CONCLUSIONES
La implementación de las tecnologías disruptivas en la Institución Educativa Departamental Juan José Neira representa una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, la calidad educativa y permite la adaptación al cambio y a los procesos de innovación a la par de las necesidades y requerimientos del mercado educativo, es fundamental que para el proyecto se combinen las fuentes de financiación tanto internas como externas, para proporcionar los recursos necesarios para lograr el cumplimiento del objetivo del proyecto, minimizando así los riesgos de la desfinanciación. La sostenibilidad del proyecto depende del compromiso que asuman las directivas de la institución en el cumplimiento del plan financiero, en su ejecución y en los ajustes necesarios para satisfacer las necesidades del proyecto. Por otro lado, es importante visualizar las oportunidades que se generan a través de la financiación externa, ya que estas vienen acompañadas de asistencia técnica, capacitación y una cultura de innovación que permite el empoderamiento del recurso humano de la institución, convirtiéndose en un factor clave para aprovechar al máximo el proyecto y el uso de tecnologías disruptivas.
La institución educativa debe evaluar cuidadosamente cada una de las fuentes de financiamiento, para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, su plan estratégico y el poder asegurar el financiamiento adecuado y cumplir con los indicadores de viabilidad, ejecución, calidad y de impacto del proyecto.
La gestión efectiva de los costos es el pilar fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Un manejo adecuado de los gastos no solo garantiza que el proyecto se complete dentro del presupuesto asignado, sino que también contribuye a una toma de decisiones más informada y a la optimización de los recursos.
Además, los costos de un proyecto son muy importantes por que permiten garantizar ciertas fases de presupuesto como las siguientes:
· Planificación realista: Una estimación precisa de los costos permite establecer un presupuesto realista y viable, evitando sorpresas desagradables a lo largo del proyecto.
· Toma de decisiones: El conocimiento de los costos ayuda a evaluar diferentes opciones y tomar decisiones estratégicas que maximicen el retorno de la inversión.
· Control y seguimiento: Al monitorear los costos de manera continua, se pueden identificar desviaciones del presupuesto a tiempo y tomar medidas correctivas para evitar sobrecostos.
· Transparencia: Una gestión transparente de los costos genera confianza en las partes interesadas y facilita la rendición de cuentas.
· Evita el fracaso del proyecto: Un control inadecuado de los costos puede llevar al agotamiento de los recursos, retrasos en la ejecución y, en el peor de los casos, al fracaso del proyecto.
Para finalizar podemos decir entonces que la importancia de los costos en un proyecto radica en su capacidad para asegurar la viabilidad financiera, optimizar la asignación de recursos y garantizar el éxito a largo plazo.
Una buena gestión de financiamiento para los proyectos educativos dará garantía de la ejecución y los resultados esperados, así mismo se construye relaciones que permitan aportar económicamente a la propuesta, las propuestas con éxito parten de buena financiación y la mejora de la alta calidad educativa desde una mirada innovadora desde las Tecnologías Disruptivas en las Instituciones Educativas.
El sistema de seguimiento y evaluación propuesto permitirá garantizar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad del proyecto educativo. Al monitorear de manera constante los indicadores clave, se podrán identificar las áreas de mejora y tomar las medidas necesarias para alcanzar los objetivos planteados.
Estos ejercicios nos permiten ver si estamos alcanzando los resultados esperados en el proyecto, tomar decisiones e identificar áreas de mejora. Además, nos facilitas la comunicación de los avances a toda la comunidad educativa y nos ayuda a asegurar que todos los miembros del equipo estén trabajando hacia los mismos objetivos.