Muchas personas no se deciden por Linux por la gran cantidad de distros que hay. Sin embargo, la realidad del asunto es que, en GNU/Linux existen solo unos cuantos escritorios con los que se te hace fácil escoger con cual te quedas. A su vez, esos escritorios se dividen en dos: los que se parecen a Windows y los que se parecen a Mac, pero hasta ahí paran las similitudes; por que el hecho que, se parezcan a Windows o Mac no quiere decir que trabajen igual, de hecho, las licencias privadas de estos sistemas operativos pueden poner en un aprieto legal a GNU/Linux.
Su parecido se debe principalmente, a que permiten que las personas que entran a Linux puedan adaptarse fácilmente a este sistema operativo y que necesitan poder trabajar de inmediato en él con pocas horas de aprendizaje. Ahora bien, aunque muchos digan que uno debe aprender la consola (terminal) y los comandos de Linux, la verdad es que, uno no busca ser un desarrollador o construir software para Linux. La gran mayoría de la gente busca solo usar un programa de oficina, retocar fotografías, etcétera y que sea para uso diario. Si uno revisa las diferentes distros que existen en el mercado, un poco más del 98% están en modo gráfico, son muy pocas las que se ven en modo texto.
En la foto que vemos aquí, se ven varias de las distro que hay en el mercado comparada con una distro en modo texto llamada Free DOS que está en la esquina inferior derecha, ¿cuál le llama más la atención?... ¿Verdad que le llama más la atención cualquiera de las demás que viene en modo gráfico?
De eso se han dado cuenta la gran mayoría de distros que hay en el mercado. Y a medida que miramos cada vez más cada una de las distros, nos damos cuenta que cada una de ellas tiene algún escritorio de los que hay disponibles para cada una con un parecido o bien a Windows o bien a Mac y estas a su vez indican que tipo de escritorio tiene instalado. Con dicho análisis nos damos cuenta que existen solo unos pocos escritorios, y cada uno de ellos tiene su propia tienda que permite instalar programas. Los escritorios son:
XFCE
KDE Plasma
Mate
Cinnamon
LXDE
LXQT
Gnome
I3
Open Windows
Los dos últimos usan más el teclado que el ratón con teclas rápidas que debes conocer. Los demás usan extensivamente el ratón y las teclas rápidas de forma armónica y de acuerdo a tu habilidad de uso. Una de las cosas que hemos notado en nuestra experiencia es que, si aprendes a usar uno de los escritorios, rápidamente te adaptas a diferentes distros que lo tengan y tu curva de aprendizaje es prácticamente inexistente, ya que, aprendiste a usar ese escritorio en otra distro que lo tiene. Así que, si deseas usar Linux es mejor aprender, las que usan el ratón en sus distros y con eso, puedes trabajar en cualquier distro de Linux que tenga al lugar a donde llegues a trabajar.
Es esa adaptabilidad la que permite que puedas estar en cualquier computador con Linux. En cuanto a los programas, no hay problema en cual distro lo aprendas a utilizar, el esquema de trabajo en esa aplicación no cambia así te encuentres en diferentes distros. Esa universalidad hace que puedas trabajar profesionalmente en cualquier Linux que te encuentres. Lo único que cambia de una distro a otra es el escritorio, de resto, las aplicaciones no cambian en su forma de trabajar, por lo que aprenderla a usar en una distro no representa ningún problema.
La verdad sea dicha, no te toca aprender nuevamente ninguna aplicación, pues el cambio de escritorio no cambia la forma de trabajar en una aplicación. Espero le haya aclarado dudas sobre este sistema operativo, y se anime a darle una oportunidad para usarlo en su dí.a a día.