El sector turístico es una de las industrias más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo, contribuyendo significativamente al crecimiento económico mundial y a la creación de empleo. Solo en 2018, se estimaron 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales (Organización Mundial del Turismo, 2019). Su contribución del 10,4% al PIB mundial y la generación de 319 millones de puestos de trabajo en el mismo año (WTTC, 2019) subrayan la importancia económica del sector. Además, el turismo tiene repercusiones de gran alcance en sectores relacionados como el transporte, la alimentación y las bebidas, y el comercio minorista, lo que lo convierte en una fuente vital de ingresos para muchas comunidades (OCDE, 2018).
Para comprender plenamente el sector turístico, es fundamental reconocer los retos a los que se enfrenta. La sostenibilidad es una de las principales preocupaciones, ya que el turismo puede tener efectos negativos en el medio ambiente, la cultura y los sistemas sociales de las comunidades anfitrionas (OMT, 2017). Además, el sector debe lidiar con el imperativo de la innovación y la transformación digital, ya que los viajeros modernos buscan cada vez más experiencias personalizadas y habilitadas por la tecnología (Deloitte, 2020). La pandemia de COVID-19 no ha hecho sino exacerbar estos retos, provocando cancelaciones generalizadas, restricciones de viajes y pérdidas sustanciales de ingresos (OCDE, 2020).
En respuesta a estos retos y oportunidades emergentes, cada vez se reconoce más la necesidad de la transformación digital en el sector turístico. El turismo digital, que emplea tecnologías digitales para mejorar la experiencia turística, ha ganado prominencia tanto entre los turistas como entre las empresas (OCDE, 2018). De hecho, el 70% de los viajeros utiliza ahora canales digitales para la investigación y planificación de viajes (ETC, 2019). Las tecnologías digitales ofrecen a las empresas la oportunidad de mejorar la eficiencia, personalizar las experiencias y llegar a nuevos mercados (Deloitte, 2020).
El impacto potencial del turismo digital en el crecimiento y la sostenibilidad del sector ha suscitado la atención de los responsables políticos y las partes interesadas del sector. Por ejemplo, la estrategia del Mercado Único Digital de la Comisión Europea destaca la importancia de las tecnologías digitales en el sector turístico y pretende fomentar el desarrollo de servicios turísticos digitales (Comisión Europea, 2015). Del mismo modo, la OMT ha identificado la transformación digital como una prioridad clave, haciendo hincapié en la necesidad de soluciones digitales innovadoras para mejorar la sostenibilidad y la competitividad (OMT, 2018). El turismo digital desempeña un papel crucial en la configuración de la industria de viajes en toda Europa. Los empresarios de turismo digital tenían un mejor enfoque en las DAFO del país de las habilidades de turismo digital (Momin, 2023) para que puedan alcanzar su objetivo de éxito en el turismo digital con eficacia. Por ejemplo, el variado patrimonio cultural de Turquía permite crear diversas experiencias digitales. La cálida hospitalidad de Turquía puede mejorarse mediante servicios digitales personalizados. Una población cada vez más conocedora de Internet abre las puertas a la adopción del turismo digital. Por el contrario, las barreras lingüísticas pueden afectar al uso fluido de las plataformas digitales por parte de los turistas internacionales. Los conocimientos y la alfabetización digitales pueden variar según los grupos de edad y las regiones. Las experiencias de realidad virtual pueden transportar a los visitantes a lugares históricos antiguos, potenciando el turismo cultural. Las plataformas digitales pueden centralizar los servicios turísticos, simplificando la planificación del viaje para los visitantes. Por desgracia, las amenazas políticas transfronterizas pueden afectar a la percepción de los turistas y obstaculizar el crecimiento del turismo digital. Las críticas negativas y la desinformación en las plataformas digitales pueden dañar la imagen de Turquía como destino turístico. Además, la sólida infraestructura digital de Alemania favorece experiencias turísticas digitales fluidas. El innovador sector tecnológico del país puede impulsar el desarrollo de soluciones turísticas digitales de vanguardia. El activo sector alemán de los viajes de negocios presenta oportunidades para los servicios de viajes digitales. Las zonas rurales pueden quedarse rezagadas en la adopción digital, lo que afectaría a las iniciativas de turismo inclusivo. La preocupación por la privacidad de los datos puede afectar a la personalización de las ofertas de turismo digital. Las soluciones basadas en datos pueden optimizar la asignación de recursos y mejorar las experiencias de los visitantes. Las herramientas digitales pueden promover prácticas turísticas sostenibles e iniciativas ecológicas. La competencia mundial en el espacio del turismo digital puede suponer un reto para las empresas locales. Las incertidumbres económicas pueden reducir la demanda de viajes y afectar a los ingresos del turismo digital.
Además, los lugares de interés histórico y cultural de Grecia ofrecen un inmenso potencial para las experiencias virtuales y la narración digital. Los impresionantes paisajes del país pueden mostrarse eficazmente a través de contenidos digitales inmersivos. La alta penetración de los teléfonos inteligentes en Grecia crea un público receptivo para las iniciativas de turismo digital. Algunas islas y regiones rurales griegas pueden tener dificultades para acceder a infraestructuras digitales avanzadas. Las empresas turísticas tradicionales pueden ser reacias a adoptar plenamente las tecnologías digitales. Las aplicaciones de realidad aumentada pueden mejorar la experiencia de los visitantes en yacimientos arqueológicos y museos, promoviendo el turismo cultural. Las herramientas digitales pueden promover prácticas turísticas respetuosas con el medio ambiente y apoyar el desarrollo sostenible en las islas griegas. La fuerte dependencia de Grecia del turismo estacional puede dar lugar a un compromiso turístico digital incoherente a lo largo del año. Con el aumento de la digitalización, el riesgo de ciberamenazas puede afectar a la confianza de los viajeros.
Por último, los monumentos italianos de renombre mundial, como el Coliseo y la Torre Inclinada de Pisa, ofrecen excelentes oportunidades para experiencias digitales. La cocina italiana puede promocionarse a través de plataformas digitales, atrayendo a entusiastas de la gastronomía de todo el mundo. La fuerte industria creativa italiana puede contribuir a crear ofertas innovadoras de turismo digital. Por otro lado, las zonas rurales pueden experimentar una brecha digital que afecte al alcance de las iniciativas de turismo digital. Las empresas familiares tradicionales pueden tardar en adoptar las tecnologías digitales. Las colecciones de arte italianas pueden ser accesibles al público mundial a través de visitas virtuales a las galerías. Las soluciones digitales pueden ayudar a promover los viajes ecológicos y las prácticas turísticas responsables. El marketing digital puede contribuir inadvertidamente al turismo excesivo en destinos italianos populares. Lograr un equilibrio entre la personalización y la privacidad de los datos es esencial para evitar posibles riesgos. Así pues, los formadores de jóvenes y los empresarios deben centrarse en los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas del país en los que pueden invertir en turismo digital.
Además, las últimas tendencias del turismo digital se presentan en forma de herramientas para ayudar a los lectores a comprenderlas mejor. En primer lugar, con una atención cada vez mayor a la conservación del medio ambiente, los viajeros buscan opciones de viaje ecológicas y sostenibles, incorporar información sobre destinos de ecoturismo, alojamientos ecológicos e iniciativas de compensación de emisiones de carbono para fomentar la elección de viajes responsables (Turner, 2023). En segundo lugar, la tecnología de realidad virtual (RV) permite a los viajeros explorar destinos virtualmente, reduciendo la necesidad de desplazamientos físicos. Al promover la exploración de destinos basada en la RV, se pueden ofrecer experiencias inmersivas sin el impacto medioambiental de los viajes reales (Oncioiu & Priescu, 2022). Otra tendencia son los pagos digitales, fomente la adopción de soluciones de pago digitales, como los monederos móviles y los pagos sin contacto, para minimizar el uso de papel y plástico y reducir los residuos en el sector turístico (Insider Intelligence, 2023). La realidad aumentada (RA) y la integración de la inteligencia artificial (IA) son otras tendencias futuras del turismo digital. Integrar la inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión de recursos y reducir el consumo de energía en hoteles e instalaciones turísticas. Los sistemas basados en IA pueden mejorar la eficiencia energética y reducir la huella ecológica (Frąckiewiczin, 2023). Además, la otra tendencia del turismo digital es promover alternativas de transporte sostenibles, como bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y servicios de movilidad compartida, para reducir las emisiones de carbono asociadas al transporte tradicional (Vrachovska, 2023). También, la digitalización de las certificaciones ecológicas es una tendencia importante en este ámbito. Animar a las empresas y empresarios turísticos a digitalizar sus eco-certificaciones y credenciales de sostenibilidad, haciéndolas fácilmente accesibles a los viajeros y promoviendo la transparencia en las prácticas sostenibles (EDICOM, 2022). Por último, implantar sistemas inteligentes de gestión de destinos que utilicen la analítica de datos y la tecnología IoT (Internet de las cosas) para optimizar la asignación de recursos, el control de multitudes y la gestión de residuos en zonas turísticas populares (Femenia-Serra & Ivars-Baidal, 2021).
Los formadores juveniles y quienes trabajan con jóvenes desempeñan un papel vital en la promoción del emprendimiento digital y la innovación social dentro del sector turístico. Las encuestas indican que un porcentaje significativo de jóvenes expresa su deseo de crear sus propias empresas y participar en la innovación social (Foro Europeo de la Juventud, 2019). Además, los formadores de jóvenes pueden desempeñar un papel fundamental en el cultivo de la alfabetización digital y las habilidades empresariales necesarias para tener éxito en la industria del turismo (OCDE, 2018).
El Kit de Tursimo Digital ofrece una amplia gama de recursos y herramientas para apoyar a los formadores y emprendedores juveniles en el desarrollo de iniciativas de turismo digital. Este kit destaca por su enfoque centrado en el turismo digital y el emprendimiento social, su planteamiento pedagógico y sus completos recursos online y offline. El kit abarca varias secciones o módulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos del turismo digital y el espíritu empresarial:
Entender el turismo digital: Esta sección ofrece una visión global del turismo digital, incluyendo su definición, evolución e impacto en la industria turística. Explora los beneficios del turismo digital para las empresas y los clientes, destacando el potencial de crecimiento e innovación.
Competencias empresariales para el turismo digital: Esta sección se centra en las habilidades empresariales esenciales para el éxito en la industria del turismo digital. Abarca la asunción de riesgos, la creatividad, la toma de decisiones, la resolución de problemas, los conocimientos financieros, el marketing y las ventas. También profundiza en el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el espíritu empresarial y en la importancia de la alfabetización digital.
Desarrollo de iniciativas de voluntariado en el turismo digital: Esta sección examina el papel del voluntariado en la industria del turismo y explora los retos y oportunidades de integrar elementos digitales y de voluntariado en las iniciativas turísticas. Proporciona las buenas prácticas para promover iniciativas de voluntariado sostenibles e inclusivas en el turismo.
Buenas prácticas y casos prácticos: Esta sección presenta ejemplos reales de empresas turísticas digitales de éxito y analiza los factores clave del éxito y las lecciones extraídas de estos casos prácticos. También destaca las mejores prácticas para promover el emprendimiento social y la sostenibilidad en el sector turístico.
Recursos y herramientas: Esta sección ofrece recursos y herramientas para apoyar a los jóvenes formadores y a los jóvenes emprendedores. Incluye herramientas para desarrollar competencias de alfabetización digital, apoyar el emprendimiento y la innovación, y promover el voluntariado y el emprendimiento social.
La importancia de los objetivos y el impacto potencial de las Herramientas de Turismo Digital están respaldados por investigaciones e informes pertinentes. Por ejemplo, los estudios han demostrado que la promoción de la alfabetización digital y el emprendimiento entre los jóvenes puede conducir a la creación de empleo, el crecimiento económico y la innovación (Comisión Europea, 2017). La investigación también destaca el potencial de las tecnologías digitales para abordar los retos del sector turístico, como la estacionalidad, la sostenibilidad y la competencia (Parlamento Europeo, 2018).
Al abordar los retos y las oportunidades del sector turístico y dotar a los formadores de jóvenes y a los jóvenes empresarios de las competencias y los conocimientos necesarios,el Kit de Turismo Digital tiene el potencial de promover el espíritu empresarial, la alfabetización digital y la innovación social. Está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular con el Objetivo 8, que aspira a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el empleo pleno y productivo para todos.
Además, el Kit de Turismo Digital ofrece un recurso completo para ayudar a los formadores de jóvenes y a los jóvenes empresarios a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del sector turístico. El kit aborda la necesidad de innovación y transformación digital mediante la incorporación de la tecnología digital, el espíritu empresarial y la sostenibilidad. Al centrarse en el turismo digital y el emprendimiento social, el kit promueve el espíritu empresarial y la alfabetización digital entre los jóvenes. Además, el potencial de transferibilidad del conjunto de herramientas a otros sectores subraya su valor para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad en el turismo y otras industrias. La importancia del sector turístico y su repercusión en la economía mundial pueden corroborarse con ejemplos y estadísticas concretos. Por ejemplo, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), el sector turístico contribuyó en un 10,4 % al PIB mundial y generó 319 millones de puestos de trabajo en 2018 (CMVT, 2019). Estas cifras demuestran la significativa importancia económica del sector turístico y su potencial para el crecimiento económico y el empleo. Por ejemplo, el sector del comercio turístico digital implica varios mercados en línea que conectan a los viajeros con artesanos locales, fabricantes de artesanías y productos únicos de diferentes destinos. Por ejemplo, plataformas como Etsy y NOVICA ofrecen un mercado para que los artesanos vendan sus productos hechos a mano directamente a los viajeros. El Kit de Turismo Digital puede explorar cómo estas plataformas aprovechan el marketing digital, las redes sociales y las estrategias de comercio electrónico para promover productos sostenibles y auténticos, mejorando la experiencia general del viaje para los turistas y apoyando al mismo tiempo las economías locales (Alfrez, 2023). Por otro lado, existe una tendencia creciente de estancias ecológicas y alojamientos sostenibles en el sector del alojamiento. Airbnb y Fairbnb ofrecen plataformas en las que los anfitriones pueden publicar propiedades ecológicas, promoviendo experiencias de viaje responsables y ecológicas. El kit de turismo digital puede proporcionar información sobre cómo estas plataformas incorporan certificaciones ecológicas, prácticas verdes y criterios de sostenibilidad para atraer a viajeros concienciados con el medio ambiente. Además, el kit puede ofrecer orientación sobre cómo los proveedores de alojamiento pueden implementar tecnologías energéticamente eficientes e iniciativas ecológicas para reducir su huella de carbono y atraer a huéspedes con mentalidad ecológica (Muvaa, 2023).
En terminos de sostenibilidad, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) ha destacado las repercusiones negativas del turismo en el medio ambiente, la cultura y los sistemas sociales de las comunidades anfitrionas (OMT, 2017). Esto incluye cuestiones como el turismo excesivo, la degradación medioambiental y la mercantilización cultural. Estos retos subrayan la necesidad de prácticas sostenibles y soluciones innovadoras en el sector turístico.
La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al sector turístico, con cancelaciones generalizadas, restricciones de viajes y pérdidas de ingresos. Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la pandemia ha perturbado las cadenas mundiales de suministro y ha causado importantes pérdidas de ingresos en el sector turístico (OCDE, 2020). Esto pone de relieve la urgencia de que el sector turístico se adapte, innove y adopte la transformación digital para hacer frente a los retos que plantea la pandemia.
Varias partes interesadas han reconocido el potencial del turismo digital para hacer frente a estos retos y promover un crecimiento sostenible. La estrategia del Mercado Único Digital de la Comisión Europea reconoce la importancia de las tecnologías digitales en el sector turístico y pretende promover el desarrollo de servicios turísticos digitales (Comisión Europea, 2015). Además, la OMT ha identificado la transformación digital como una prioridad clave para el sector turístico, haciendo hincapié en la necesidad de soluciones digitales innovadoras para mejorar la sostenibilidad y la competitividad (OMT, 2018).
El papel de los formadores de jóvenes en la promoción del emprendimiento digital y la innovación social ha sido destacado por investigaciones e informes. Por ejemplo, la encuesta del Foro Europeo de la Juventud indica que los jóvenes europeos están muy interesados en el emprendimiento y la innovación social (Foro Europeo de la Juventud, 2019). Además, la OCDE destaca el papel crucial de los formadores juveniles en el desarrollo de la alfabetización digital y las habilidades empresariales entre los jóvenes (OCDE, 2018).
Para apoyar los objetivos del Kit de Turismo Digital, es importante hacer referencia a investigaciones, informes o estudios pertinentes que pongan de relieve el impacto potencial de la promoción de la alfabetización digital y el espíritu empresarial entre los jóvenes en el sector turístico. Estas referencias pueden incluir artículos académicos, informes del sector o estudios de casos que demuestren los resultados positivos de fomentar las competencias digitales y el espíritu empresarial en el sector turístico.
En conclusión, al incorporar ejemplos específicos, estadísticas y referencias a investigaciones e informes pertinentes, la sección de Antecedentes y Contexto del Kit de Tursimo Digital proporciona una base más sólida para comprender los retos, las oportunidades y el impacto potencial del sector turístico y el papel de los jóvenes formadores y la transformación digital. Esto fortalece la credibilidad del conjunto de herramientas y refuerza su importancia en la promoción del espíritu empresarial, la alfabetización digital y la sostenibilidad en la industria del turismo.