DESARROLLO
DESARROLLO
Contexto
El municipio de Machetá Cundinamarca cuenta con una Institución Educativa de carácter público que tiene una sede principal urbana y veinticinco sedes rurales en básica primaria.
El proyecto se realizará en el departamento de Cundinamarca, municipio de Machetá, barrio Almeidas. La institución Educativa ofrece servicios de educación jornada mañana completa, para grados de preescolar, primaria, secundaria y media técnica con modalidad agroindustrial. La población beneficiada con los servicios ofrecidos por la institución educativa son 959 estudiantes, 527 familias, la institución cuenta con 62 docentes, 3 directivos y un orientador. Su misión es proporcionar a sus estudiantes una educación integral, crecimiento intelectual y bienestar psicoafectivo, formando para el desarrollo integral humano y generando un cambio social mediante la vivencia de los valores, la investigación y el desarrollo de competencias ciudadanas y laborales, junto con la construcción de un proyecto de vida.
En el municipio de Macheta, existe otra institución educativa de carácter privada, que presta sus servicios de educación desde el grado preescolar hasta el grado 5 de primaria, (Gimnasio psicopedagógico Cervantes); es una institución más pequeña y que atiende menor cantidad de estudiantes; la educación privada atiende menor población estudiantil, debido a los costos para el ingreso y el mantenimiento en el mismo entorno educativo.
En este sentido, es poca demanda educativa, por solo haber dos instituciones educativas; por el otro lado, hay buena oferta educativa, ya que hay muchos estudiantes para atenderlos; estudiantes con una necesidad educativa propia y diversa, con la necesidad de una educación que logre desarrollar y potencializar todas las dimensiones del ser humano; intelectual, emocional, física, social y ética.
La calidad educativa es un propósito trazado por el gobierno nacional y que se puede alcanzar con el uso de tecnologías disruptivas; según refiere MANUEL CASTELLS, las nuevas tecnologías en la educación, tiene el potencial de transformar la educación, democratizar el acceso al conocimiento y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida; según él la tecnología puede permitir un acceso más amplio a recursos educativos de calidad; reduciendo barreras demográficas y económicas. refiere también Castells que, la implementación efectiva de las tecnologías en la educación no depende solo de la disponibilidad de tecnologías; sino también de la adaptación de los sistemas educativos, la capacitación de docentes y la creación de entornos educativos que promuevan la innovación y el pensamiento crítico. MANUEL CASTELLS – 1996 “la era de la información: economía, sociedad y cultura”
En el año 1999, se llevó a cabo un experimento revolucionario, conocido como “holle in the Wall”, en la ciudad de Nueva Delhi; se instaló una computadora con acceso a internet en un barrio pobre, dejando la máquina a disposición de los niños locales sin ninguna instrucción de cómo usarla, los resultados fueron sorprendentes, los niños sin conocimientos previos de informática ni de inglés, lograron aprender a usar la computadora y explorar internet por sí mismos, este experimento demostró que los niños tiene una capacidad innata para aprender de manera autónoma ; si se les proporciona el entorno adecuado y las herramientas necesarias; en este sentido se puede decir que las tecnologías en la educación ; favorecen enormemente la creatividad y la innovación. Sugata Mitra - 1999 “holle in the Wall”
Estamos en la era digital, la educación debe ser repensada en las tecnología y el potencial que tiene nuestros estudiantes en el uso de las mismas; según Seymur Papert, las personas aprenden mejor cuando están activamente involucradas en la construcción de algo significativo para ellos, esto puede ser cualquier cosa, desde una teoría científica hasta un artefacto tangible, como un modelo de una computadora; Papert refiere que, las computadoras se pueden usar como herramientas para el aprendizaje creativo, estas permiten a los estudiantes la innovación y la construcción de nuevos proyectos. se plantea la robótica educativa, como una propuesta de hacer tangible los conceptos abstractos; facilitando un aprendizaje más profundo y significativo. Seymur Papert - 1980 “Minstorms: Children, Computers, and powerfull”
Existen una gran variedad de teorías y autores que defienden el uso de las tecnologías en la educación, las condiciones están dadas; hay nuevas tecnologías a nuestra disposición, se tiene la materia prima en educación, que son nuestros estudiantes; es flexibilizar la educación ofrecer a la posibilidad a nuestros educandos de adquirir el conocimiento de forma fácil, rápida y de forma didáctica.