizados y el uso de contratos inteligentes para acuerdos relacionados con el turismo. Por ejemplo, TUI, una empresa turística que ha experimentado con esto sobre el terreno, fue la primera en utilizar blockchain.
Turismo sostenible: El turismo sostenible se está convirtiendo en una tendencia cada vez más importante en la industria, centrándose en reducir el impacto ambiental del turismo y promover prácticas de viaje responsables.
Internet de los Cosas (IoT): Las tecnologías IoT, como sensores y wearables, se están explorando por su potencial para mejorar la experiencia del visitante y mejorar la eficiencia operativa en la industria del turismo.
El turismo ha evolucionado y ha demostrado ser uno de los sectores más rentables que los empresarios pueden aprovechar. Con la era de la digitalización, los turistas tienen más acceso a todos los lugares de interés y puntos turísticos del mundo. Esto ha dado lugar a un enorme impulso en el número de viajes relacionados con el turismo, y por lo tanto también ha creado diversas oportunidades y posibilidades para los empresarios.
Mayor acceso a la clientela: El emprendimiento digital en el sector turístico permite a las empresas llegar a una base de clientes más amplia a través de plataformas online como las redes sociales, las agencias de viajes online y las webs de reseñas.
Marketing rentable: El marketing digital suele ser más rentable que los métodos de marketing tradicionales, lo que permite a las empresas llegar a los clientes a un coste menor.
Innovación: El emprendimiento digital en el sector turístico fomenta la innovación, ya que constantemente surgen nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Flexibilidad: El emprendimiento digital permite a las empresas ser más flexibles y responder mejor a los cambios en el mercado, como cambios en la demanda de los clientes o acontecimientos inesperados como catástrofes naturales o pandemias.
Personalización: El emprendimiento digital permite a las empresas personalizar sus productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades y preferencias de cada cliente.
Competencia: El sector turístico es muy competitivo, y el emprendimiento digital ha propiciado la aparición de nuevos competidores, entre ellos plataformas de economía colaborativa como Airbnb y Uber.
Ciberseguridad: El emprendimiento digital en el sector turístico es vulnerable a los ciberataques, que pueden dar lugar a brechas de datos y pérdidas financieras.
Infraestructuras: El emprendimiento digital requiere infraestructuras fiables y eficientes, como internet de alta velocidad y redes móviles, que pueden no estar disponibles en todas las regiones.
Retos normativos: Las regulaciones y leyes relacionadas con la industria del turismo y el emprendimiento digital pueden variar ampliamente entre las diferentes regiones, lo que dificulta que las empresas operen a nivel mundial.
Habilidades y talento: El emprendimiento digital requiere habilidades especializadas y talento, incluido el marketing digital, el análisis de datos y el desarrollo de software, que pueden ser difíciles de encontrar o permitirse para las pequeñas empresas.
Oportunidades para la iniciativa emprendedoras basada en las TIC en el sector turístico
Hacer un uso eficaz de las TIC puede ser la clave para crear iniciativas turísticas de éxito. He aquí algunas estrategias que las empresas pueden utilizar para aprovechar las TIC y crear iniciativas turísticas de éxito:
Desarrollar una sólida presencia online: Esto incluye la creación de un sitio web fácil de usar, la creación de una presencia en las redes sociales y la captación de clientes potenciales a través de campañas de marketing online.
Aprovechar las plataformas de reserva online: Las plataformas de reservas pueden ofrecer una experiencia de reserva ágil y cómoda para los viajeros.
Utilizar el análisis de datos para tomar decisiones empresariales: Recopilar y analizar datos sobre el comportamiento, las preferencias y las necesidades de los clientes puede proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales.
Explorar tecnologías emergentes: Las tecnologías emergentes, como la realidad aumentada o la realidad virtual, pueden utilizarse para crear experiencias inmersivas y atractivas para los viajeros. Mantenerse al día con las tecnologías emergentes puede ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia y ofrecer ofertas innovadoras.
Colaborar con otras empresas turísticas: Colaborar con otras empresas del sector turístico puede ayudar a crear una experiencia de cliente más integrada y fluida.
Implantar prácticas sostenibles: Las TIC también pueden utilizarse para promover prácticas turísticas sostenibles, como reducir los residuos, conservar los recursos y minimizar el impacto medioambiental.
En general, el aprovechamiento eficaz de las TIC requiere un enfoque estratégico adaptado a las necesidades y objetivos específicos de cada iniciativa turística. Utilizando estas estrategias, las empresas pueden crear iniciativas turísticas de éxito que satisfagan las necesidades y preferencias cambiantes de los viajeros y sigan siendo competitivas en un mercado en rápida evolución.
La alfabetización digital significa ser capaz de entender y utilizar la tecnología. La alfabetización digital te permite encontrar, utilizar y crear información online de forma productiva y útil. La alfabetización digital permite utilizar la tecnología con seguridad y evitar sus peligros.
Un ejemplo de alfabetización digital es saber utilizar las redes sociales de forma segura y eficaz. Eso significa saber que no se debe publicar información sensible, ser consciente de los ciberacosadores y las estafas, y tener cuidado de no publicar información que permita identificarse.
Los emprendedores del sector turístico deben tener conocimientos digitales.
Algunas de las competencias digitales básicas que hay que tener son:
Diseño y gestión de sitios web: Los emprendedores deben conocer bien los principios de diseño de sitios web y ser capaces de crear y gestionar un sitio web fácil de usar, visualmente atractivo y optimizado para los motores de búsqueda.
Publicidad online: Los emprendedores pueden tener una comprensión básica de la publicidad online y ser capaces de crear campañas publicitarias eficaces utilizando plataformas como Google Ads, Facebook Ads e Instagram Ads.
Gestión de las relaciones con los clientes: Los emprendedores pueden ser capaces de utilizar herramientas digitales como software de marketing por correo electrónico, sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y herramientas de encuestas online para gestionar las relaciones con los clientes.
Ciberseguridad: Los emprendedores deben tener una buena comprensión de los principios de ciberseguridad y ser capaces de proteger a sus empresas y clientes de amenazas online como brechas de datos y ciberataques.
En general, estas competencias digitales pueden ayudar a los empresarios del sector turístico a seguir siendo competitivos, mejorar la experiencia del cliente y hacer crecer su negocio mediante un uso eficaz de las tecnologías digitales.