¿Cómo cambiaste tu sistema operativo de Windows a Linux?
¿Fue un ajuste difícil?
Pasarme o más bien, pasarnos a Linux , porque fue mi familia y mi negocio, no digo que fue sencillo, sin embargo, tampoco es difícil, porque por mi lado ya sabía a que me iba a enfrentar con el cambio, ya que, no siempre usé Windows, he usado otros sistemas operativos además de ese, así que, sabía que tenía que volver a acostumbrarme a una forma distinta de hacer las cosas y algunos ajustes.
Estoy seguro que tu pregunta obedece a lo que dicen por ahí "que Linux es difícil", "que debes usar la terminal todo el tiempo", "que tienes que instalar los controladores de tu computador desde la terminal" y demás cosas que dicen otros que se quedaron encerrados en la época en que Linux era difícil para quien llegaba a este sistema operativo por primera vez, esa época es desde octubre de 1991 cuando salió Linux hasta el año 2000, en donde era por terminal todo ello.
Hoy, Linux desde el año 2000 en adelante, ha cambiado y mucho, muchísimo. En distrowatch (https://www.distrowatch.com/ ) encuentras Linux en entorno gráfico, de hecho son más del 99% de las distros que hay allí. Así que, te puedo decir que, es mucho más fácil de instalar y de usar que en esos días de los 90's. En cuanto a los drivers de lo que tiene tu equipo, hoy es tan fácil como conectar, prender y usar, así de sencillo, incluso si cambias board, procesador y memoria RAM, al conectar la anterior unidad y prender, lo dejas andar, y él reconoce todo el hardware nuevo sin problemas, bueno, eso si haz sido juicioso con las actualizaciones. Esa es la otra cosa, las actualizaciones en Linux no interrumpen tu trabajo, sin embargo cuando las corres , no demoras sino unos minutos en instalar, muy pocas veces tienes que reiniciar, a menos que pases a una nueva versión o se haya actualizado el kernel o el sistema operativo, en ese caso, no demora en entrar ni hay letreros de "Espere..." ni nada por el estilo, al rato estás en el escritorio. La velocidad no cambia con las actualizaciones, tampoco te daña otra cosa, ni cosas por ese estilo. Simplemente, queda listo para seguir trabajando.
La curva de aprendizaje no es alta, es todo lo contrario es muy fácil y sencillo de aprender. Algunas distros tienen una bienvenida en donde te hacen un tour de como usar tu sistema operativo. Cierto, cambia las unidades, pero nada complicado de aprender y usar. El crear carpetas o directorios, es simplemente clic derecho, en nueva carpeta, le colocas el nombre y enter, tan sencillo que no te quita tiempo. En cuanto a unidades externas por USB, no requieres formatear, ni nada de eso, solo conectas y te trabaja con el formato que tenga la unidad. Allí puedes guardar tus archivos y compartirlos con otros computadores sin problemas.
En cuanto a virus y demás cosas, no quiero decir que no los tenga, los tiene y puede que sean unos pocos, se usa Clamv antivirus y el firewall que tiene el sistema. Se instala y se configura como cualquier otro firewall, solo que, acá la cosa se complica para el virus o cualquier ataque. La comunidad Linux trabaja constantemente y cierra las brechas de seguridad, es por eso que debes ser juicioso con las actualizaciones también. Y aún, si entrara un virus, si colocaste una buena contraseña en el root o administrador, y adicional a esto no das esa clave, si un virus, malware u otros, tratan de entrar en el sistema, el equipo avisa que un archivo trata de isntalarse en las carpetas del sistema, las cuales requiere la contraseña de root. Si no solicitaste ese archivo, ni nada por el estilo ¿porqué le darías permiso a algo que no solicitaste? Simplemente, le das cancelar y el archivo malicioso se queda en memoria RAM hasta que apagas el equipo, pues como sabemos bien, la memoria RAM pierde los datos al apagarse el equipo, y el virus se borra junto con todo al apagarse el computador.
En lo único que debes aprender es, a usar los programas de la plataforma y aprender su uso, algo que, no es muy difícil de hacer. Si necesito un programa, solo voy a la tienda de la distro que tenga instalada y busco unprograma que haga lo que hacía en el otro sistema operativo, que como dije, debes aprender una nueva forma de trabajar y de hacer las cosas, a eso debes estar dispuesto. La única falla es que, las instituciones educativas, si llegan a enseñar sobre Linux te enseñan los comandos y la terminal como si no existiera otra cosa, y no te enseñan a usar los programas y el linux que ya viene en su totalidad en entorno gráfico, ya puedes trabajar en ese entorno, así que, en ese sentido, hay desinformación, porque esos programas que están allí son funcionales y puedes realizar lo mismo que los otros de Licencia Privada y que son caros para la gran cantidad de la población, cuando los de Linux por ser Licencia Libre son muy bien hechos, muy bien diseñados, funcionales para las tareas que se quieran hacer y muy poderosas gracias a que, Linux ocupa poca RAM en el computador dejándote libre una cantidad enorme de RAM para trabajar y hacer las cosas de forma rápida y dinámica. Esa es la única falla.
Acá lo hemos utilizado a diario y no tenemos ningún tipo de problema, siempre nos ha respondido, y agrego que en mi familia tengo un solo hijo y está en la adolescencia, y sabemos muy bien lo mucho que le exigen ellos a los computadores y sus sistemas operativos, y Linux le responde con velocidad y rendimiento siempre que lo prende y usa, hace de todo allí incluso ver en línea lo que a él le gusta. Usarlo no es difícil y aprenderlo tampoco, es otro sistema operativo más, sin embargo, es uno de los mejores para trabajar, estudiar y entretenerse, no tenemos nada que envidiarle a los otros que hay... y lo mejor... protejemos el medioambiente, ya que, los computadores duran y siguen funcionando hasta que el hardware se daña electrónicamente, solo se cambia lo que se dañó y seguimos trabajando, eso es algo que los sistemas operativos y programas de Licencia Privada no pueden, o más bien, no te permiten hacer, pues trabajan con obsolescencia y lentitud programada para obligarte a cambiar todo estando en funcionamiento todavía todo el hardware de tu computador, eso es lo que marca la diferencia y lo que nadie quiere que conozcas. Solo digo que, nosotros nos alejamos de ese tipo de cosas, pues no queremos ser partícipes de dañar nuestro planeta sin tener a donde ir actualmente con las limitantes tecnológicas que hay. Eso es de pensar, no hay como movernos, estamos en el planeta Tierra y las distancias son tan enormes en el espacio que, con la tecnología actual tardaremos en llegar miles o millones de años a un lugar similar, pero si no sabemos como cuidar la Tierra, ¿qué me garantiza que cuidaremos a donde lleguemos? Se los dejo de tarea.
Nosotros seguiremos usando Linux (nuestra familia y mi negocio), y seguiremos con ayuda de él, seguiremos cuidando nuestro hogar, no hay más a donde ir.