Swap es la memoria virtual con que se reconoce en Sistemas Unix (MacOS X y BSD) y Linux. Todo sistema operativo que trabaje en Multitarea (Multitask) usa o genera memoria virtual en una unidad de almacenamiento interna (HDD o SSD) generando un archivo, en una partición aparte o en una unidad de almacenamiento formateada con ese fin, manteniendo abierto los programas y archivos que estaban en la RAM Principal convirtiéndose en un apoyo de esta. En Unix y Linux se usa cualquiera de las tres al momento de instalarse, según el SYSAdmin o el técnico de Unix o Linux que lo instaló.
El sistema (Unix o Linux) no comienza a usar la swap de inmediato. Lo hace bajo ciertas condiciones:
Cuando la RAM está casi llena, especialmente si hay procesos que no están activos en ese momento.
El kernel decide qué mover a la swap según la prioridad de los procesos y el nivel de actividad.
En Linux, este comportamiento está regulado por el parámetro swappiness, que define qué tan agresivamente se usa la swap:
Valor bajo (entre 0 a 49; por ejemplo, 10): el sistema evita usar swap hasta que sea estrictamente necesario.
Valor medio (50): existe un equilibrio en el uso de la RAM y el Swap.
Valor alto (entre 51 a 100; por ejemplo, 60): el sistema empieza a usar swap más temprano, incluso si hay RAM disponible.
Esta es la forma en que se trabaja en multitarea y en memoria virtual (swap) en sistemas operativos Unix (MacOS X y BSD) y Linux.