RASGANDO LAS METÁFORAS O DESAFIANDO LO PROSAICO
(Comentarios al poemario "Rasgando las esferas" de Luis Carlos Serrano)
Por: David Robinson
Colectivo Pensamiento
(Comentarios al poemario "Rasgando las esferas" de Luis Carlos Serrano)
Por: David Robinson
Colectivo Pensamiento
“Unos somos la unión de un empalme y otros
La separación de dos puntos
Transcurrimos por la vida precisando compañía
Cuando la razón primaria está en compartir
Nuestras soledades.”
Pese a la opinión más común, el oficio poético no se trata de despertar emociones, sino de provocar imágenes, no se trata de sentir, sino de conocer. ¿Conocer? Sí. ¿Conocer qué? Lo que el lector logre descubrir en el texto. Hace unos años en un festival de poesía en Guatemala unas niñas que apenas parecían recién llegar a la adolescencia me preguntaron: ¿Hay relación entre la poesía y la filosofía? Casi realizo una danza de la victoria, más cuando, muy entusiasmadas, replicaron y opinaron y repreguntaron mi respuesta. Me pregunto si el sistema educativo, sus familias y la sociedad en general las habrá orillado a preguntar cosas como: ¿en qué se inspiró usted para escribir esos versos?
Para nuestra buena suerte, en los poemas de Luis Carlos es fácil y sencillo encontrar la relación entre la belleza estética y el formularse preguntas. En el epígrafe con el cual inicio este brevísimo escrito, queda clara, clarísima, tal correspondencia. ¿Qué compartimos con nuestras parejas, amigos y familiares?
“Todo en mi mundo habla
Los bosques los caminos
Las plazas / Los puentes
Las rocas de silencio
Las personas los animales y las cosas
Sus sensaciones y elementos
El mismo idioma
Que me contiene en sus raíces y en él habla
La poesía.”
Vivimos tiempos terribles de horrible represión. La censura ya no es aquella que asesina al poeta y quema sus libros. Es peor. La censura de hoy en día consiste en darle el mismo valor a la opinión del idiota que a los argumentos del sabio. ¿Hay mayor crueldad? Vivimos en medio de la crisis del logos, de la palabra razonada. La que nos llevó al desarrollo que hoy tenemos está rota, vilipendiada. Por tal razón abundan los crímenes ecológicos, donde árboles son asesinados para publicar cosas extrañas de escribidores que no tienen respuesta personal a la pregunta ¿Qué es la poesía? A lo sumo contestarían con oraciones que incluirían las palabras emoción, sentimiento, quizás citen alguna rima de Bequer y terminarían con algo como: te quiero te adoro y te compro un loro.
¡Qué alivio fue leer a Luis Carlos y encontrar su definición de poesía! Poesía es escuchar. ¿Y del oficio del poeta? ¿Acaso nos dice algo?
“Los
Poetas
Con
Su
Tonada
Descifran
Enigmas
Entre
Cada
Pensamiento
El
Mito
Se
Incinera
En
La
Hoguera
De
La
Imaginación.”
¿Así o más claro?