Francamente, no es cierto tal afirmación que Linux cueste más que Windows. Esta afirmación que es más costoso salió en 1996, cuando Microsoft hizo una página comparando precios de una manera absurda que no correspondía con la realidad, con el fin de, hacer desistir la adquisición de computadores con este sistema operativo instalado, una forma de fortalecer su monopolio. La realidad es distinta a lo que ellos dicen.
La verdad, si analizamos esto bien es que es lo contrario si se hacen bien las cuentas. Windows es un sistema operativo de licencia privada, de cuyo costo, va incluido con el precio del computador que usted adquiere. Adicional a esto usted debe comprar las licencias de cada uno de los programas que usted necesite como la suite de oficina, programas CAD, programa de edición fotográfica y otros más que son necesarios para su trabajo y profesión, eso sin contar que es licencia por equipo, por lo que si compra más de un computador esto hace que se disparen los precios enormemente. Además, adornando la cereza del pastel se encuentra que, si Microsoft dice que su equipo ya no sirve para el nuevo sistema operativo, debe reinvertir en todo de nuevo desde el mismo computador en adelante, aunque ese equipo que compró aún esté funcionando. Todo esto se debe a que en la Licencia Privada, usted es dueño de su computador, del software usted no es el dueño, es alquilado por decirlo así. Por tanto, ellos tienen derecho a decir que puede o no puede usar en su computador, y ellos pueden hacer cambios de su software sin previo aviso. Eso sin contar con que, la Licencia Privada está protegida por derechos de autor, lo que pone esas condiciones antes mencionadas en dicha licencia, adicional a que no puede hacer ningún tipo de modificaciones, por lo que si cambia alguna pieza importante del hardware de su equipo, debe volver a reinstalar y a activar el software nuevamente, lo que implica en algunos casos adquirir nuevamente el código de activación. Así son las cosas. Así que, si hacemos las cuentas ¿Cuánto le vale todo esto?
Ahora veamos Linux. Linux es sistema operativo de Licencia Libre, esto significa que puede copiar, distribuir, estudiar, modificar y redistribuir las modificaciones hechas sin ninguna repercusión legal, excepto que debe mantener el Código Fuente Abierto. Aunque la licencia tenga o no tenga costo, usted no tiene límite para usarlo, la licencia le permite usarlo en ilimitada cantidad de computadores. Si tuviera costo la licencia, este hecho hace que el costo de esa licencia sea ínfimo, dividiendo ese valor en la cantidad de equipos instalados. Y aunque no tuviera costo la licencia, la cantidad de equipos a los que se puede instalar sigue siendo ilimitada, eso no cambia. No existe restricciones de esa clase en ningún aspecto, puede usar todas las funciones del Linux sin ningún problema, incluso si desea modificarlo de acuerdo a lo que necesite, Sí, así como lo lee, puede modificar su Linux para que se ajuste a sus tareas.
En cuanto equipos, Linux puede entrar en los siguientes procesadores:
Intel/AMD x86-32
Intel/AMD x86-64 de primera generación en adelante
ARM64
PowerPC64el
IBM Series S/390 entre otras
Así que, no existe restricción en el uso de un computador específico, por lo que, no importa el computador que tenga. Sin embargo, los procesadores x86-32 se les ha dado soporte desde el i386 con el que inició Linux y aún hay equipos de estos en funcionamiento con Linux, sin embargo, son pocas las distros que ofrecen soporte a estos equipos, de hecho, el kernel de Linux llega hasta la versión 6.4 actualmente. Claro que, eso es por ese lado, porque si nos vamos a la NASA, desde que se pasó a Linux, desde el 2013 al 2023, ha actualizado el software de sus sondas irrecuperables con Linux, en algunas de ellas, con el procesador i286, por lo que tuvo que hacer un gran trabajo para mantener funcionando esos equipos sin problemas de forma rápida y ágil. Esto se debe a que, al ser Código Fuente Abierto, puedes auditar todo el software, mirar como trabaja y hacer las modificaciones necesarias para que pueda trabajar en cualquier procesador y arquitectura que se necesite. Cuando pueda, lo invito a mirar los programas y cosas de Código Fuente Abierto en lo que ha trabajado la NASA en sus equipos con Linux en tierra y en el espacio, mire el siguiente enlace: https://github.com/NASA .
Los equipos con Linux no tienen fecha de caducidad, incluso como vimos con la NASA, el equipo de cómputo en donde se haya construido una distro Linux sigue funcionando si el mismo está afinado para trabajar en él. Con Linux cualquier computador en que se coloque, sigue funcionando rápido y ágil durando todo el tiempo que se requiera, el equipo no queda obsoleto, siempre y cuando, esté bien hecho y afinado para él. Ahora pregunto ¿cuál es más costoso con todo lo que hemos visto aquí? La pregunta se contesta sola.
Otra cosa a agregar es que, en Linux encuentras varias tiendas en donde puedes encontrar programas para múltiples tareas con el mismo tipo de Licencia que Gnu/Linux. Así que, no tienes que ir a ningún almacén ni ir a un sitio de internet para adquirir licencias ni códigos de activación. Todo el software allí en las tiendas de Linux son Licencia Libre. Encuentras software como Blender, con el que un grupo de personas hicieron la película Flow, la cual, ganó un Oscar 2025 a mejor película de animación, fue hecha enteramente con ese programa de Licencia Libre.
Así que, puedes armar un equipo que te sirva para las tareas más exigentes y si no tiene costo la licencia de la distro, puedes colocarle el mejor hardware que puedas conseguir y solo pagar el ensamblado del equipo más las partes. En esto es común, pues necesitas soporte técnico en más de una ocasión y los precios son los mismos tanto para el sistema operativo de Licencia Privada como para el sistema operativo de Licencia Libre, así que, es lógico que te cobren por la mano de obra al instalarte tu Linux para tus necesidades o ajustar algo en el sistema operativo. La persona que te da soporte técnico estuvo aprendiendo como hacer esto bien y poderle dar solución a los problems que puedas tener, como cualquier otra profesión.
Nuevamente hago la pregunta, ¿cuál de los dos es más costoso con todo lo analizado aquí?... La respuesta se cae por su propio peso. Acá en empresa AMPG usamos Linux a diario, el canal de YouTube y otros que tenemos los hacemos con Linux todos los vídeos y los subimos con Linux. Si pudimos hacer un canal de internet para transmisión de vídeos propios, ¿qué podrá hacer usted con él? Muchas cosas ¿verdad? y no le sale tan costoso como algunos le quieran hacer ver, haga sus cuentas y compare, las mejores cifras son las que hacemos nosotros mismos sin depender de un tercero.