INFORMACIÓN Web de la Junta de Andalucía de Formación. Solicitar Programas.
PLAN DE FORMACIÓN.
- INSTRUCCIONES 28 DE AGOSTO DE 2018 DE LA DIRECCIÓN GENERAL INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO PARA EL CURSO 2018/2019.
- INSTRUCCIONES DE 28 DE AGOSTO DE 2018 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2018/19.
- INSTRUCCIONES DE 28 DE AGOSTO DE 2018, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA FORMACIÓN VINCULADA A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS A LA QUE HACEN REFERENCIA LAS INSTRUCCIONES DE 30 DE JUNIO DE 2014 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN SOBRE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
3.-PROTOCOLO de ACTUACIONES COORDINADAS DEL CENTRO PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE FORMACIÓN
Para elaborar para el curso siguiente una planificación de la formación del profesorado, se seguirán los siguientes pasos:
1º Reunión de Equipos de Ciclo: en la primera reunión de Equipos de Ciclo a finales del mes de abril, se plantearán una serie de Propuestas de Mejora iniciales según la necesidades de formación de cada ciclo para la Memoria Final de curso, con el objetivo de detectar necesidades de formación. De igual manera se pasará un cuestionario a principios de curso (septiembre) para detectar si las necesidades de formación siguen siendo las mismas.
En el mencionado informe que cada Equipo de Ciclo debe realizar se deberán contemplar los siguientes apartados: (ver anexo I Plan de Formación)
a) Problemas detectados en el Centro.
b) Formación individual: solicitud de cursos, jornadas o encuentros al Centro de Profesorado de referencia, a título personal.
c) Formación grupal: solicitud de grupos de trabajo o formación en Centros al Centro de Profesorado de referencia.
d) Asesoramiento externo: temas sobre los que solicitarán un asesoramiento por agentes externos (EOE, Inspección…).
2º Reunión de ETCP para priorizar demandas: el Equipo de Ciclo elaborará un informe para su pase al ETCP, que, en su reunión de mayo, confeccionará otro informe final priorizando las actuaciones formativas más necesarias
En la propuesta de actuación que el ETCP realiza tras el estudio de los informes elaborados por los Equipos de Ciclo, se priorizarán aquellas demandas de formación que se consideren más ligadas a las necesidades del Centro, así como que ofrezcan un mayor aprovechamiento de cara a la consecución de los objetivos planteados en el Plan de Centro. (ver anexo II Plan de Formación)
La Jefatura de estudios y el responsable de formación se coordinarán adecuadamente para llevar a término las propuestas y necesidades formativas del profesorado del centro.
En este sentido, el equipo técnico de coordinación pedagógica (ETCP) tendrá las siguientes funciones específicas:
Realizará el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.
Propondrá al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.
Elaborará, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, la Jefatura de Estudios y el Responsable de formación, los proyectos de formación en centros.
Coordinará la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado de acuerdo con el plan de actuación y el calendario.
Colaborará con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.
Investigará sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y las trasladará a los equipos de ciclo y de orientación para su conocimiento y aplicación.
Informará a los maestros y maestras sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al currículo.
3º Aprobación por el Claustro de Profesorado; dicho informe de ETCP será pasado para su estudio y aprobación al Claustro de Profesorado.
4º Comunicación al Consejo y Centro de profesorado de referencia (CEP): una vez estudiado y aprobado en el Claustro, la propuesta de formación será comunicada al CEP de referencia durante el mes de mayo, y a el Consejo Escolar quedará informado en la siguiente sesión ordinaria. El Consejo Escolar siempre será informado de cuantas actividades de formación se realicen en el Centro.
5º Final de curso revisión y autoevaluación: la revisión y evaluación de las actividades programadas se realizará en el marco del Plan de Evaluación Interna, en el cual se recogen los distintos procedimientos de recogida de datos, opiniones y resultados.
Por tanto las actividades de formación que se hayan realizado durante el curso escolar serán evaluadas por el claustro de profesores/as y así valorar su inclusión en el plan de formación del curso siguiente.
Se considerarán prioritarias las formaciones demandadas por la totalidad del Claustro.
Asimismo, en la Memoria Final de Curso se incluirán las correspondientes evaluaciones de las actividades llevadas a cabo y el planteamiento de propuestas de mejora de cara al curso siguiente.
Una vez que tengamos las propuestas de formación recogidas, el siguiente paso será la forma en que vamos a organizar dicha formación, para ello el Centro de Profesores cuenta con varias vías para poder articular todo este proceso:
a..-AUTOFORMACIÓN
a) Grupos de trabajo
b) Formación en centro
c) Formación vinculada a planes educativos
d) Cursos a distancia (teleformación)
B.-FORMACIÓN PRESENCIAL.
1. Cursos
2. Cursos semipresenciales
3. Formación a distancia
4. Congresos
5. Encuentros
6. Jornadas
7. Conferencias
C.-FORMACIÓN EN CENTROS.
1. Asesoramiento individualizado
2. Formación de claustros
3. Visitas de estudios
4. "Pildoras" pedagógicas
5. Formación entre iguales
6. Pilotaje de buenas práctica
7. Tertulias dialógicas
Líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación.
2023 Enlace. Líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación
2021 Enlace Líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanentedel Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación
En este sentido y desde el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, se plantean para la educación Primaria las siguientes líneas y ejes de formación:
Línea I. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado:
• Eje1. La organización del currículo basado en las competencias clave. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado
• Eje2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: atención a la diversidad, convivencia e igualdad.
• Eje3. Escuela de la sociedad del conocimiento, destrezas básicas: plurilingüismo, uso de las TIC y espíritu emprendedor.
• Eje 4. Planes de mejora y formación de los centros educativos.
Línea II. La formación del profesorado como factor clave para el perfeccionamiento continuo y la capacitación profesional docente.
• Eje1. Desarrollo profesional adecuado al rol profesional. Competencias comunes. Competencias específicas.
• Eje2. Desarrollo profesional a lo largo de la vida profesional: Formación inicial, profesorado novel, formación permanente.
Línea III. La formación del profesorado como impulsora del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, la investigación y la innovación educativa y las buenas prácticas
• Eje1. Investigación e innovación educativa. Desarrollo de programas educativos.
• Eje2. Metodologías de trabajo investigador y colaborativo en el aula.
Línea IV. La formación del profesorado como apoyo en la progresiva transformación de los centros educativos en entornos colaborativos de aprendizaje y formación en los que participan todos los miembros de la comunidad educativa.
• Eje1. La participación de toda la comunidad para la mejora de los rendimientos escolares y la gestión del centro.
• Eje2. La atención a los centros con entornos de aprendizaje específicos (compensación, escuelas rurales, aulas hospitalarias, etc.).
Todo ello da lugar a que el Plan de Formación del Profesorado es un documento dinámico que va adaptándose a la realidad concreta del centro educativo y por ello anualmente debe concretarse y en el que participe el claustro de profesorado y reflexionemos sobre las acciones para atender las necesidades detectadas en nuestro centro.
PORTALES EDUCATIVOS Enlace.
2020-2021