Una afirmación que muchas personas hacen, la mayoría sin conocer siquiera el sistema operativo. Es como si yo hablara mal de Ferrari, Rolls Royce o cualquiera de esas marcas si nunca he conducido el automóvil. Algo parecido pasa con esto de Linux, y muchos ni siquiera lo usan a diario como para tener algo que decir, solo repiten lo que otros dicen y no se toman la molestia de averiguar o siquiera de usarlo por su propia cuenta y tener su propio criterio. Disculpen mi franqueza.
Contrario a lo que se dice por ahí, sirve para muchísimas cosas y las hace incluso mejor. Y es que, hasta existen Linux para todo, los hay para ciberseguridad (Kali Linux, Parrot Os, Black ArchLinux entre otros), para desarrollo multimedia y transmisiones (Ubuntu Studio entre otros más), para científicos (Scientific Linux y otros)… y la lista sigue, y sigue, y sigue….
Libreoffice es un software de oficina que trabaja archivos odf además del popular que supuestamente es compatible con los odf sin serlo, hablo de Office 365. Estos archivos odf pertenecen a The Document Foundation (https://www.thedocumentfoundation/ ). Estos archivos odf (open document file) son archivos xml que tienen unas características que hace único al documento bajo él, pues puede abrirse, leerse y modificarse así hayan pasado años y no sufren alteraciones ni siquiera usando un programa diferente al que lo generó. LibreOffice no es el único que lo genera también está Open Office, Free Office, Google Office, Only office, WPS entre otros que son de licencia libre y código fuente abierto. Los archivos bajo este formato se distingue así:
odt: archivo de texto
ods: archivo de hoja de cálculo
odp: archivo de presentaciones
Esto permite que los archivos sean universales, pudiéndose guardar información importante por años. Estos archivos que se usan en la mayoría de gobiernos del mundo para sus documentos públicos, también sirven para guardar documentos contables de cualquier empresa pública o privada, en una editorial para guardar documentos de reportajes, bibliotecas y muchas otras aplicaciones.
Gimp no solo es un programa de edición fotográfica, también puede hacer muchas otras cosas colocándole extensiones, puede hacer carteles, animaciones 2D entre muchas otras cosas, posee un montón de herramientas que te puede servir para lo que tu imaginación desee. Al lado de Gimp también está Krita e Inkscape para dibujo vectorial. Con Blender puedes hacer animaciones 2D y 3D, pero va más allá, puedes editar lo que haces en el programa y sincronizar lo que ves con el sonido.
En edición digital existen Audacity para el audio, KDEnLive y Openshot para edición digital de vídeo, si quieres subir el nivel está Davinci Resolve. A eso si quieres agregar otras más, como Godot y otros lenguajes de programación para realizar vídeojuegos, si quieres transmitir por internet vídeo y sonido está OBS Studio. Así que, por el lado de gráficos y vídeos y sonidos hay muchos programas dentro de Linux para este tipo de tareas.
Por la parte de navegación posees navegadores por donde puedes ir y a las diferentes páginas de la World Wide Web o dicho de otra forma, internet. Puedes entrar a páginas de streaming y ver televisión en línea o ver cine. También puedes visitar e investigar, ponerte en contacto en redes solciales y muchas otras cosas más como jugar en línea. De navegadores, la mayoría de las distros traen preinstalada Firefox, otras como Commodore OS trae varios para que manejes el que más te guste. Todas las páginas te abren en tu computador sin importar el navegador usado.
En entretenimiento encuentras para hacer TV Box con un Linux especializado como LibreElec. También están los que te convierten tu computador en una poderosa Consola de vídeojuegos como Batocera Linux que tiene una gran cantidad de dispositivos donde entrar, no solo los PC. O Puedes con Commodore OS tener ambos mundos de entretenimiento y de creación de entretenimiento y vídeojuegos más en un solo sistema operativo, y lo mejor, no se te infarta con tanta cosa colocada.
Todo esto mencionado solo es una fracción de lo que se puede hacer con Linux, porque puedes auditar el sistema operativo y los programas, mirar como funcionan, modificarlos entendiendo como trabajan y redistribuir tus modificaciones. incluso puedes partir de cero y hacer algo nuevo, o personalizar haciendo un gran cambio. Esto ha permitido a agencias espaciales como la NASA dejar que sus astronautas hagan modificaciones en el espacio de los programas hechos para la misión en que se encuentren. Allá no vale la excusa de que, "como no es un programa de licencia privada no puedo realizar la tarea", esa excusa no es válida, se trabaja de inmediato en las modificaciones necesarias.
Decir que, Linux no sirve para nada, es una falacia, una mentira muy bien orquestada por quienes no quieren que el sistema operativo esté en el mercado. La mejor forma de quitarse el velo es probar por tí mismo que lo que se dice no es cierto. Además, si una persona acostumbrada a un sistema operativo de Licencia privada cuando pasa a otro de Licencia Privada le toca aprender a usarlo, ¿porqué con Linux si no hacen lo mismo?, a aprender a usarlo, y se quejan porque les toca aprender a usarlo.
Lo que les he mostrado aquí, son de mi equipo en entorno gráfico llamado Commodore OS, un linux que trabaja igual de bien que los otros del sistema. No existe diferencias. Lo digo porque, no falta el que diga que hay muchas distribuciones y que eso confunde. No, no confunde. Cada distribución o distro, está dirigida a un público específico, y como no hay dos personas iguales, tampoco hay dos distribuciones iguales. Básicamente, todas son Gnu/Linux y eso es lo que importa. No debe importar la presentación, tampoco si es en entorno texto o en entorno gráfico, eso es transparente.
Cierto, Linux en sus inicios, era en entorno texto, y en esa época durante/después de 1991, MSDOS era en entorno texto sobre el que funcionaba Windows 3.1. Así que, por esos días esa era la forma en que funcionaba las cosas. Con el tiempo Linux adoptó el entorno gráfico con el fin de que su curva de aprendizaje fuera sencilla, y hoy, en pleno siglo 21, esa ha sido la norma en el 99.9% de las distribuciones de Linux. Las que no se acoplaron a ese cambio han ido desapareciendo, otras han facilitado su instalación, pasando de semanas a minutos para obtener un Linux 100% funcional. El kernel Linux también ha recibido nuevo hardware que incluye a los actuales, tanto que, te entrega todo listo para ser usado por tí en tu Gnu/Linux en entorno gráfico, sin tener que instalar nada, hasta las impresoras actuales las reconoce sin tener que correr ningún instalador, por lo que, puedes imprimir tus documentos sin problema.
Hoy, esto de que no sirve para nada ha llegado a ser un mito, algo de un pasado que ya no es el presente. Hoy puedes hacer muchas cosas con Linux incluso, programarlo dado el caso en que seas investigativo y desees hacer cosas por tu cuenta. Eso es lo que permite hacer el Linux de hoy.