Resolución conjunta de 17 de octubre de 2023, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se aprueba y se hace público el Protocolo de Actuación en los Centros Educativos Andaluces sostenidos con fondos públicos para la Prevención del Riesgo ante Conductas Suicidas o Autolesiones de Alumnado.
Una vez constituida la Comisión Provincial de Asesoramiento y Coordinación de Jaén, conforme a lo establecido en el *Protocolo de actuación en los centros docentes andaluces para la prevención del riesgo ante conductas suicidas y autolesiones del alumnado, por orden de la presidenta de la comisión, les traslado, en calidad de secretaria, la siguiente información:
Ante la falta de acceso directo a los protocolos en Séneca, esta comisión ha acordado establecer un procedimiento provisional que permita llevar a cabo sus funciones de asesoramiento. Por ello, se solicita a los Centros Educativos su colaboración para el envío, a través de la ventanilla electrónica, de una comunicación que informe sobre el estado del Protocolo, conforme se vaya desarrollando.
1. Comunicación a la Comisión sobre el Inicio del Protocolo.
2. Comunicación a la Comisión de solicitud de asesoramiento para la toma de decisiones sobre la apertura del Plan Individualizado / Plan de Seguimiento.
3. Comunicación a la Comisión para el Cierre del Protocolo.
[Se anexan los documentos correspondientes]
Instrucciones para el envío a través de Séneca:
Ruta: Comunicaciones → Ventanilla electrónica.
Destinatario: Servicio de Ordenación Educativa.
Tipo de comunicación: Orientación Equipo Técnico Provincial.
Observaciones: A/A Comisión Provincial para el Asesoramiento y Coordinación.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo,
Marta E. Diez
Secretaria de la Comisión
* Resolución conjunta de 17 de octubre de 2023, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se aprueba y se hace público el Protocolo de Actuación en los Centros Educativos Andaluces sostenidos con fondos públicos para la Prevención del Riesgo ante Conductas Suicidas o Autolesiones de Alumnado.
Está disponible en Séneca el Protocolo ante posibles conductas suicidas, ruta: ALUMNADO / Alumnado/Alumnado/Part. Centros seguimiento de la Convivencia/Protocolo ante posibles conductas suicidas.
¿Cuándo se debe proceder a la apertura del Protocolo? Será precisa la apertura del Protocolo cuando se produzcan de alguna de estas situaciones:
• Comunicación por parte de la familia de un alumno o una alumna que alerta al centro educativo de circunstancias que pueden ser compatibles con una conducta suicida (ya sea en fase de ideación o de tentativa) o tienen sospecha o evidencias de conductas autolesivas recurrentes.
• La comunicación al centro educativo de una posible situación de riesgo por parte de compañeros o compañeras de un alumno o una alumna.
• Cuando un alumno o una alumna comunica, a través de cualquier medio de expresión, canal o persona de contacto, su sufrimiento con la situación personal que está viviendo y la aparición de la idea de la muerte como una posible solución o manifiesta explícitamente querer acabar con su vida.
• Cuando un alumno o una alumna ha tenido un intento de suicidio y, tras la intervención de los servicios de salud, se reincorpora al centro.
• Cuando se tiene conocimiento o se detecta la conducta autolesiva de un alumno o una alumna.
Tal y como se establece en la referida Resolución conjunta de 17 de octubre de 2023, referente al Protocolo de actuación para la prevención del riesgo ante conductas suicidas o autolesiones del alumnado, siempre que se inicie un Protocolo para la prevención del riesgo ante conductas suicidas o autolesiones, el centro educativo lo comunicará a esta Comisión Provincial de Asesoramiento y Coordinación, que asesorará al centro en la toma de decisiones sobre la apertura de un Plan Individualizado de prevención y protección o, en su defecto, de un Plan de Seguimiento. Por lo tanto, será muy importante, no solo comunicar a la Comisión el inicio de un Protocolo (Paso 2), sino también enviarle toda la información que se haya podido recopilar y medidas adoptadas (Paso 6). En la guía publicada, se recogen los diferentes modelos y Anexos para recoger toda la información. En base a esta, la Comisión podrá asesorar al centro en un sentido u otro.
El envío de la información recopilada y medidas adoptadas se hará a través de la siguiente ruta:
SÉNECA, COMUNICACIONES, VENTANILLA ELECTRÓNICA.
Destinatario: SERVICION DE ORDENACIÓN EDUCATIVA.
Tipo de comunicación: EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL.
Observaciones: A/A COMISIÓN PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO Y COORDINACIÓN.
Las rutas son las siguientes:
Para la Comisión Provincial de Asesoramiento y Coordinación:
Séneca/ Comunicaciones/Ventanilla Electrónica
Destinatario: Servicio de Ordenación Educativa
Tipo de comunicación: Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional
Observaciones: A/A: Comisión Provincial de Asesoramiento y Coordinación
Para el Servicio de Inspección:
Séneca/Comunicaciones/Ventanilla Electrónica
Destinatario: Servicio de Inspección
Tipo de comunicación: Servicio de Inspección
Observaciones: A/A : Inspector/a de referencia
Se le adjunta un modelo de comunicación para la apertura del protocolo.
Le recordamos de que una vez cumplimentado el modelo de comunicación, debe continuar con la cumplimentación de todos los anexos que aparecen en la orden.
En el siguiente enlace puede ver una infografía del protocolo y anexos.
https://drive.google.com/file/d/1eDGAJsn5vtG-wTqP4mM8gBcBNHcALXWb/view?usp=drive_link