PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Para el plan estratégico del proyecto, se realizó un diagnóstico para evaluar el estado actual de la infraestructura tecnológica y la idoneidad del talento humano para el manejo y apropiación de la misma. Para recaudar la información de diagnóstico se realizó una encuesta a estudiantes, docentes y padres de familia donde se lograron identificar las necesidades y expectativas. En la sección 1 se definen los objetivos generales y específicos del proyecto, donde se enmarca la implementación de las tecnologías disruptivas para mejorar la calidad educativa y fomentar el aprendizaje a través del uso de estas. En los objetivos específicos se planteó la capacitación del personal docente y directivo de la institución, la integración de nuevas tecnologías al manejo de procesos directivos, administrativos y pedagógicos como herramientas clave para mejorar la eficiencia y eficacia del servicio educativo.

Dentro del plan estratégico se definió un cronograma detallado de las fases de implementación, capacitación y evaluación del personal docente, se detallaron los recursos financieros, humanos y de infraestructura necesarios para la ejecución del proyecto, también se definieron algunos indicadores que permiten medir el impacto técnico y social del proyecto, para mejorar el rendimiento académico, la satisfacción de los estudiantes y docentes, junto con la forma de toma de decisiones de los directivos de la institución. La sensibilización del proyecto se realizará a través de una campaña que impulse y motive a la comunidad educativa a participar activamente en el proyecto, resaltando los beneficios, fomentando la participación de los padres de familia en la consecución de los recursos para la realización del proyecto. Dentro de la planeación estratégica también se hace necesario establecer un plan de actualización de las tecnologías implementadas, crear la cultura del mejoramiento continuo, la innovación y promover la adaptación a los cambios tecnológicos.  La planeación estratégica se convierte en factor clave y flexible que permita la adopción de cambios a los nuevos desafíos de las tecnologías y por ende, se involucre a toda la comunidad educativa.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS COSTOS

Mano de obra directa líder proyecto

Se torna difícil encontrar el perfil con las competencias adecuadas para el rol de líder del proyecto, esta dificultad es dada la naturaleza del proyecto que tiene un alto énfasis en el área informática, pero a la vez nuestro proyecto requiere una persona con altas competencias humanas y de mucha comunicación asertiva, es por ello que nos inclinamos por un profesional en el área de informática con las capacidades de inteligencia emocional y emociones blandas, el costo del salario del director del proyecto es cinco millones ochocientos mil pesos mensuales y como se dijo en la segunda entrega, este valor incluye las prestaciones sociales en la modalidad del salario integral y está pactado por 12 meses por lo tanto en la siguiente tabla describimos los costos:

Tabla 2.  Costo honorarios líder proyecto.