Los proyectos que recogemos más abajo se han financiado a través de diferentes convocatorias competitivas de ámbito Internacional -Europa e Iberoamerica, Sined (México), Feder y Tempus (Europa)-, Nacional -Proyectos I+D+i Ministerio de Ciencia e innovación, Ministerio de Educación, Cide y Aecid (España)-, Regional -Grupos PAI, Proyectos Innovación Educativa, Proyecto I+D+i, Proyectos de Excelencia (Junta Andalucía), y Local -PIEs (Universidad de Málaga), Ayuntamiento, instituciones y Empresas (OTRI)-.
Proyecto I+D "Tutorización de las prácticas de programas formativos duales en un mundo digital: Desafíos, metodologías y buenas prácticas" -Dual-Dig-. (2023-2026). Referencia: PID2022-141325NB-100. Entidad financiada: MICIU/AEI/10.13030/50110001 y cofinanciado por FEDER.UE
RedTicPraxis (Red de investigadores interesados en el uso de tecnologías aplicadas a las prácticas externas curriculares y extracurriculares).
Revista Prácticum (Último monográfico sobre Inteligencia Artificial)
Simposium Internacional sobre prácticum y prácticas externas (próximo 2027)
Proyecto I+D+i Garantía de Derechos Digitales e Iniciativas Emprendedoras: DiagnosticaTEC en Centros de Prácticas Pre-profesionales -Dig4Inn-. FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento/Proyecto A-SEJ-46-UGR20.
Proyecto I+D+i Estudio del impacto de las erubricas federada en la evaluación de las competencias en el practicum. (2015-2017). Plan Nacional de I + D + i de Excelencia (2015-2017) nº EDU2013-41974-P.
Proyecto eTablet: AnnotationPractice Project -APP- (2015-17) Gtea [nºSEJ462/2010-11/APP]
Proyecto I+D+i Garantía de Derechos Digitales e Iniciativas Emprendedoras: DiagnosticaTEC en Centros de Prácticas Pre-profesionales -Dig4Inn-. FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento/Proyecto A-SEJ-46-UGR20. (http://wpd.ugr.es/~dig4inn/)
Proyecto de I+D+i: Desarrollo y Optimización de Acciones Educativas Intergeneracionales para la Promoción del Uso Responsable de Internet- (B-SEJ-102-UGR18) -Eduacd-. Proyectos I+D+I - Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Proyecto I+D+i Estudio del impacto de las erubricas federada en la evaluación de las competencias en el practicum. (2015-2017). Plan Nacional de I + D + i de Excelencia (2015-2017) nº EDU2013-41974-P.
Proyecto de I+D+i: Critical Education on Socioscientific Issues in Pre-service Science and Technology Teacher Training: Applications of Artificial Intelligence Assistants (CESSAI, Critical Education on Socioscientific issues with Artificial Intelligence) (código PID2024-156217NI-I00). Proyectos Generación del conocimiento 2024 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) (2025-2029).
Proyecto I+D+i: "Agentes de Inteligencia Artificial para la Educación Crítica sobre la Sostenibilidad de las Ciudades" (AIEduSoCi) (código DGP_PIDI_2024_00622) Junta de Andalucía (2025-2028).
Proyecto I+D+i: Aplicaciones móviles para la argumentación científica y tecnológica sobre acciones climáticas, medioambientales y eficientes en recursos, financiado por el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Junta de Andalucía (España). ProyExcel_00176. (2022 - 2025).
Red de investigación Evaliate. La evaluación de los aprendizajes universitarios con tecnologías emergentes: beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial (EVALIATE). Plan propio de la Universidad de Málaga nº D5-2023_02.
Proyecto I+D+i Estudio del impacto de las erubricas federada en la evaluación de las competencias en el practicum. (2015-2017). Plan Nacional de I + D + i de Excelencia (2015-2017) nº EDU2013-41974-P.
Video Annotation Network -VidaNet- Plan propio UMA (2016-18)
Colaboración en el Proyecto I+D+i Rediseñando Apps educativas de calidad dirigidas a la primera infancia. App2five.
Open Video Annotation -OVA CHS (Harvard University), Becas Talentia (Junta de Andalucía) y Gtea
Proyecto de Innovación Educativa 2013-15: La evaluación de 360º
Proyecto I+D+i «Servicio federado de eRúbrica» 2010-2013. Ministerio Educación. EDU2010-15432
Centro para el Diseño de eRúbrica -Sined-
Proyecto I+D+i Transición digital y ecológica en la enseñanza de las ciencias mediante tecnologías disruptivas para la digitalización de juegos educativos y su evaluación con e-rúbricas (JETED). Dirigido por Joaquin Franco y Daniel Cebrián. Ministerio de Ciencia e Innovación. (TED2021-130102B-I00). 02/12/2022 - 31/12/2025.
Proyecto: La evaluación de los aprendizajes universitarios con tecnologías emergentes: beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial (EVALIATE). Plan propio de la Universidad de Málaga nº D5-2023_02. Dirigido por Manuel Cebrián de la Serna. 21 participantes y 10 Grupos de investigación de 11 universidades y 5 países.
5.1. RedTicPraxis Comunidad de conocimiento en Reppe. Red para la experimentación y evaluación de las TIC en el prácticum.
5.2. Redes de Tecnología Educativa: Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación en Tecnología Educativa (Universidad de Málaga) y el Instituto Andaluz de Investigación en Tecnología Educativa (IATE).
5.3. International Panel of Experts for the design and evaluation of projects, programs and training contents (IPE-Project). (Contrato Otri nº 8.06/5.13.6420-1 entre Euroformac y Grupo Investigación Gtea SEJ-462 Universidad de Málaga).
5.4. Red Iberoamericana de Educación Superior - RESIB -
5.5. Red de investigación Evaliate. La evaluación de los aprendizajes universitarios con tecnologías emergentes: beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial (EVALIATE). Plan propio de la Universidad de Málaga nº D5-2023_02.
5.6. Red Europea. Leading Learning by Networking - Lelenet - European project for the cooperation for innovation and the exchange of good practices.
5.7. Red Asia. Listas de proyectos: "Collaborative projects in Central Asia".
5.8. Red Amazonas. Proyectos en el desarrollo de programas educativos en "Comunidades indígenas de Amazonas". Estado de Amazonas (Venezuela)