Page start up on 02.08.2025_20.00 (UTC+2 / Lipănești, Prahova, România). 27ºC, Humedad 40%, Viento 8 km/h > 45°03'31.2"N 26°00'56.1"E
The article previously processed by Ayord: Baza Navală din Golful Guantanamo / Base Naval de la Bahía de Guantánamo.
The following article processed by Ayord: Organizația Pionierilor Cubanezi, José Martí / Organización de Pioneros José Martí (Cuba).
Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.
Partes del libro - Wikipedia en español. > 21:59 29 jun 2025 Jake Park discusión contribs. m 9.178 bytes (−38)
Părți ale unei cărți - Wikipedia în limba română. > 0.
Book design - English Wikipedia. > 21:39, 27 May 2025 Hohum talk contribs 27.993 bytes (+189).
Оформление книги - Русская Википедия. > 11:21, 16 июля 2025 Alex NB OT обсуждение вклад м 24 388 байт (+4).
Parti del libro - Wikipedia in italiano > 0.
+ 13 languages.
Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.
Esquema del diseño de un libro común.
1 Faja
2 Solapa
3 Guarda anterior
4 Cubierta
5 Borde superior
6 Borde frontal
7 Borde inferior
8 Página derecha, recto
9 Página izquierda, verso
10 Lomo.
Schema desenului unei cărți obișnuite.
1 Copertă
2 Clapă
3 Gardă
4 Copertă
5 Marginea superioară
6 Marginea frontală
7 Marginea inferioară
8 Pagina dreaptă, față
9 Pagina stângă, verso
10 Cotor
Secțiunea 3. SECTION 3. Sección 3.
Secțiunea 4. SECTION 4. Sección 4.
Secțiunea 5. SECTION 5. Sección 5.
Partes del libro - Wikipedia en español
Original text.
Traducere si hipertextualizare / Traducción y hipertextualizacion
El libro es aquel formato de presentación de escritos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas de diferentes métodos (encuadernación).
Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.[1]
Índice
Estructura externa
Es la parte exterior del libro. Suele ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también carátula o tapa anterior y a la cubierta posterior, contracarátula o tapa posterior. Es muy común que se le diga "portada" a la cubierta, lo que genera confusión con la página del libro que lleva este nombre.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta
Pieza de papel que no está unida al libro, pero que lo recubre por completo, con objeto de preservar las cubiertas, sobre todo cuando son de cartón duro o están recubiertas con tela. También puede recibir los nombres de camisa, guardapolvo, funda, chaleco o forro (México).[2]
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.
Estructura interna
Véase también: Página (libro)
La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:
Páginas iniciales
Por lo general los escritores prefieren dejar la primera hoja de un libro en blanco por presentación.
Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impresa, generalmente impar, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
Es la página par enfrentada a la portada (revés de la portadilla). No debe confundirse con la contracubierta, cubierta posterior o cuarta de forros, que constituye un elemento de la parte exterior del libro.
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y el año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Ofrecimiento de la obra a una persona en particular.
Cita de un texto de un autor diferente a quien firma el libro. El contenido se relaciona con el tema del libro.
Se pueden colocar después de la contraportada, posterior a la portadilla o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta. También al final, antes del índice.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho. Puede estar al final.
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
El Cuerpo de la obra es el texto principal de un libro o folleto. Puede estar dividido en capítulos o partes.
Páginas finales
Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra. Sinónimo de epílogo.[3]
Registro de pliegos
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Secțiunea 6. SECTION 6. Sección 6.
Înlocuirea fondului de text de culoare neagră, cu fond de text de culoare roșie / Reemplazo del fondo de texto negro con fondo de texto rojo.
COLUMN I.
El libro es aquel formato de presentación de escritos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas de diferentes métodos (encuadernación).
Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.[1]
Índice
Estructura externa
Es la parte exterior del libro. Suele ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también carátula o tapa anterior y a la cubierta posterior, contracarátula o tapa posterior. Es muy común que se le diga "portada" a la cubierta, lo que genera confusión con la página del libro que lleva este nombre.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta
Pieza de papel que no está unida al libro, pero que lo recubre por completo, con objeto de preservar las cubiertas, sobre todo cuando son de cartón duro o están recubiertas con tela. También puede recibir los nombres de camisa, guardapolvo, funda, chaleco o forro (México).[2]
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.
Estructura interna
Véase también: Página (libro)
La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:
Páginas iniciales
Por lo general los escritores prefieren dejar la primera hoja de un libro en blanco por presentación.
Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impresa, generalmente impar, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
Es la página par enfrentada a la portada (revés de la portadilla). No debe confundirse con la contracubierta, cubierta posterior o cuarta de forros, que constituye un elemento de la parte exterior del libro.
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y el año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Ofrecimiento de la obra a una persona en particular.
Cita de un texto de un autor diferente a quien firma el libro. El contenido se relaciona con el tema del libro.
Se pueden colocar después de la contraportada, posterior a la portadilla o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta. También al final, antes del índice.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho. Puede estar al final.
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
El Cuerpo de la obra es el texto principal de un libro o folleto. Puede estar dividido en capítulos o partes.
Páginas finales
Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra. Sinónimo de epílogo.[3]
Registro de pliegos
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
COLUMN II.
El libro es aquel formato de presentación de escritos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas de diferentes métodos (encuadernación).
Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.[1]
Índice
Estructura externa
Es la parte exterior del libro. Suele ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también carátula o tapa anterior y a la cubierta posterior, contracarátula o tapa posterior. Es muy común que se le diga "portada" a la cubierta, lo que genera confusión con la página del libro que lleva este nombre.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta
Pieza de papel que no está unida al libro, pero que lo recubre por completo, con objeto de preservar las cubiertas, sobre todo cuando son de cartón duro o están recubiertas con tela. También puede recibir los nombres de camisa, guardapolvo, funda, chaleco o forro (México).[2]
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.
Estructura interna
Véase también: Página (libro)
La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:
Páginas iniciales
Por lo general los escritores prefieren dejar la primera hoja de un libro en blanco por presentación.
Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impresa, generalmente impar, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
Es la página par enfrentada a la portada (revés de la portadilla). No debe confundirse con la contracubierta, cubierta posterior o cuarta de forros, que constituye un elemento de la parte exterior del libro.
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y el año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Ofrecimiento de la obra a una persona en particular.
Cita de un texto de un autor diferente a quien firma el libro. El contenido se relaciona con el tema del libro.
Se pueden colocar después de la contraportada, posterior a la portadilla o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta. También al final, antes del índice.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho. Puede estar al final.
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
El Cuerpo de la obra es el texto principal de un libro o folleto. Puede estar dividido en capítulos o partes.
Páginas finales
Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra. Sinónimo de epílogo.[3]
Registro de pliegos
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Secțiunea 7. SECTION 7. Sección 7.
Traducere din spaniolă în română, cu păstrarea intactă a textului rezultat prin traducere 100% automată.
Traducción del español al rumano, guardando y el texto resultante de la traducción 100% automática.
Column A.
Original text.
El libro es aquel formato de presentación de escritos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas de diferentes métodos (encuadernación).
Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.[1]
Índice
Estructura externa
Es la parte exterior del libro. Suele ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también carátula o tapa anterior y a la cubierta posterior, contracarátula o tapa posterior. Es muy común que se le diga "portada" a la cubierta, lo que genera confusión con la página del libro que lleva este nombre.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta
Pieza de papel que no está unida al libro, pero que lo recubre por completo, con objeto de preservar las cubiertas, sobre todo cuando son de cartón duro o están recubiertas con tela. También puede recibir los nombres de camisa, guardapolvo, funda, chaleco o forro (México).[2]
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.
Estructura interna
Véase también: Página (libro)
La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:
Páginas iniciales
Por lo general los escritores prefieren dejar la primera hoja de un libro en blanco por presentación.
Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impresa, generalmente impar, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
Es la página par enfrentada a la portada (revés de la portadilla). No debe confundirse con la contracubierta, cubierta posterior o cuarta de forros, que constituye un elemento de la parte exterior del libro.
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y el año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Ofrecimiento de la obra a una persona en particular.
Cita de un texto de un autor diferente a quien firma el libro. El contenido se relaciona con el tema del libro.
Se pueden colocar después de la contraportada, posterior a la portadilla o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta. También al final, antes del índice.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho. Puede estar al final.
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
El Cuerpo de la obra es el texto principal de un libro o folleto. Puede estar dividido en capítulos o partes.
Páginas finales
Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra. Sinónimo de epílogo.[3]
Registro de pliegos
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
(6.455 bytes)
Column B.
100% Machine translation.
O carte este un format pentru prezentarea scrierilor și imaginilor. Deși cărțile timpurii aveau și alte forme (de obicei suluri), forma comună a unei cărți astăzi este codexul; adică un set de foi (de hârtie sau alte materiale similare, cum ar fi pergamentul) legate între ele prin diferite metode (legare).
Părțile unei cărți la care se face referire în acest articol pot fi aplicate în general tuturor tipurilor de cărți.[1]
Cuprins
1 Structură externă
2 Structură internă
2.1 Pagini inițiale
2.2 Corpul lucrării
2.3 Pagini finale
3 Vezi și
4 Referințe
5 Bibliografie
6 Linkuri externe
Structură externă
Copertă
Aceasta este partea exterioară a cărții. De obicei, este realizată dintr-un material mai dur decât foile; în general carton, plastic sau piele. Coperta poartă titlul lucrării, autorul acesteia și ilustrații sau modele pentru a o face identificabilă și atractivă. Coperta din față se numește și pagina de titlu, iar coperta din spate se numește și coperta din spate. Este foarte frecvent să se facă referire la copertă ca „copertă din față”, ceea ce duce la confuzie cu pagina cărții cu același nume.
Cotor
Aceasta este partea unde sunt ținute împreună toate paginile. De obicei, conține titlul, autorul și editura.
Clapă
Aici se tipărește o listă a cărților din colecție, comentarii sau alte informații similare. Se folosește ca separator.
Coperțină
O bucată de hârtie care nu este atașată de carte, dar o acoperă complet, destinată păstrării coperților, în special atunci când acestea sunt fabricate din carton dur sau acoperite cu material textil. Poate fi numită și cămașă, supracopertă, mânecă, vestă sau căptușeală (Mexic).[2]
Parlamentul Editorial
Acest lucru îi spune cumpărătorului editorul, unde, unde și când a fost tipărită cartea și numărul de exemplare din tirajul tipărit.
Structură Internă
Vezi și: Pagină (Carte)
Structura internă a fiecărei cărți include următoarele elemente:
Pagini de Introducere
Scriitorii preferă, în general, să lase prima pagină a unei cărți goală în scopuri de prezentare.
Pagina de titlu (sau „coperta din față”)
Aceasta este pagina care precede pagina de titlu și prima pagină tipărită, de obicei un număr impar, care prezintă doar titlul lucrării și autorul în rezumat, iar uneori colecția sau un rezumat înainte de începutul cărții. Inițial, era o foaie de protecție, ca o copertă. Este tipărită pe „recto” (față) și uneori „verso” (verso) este folosit pentru informații, cum ar fi apariții noi sau alte cărți din colecție. Ambele pagini sunt nenumerotate, deși paginarea poate începe acolo.
Copertă din spate
Aceasta este pagina cu număr par orientată spre pagina de titlu (versoul paginii de titlu). Nu trebuie confundată cu coperta din spate sau cu sfert de copertă, care este un element al exteriorului cărții.
Pagina de titlu
Aceasta este pagina care conține titlul complet al cărții, numele complet al autorului (autorilor), locul și anul tipăririi, editura (și, în majoritatea cazurilor, marca lor) și colecția. Nu este numerotată, deși poate fi pagina 1 a cărții și este întotdeauna în dreapta. Pagina de titlu a unei cărți este adesea confundată cu coperțile sau supracoperțile sale (vezi structura externă; face parte din copertă).
Pagină legală
Această pagină este situată în spatele paginii de titlu și conține autorul și creditele de traducere, elemente legale precum deținătorul drepturilor de autor, ISBN-ul (Numărul Internațional Standard al Cărții) și depozitul legal. Trebuie să includă numele companiei, adresa casei de editură și anul publicării. Unele edituri, în special în lumea vorbitoare de limbă engleză, includ o înregistrare bibliografică standardizată pentru a ajuta bibliotecile.
Pagini preliminare
Următoarele elemente nu au o locație fixă, ordinea cea mai logică fiind:
Dedicație
Oferirea operei unei anumite persoane.
Epigraf
Citat dintr-un text de către un autor altul decât autorul care semnează cartea. Conținutul este legat de subiectul cărții.
Mulțumiri
Acestea pot fi plasate după coperta din spate, după pagina de titlu sau înainte de prolog, față în față cu acesta pe o pagină întoarsă. De asemenea, pot fi plasate la sfârșit, înainte de cuprins.
Cuprins general
Care duce la conținutul propriu-zis. Poate fi plasat la sfârșit.
Prezentare
Scrisă de editor sau de persoana cea mai responsabilă, nu neapărat legată de text, ci de ediție.
Introducere sau Prefață
Scrisă de o persoană cu o înțelegere generală a subiectului cărții, cum ar fi un editor, profesor sau specialist.
Prolog
Responsabilitatea autorului și descrierea conținutului.
Corpul lucrării
Corpul lucrării este textul principal al unei cărți sau broșuri. Poate fi împărțit în capitole sau secțiuni.
Pagini de sfârșit
Anexă sau Anexe
Includ informații care ajută la interpretarea unei părți din conținutul cărții sau a unor aspecte mai tehnice și mai puțin esențiale ale cărții, cum ar fi informații suplimentare.
Bibliografie
Cartea citează un set de alte cărți pe care autorul le-a folosit ca bază pentru scrierea cărții.
Colofon
Adnotație, în general situată pe ultima pagină, care detaliază informațiile de tipărire.
Epilog
Recapitulare, rezumat sau concluzie a ceea ce a fost prezentat.
Pagini de gardă
Foli de hârtie pe care legătorul le așază pliate în jumătate pentru a uni cartea și coperta.
Pagini goale (numite și „pagini de curtoazie”)
Pagini goale plasate la începutul și la sfârșitul cărții. În funcție de categoria ediției, vor fi plasate mai multe sau mai puține (până la patru) și tot atâtea vor fi plasate la început și la sfârșit.
Pagină juridică
Glosar (din latinescul glossarĭum)
În paginile finale, multe cărți includ de obicei o anexă care definește și comentează unii dintre termenii utilizați în text, pentru a ajuta cititorul să înțeleagă mai bine semnificațiile.
Ultilog
Discurs inclus într-o carte după finalizarea lucrării. Sinonim pentru epilog.[3]
Registru de foi
Aceasta era o referință la broșurile care erau folosite pentru a compune o carte, utile pentru legătorii de cărți.
A fost o invenție italiană din 1470. Incunabule, erau indicate afirmațiile, dar au fost curând înlocuite de semnături tipografice. A ieșit din uz la începutul secolului al XIX-lea. C.[4]
Vezi și
Avant-propos
Citare
Legare
Panegiric
Paratext
Preambul (literatură)
Recto și verso
Secțiunea Mulțumiri
Referințe
Bibliografie
Link-uri externe
Column Z.
80% Machine translation + 20% Ayord translation.
Secțiunea 8. SECTION 8. Sección 8.
Column A.
Original text.
Column A.
Original text.
El libro es aquel formato de presentación de escritos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas de diferentes métodos (encuadernación).
Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.[1]
Índice
Estructura externa
Es la parte exterior del libro. Suele ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también carátula o tapa anterior y a la cubierta posterior, contracarátula o tapa posterior. Es muy común que se le diga "portada" a la cubierta, lo que genera confusión con la página del libro que lleva este nombre.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta
Pieza de papel que no está unida al libro, pero que lo recubre por completo, con objeto de preservar las cubiertas, sobre todo cuando son de cartón duro o están recubiertas con tela. También puede recibir los nombres de camisa, guardapolvo, funda, chaleco o forro (México).[2]
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.
Estructura interna
Véase también: Página (libro)
La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:
Páginas iniciales
Por lo general los escritores prefieren dejar la primera hoja de un libro en blanco por presentación.
Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impresa, generalmente impar, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
Es la página par enfrentada a la portada (revés de la portadilla). No debe confundirse con la contracubierta, cubierta posterior o cuarta de forros, que constituye un elemento de la parte exterior del libro.
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y el año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Ofrecimiento de la obra a una persona en particular.
Cita de un texto de un autor diferente a quien firma el libro. El contenido se relaciona con el tema del libro.
Se pueden colocar después de la contraportada, posterior a la portadilla o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta. También al final, antes del índice.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho. Puede estar al final.
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
El Cuerpo de la obra es el texto principal de un libro o folleto. Puede estar dividido en capítulos o partes.
Páginas finales
Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra. Sinónimo de epílogo.[3]
Registro de pliegos
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Column Z.
80% Machine translation + 20% Ayord translation.