La Noche de los Museos
En las sendas de la percepción, Arte y Ciencia andan desde siempre de la mano. En todo caso, quienes primero se preguntaron e investigaron sobre los fenómenos perceptuales (mas allá de la filosofía) fueron lo/as artistas! Tan así es que sería casi imposible cualquier teoría del Arte desligada de lo perceptual. En esa rica historia, lo perceptual estuvo presente, fue interpelado, cuestionado, puesto en absurdo, etc tanto por las artes visuales como la música, la danza, el teatro, etc.
En ocasión de la Noche de los Museos, Percepciencia la/os invita a uds a acercarse y conocer los lazos entre el Arte y las Neurociencias.
La Noche de los Museos 2019
Parte de la muestra actual fue originalmente concebida en La Noche de los Museos, que se realizó el sábado 2 de noviembre del 2019.
En aquella edición trabajamos sobre cuestiones perceptuales asociadas al Arte Plástico; algunos hitos claves en la Historia del cine; y fenómenos perceptuales del sonido que hacen a la música (por ejemplo el sonido 8D: https://bit.ly/2BYr5go).
La Noche de los Museos 2022
En esta nueva edición de La Noche de los Museos 2022, incorporamos algunes artistas mas y corrientes dentro del Arte Plástico: Surrealismo, Mundos Imposibles, Arte óptico y cinético, Anamorfismos, etc.
Además, este año sumamos 3 nuevas sesiones: 1. Del Arte a la Teoría neuronal: Historia de Ramon y Cajal; 2. El arte como instrumento ideológico; 3. Arte y enfermedades neurodegenerativas.
Además, proponemos experimentar fenómenos perceptuales somatosen-soriales y propioceptivos de los que se base el movimiento y el contacto en la danza.
En este caso, como una extensión del Laboratorio de la Percepción, realizaremos el taller Tango conCiencia que se propone trabajar ccuestiones perceptuales en el movimiento de la Danza Tango.