¿Por qué el título: Rasgando Las Esferas?
Por: Luis Carlos Serrano Q.
@laplumadelpoeta01
¿Por qué el título: Rasgando Las Esferas?
Por: Luis Carlos Serrano Q.
@laplumadelpoeta01
La pasión por el conocimiento, la búsqueda de una respuesta coherente sobre nuestra existencia, sobre la realidad del ser humano (en esto un poco de filosofía y la vez psicología), el comportamiento de nosotros, ¿por qué actuamos de una forma que puede ser apropiada o preocupante en circunstancias concretas? La vida en toda su extensión es un círculo y un círculo es una esfera, el planeta es una esfera, la representación biológica de la vida es una esfera, un embrión, un círculo que va creciendo dentro de la madre y físicamente ese globo que es el vientre materno mismo, también crece. En el concepto hombre/mujer que es de donde se desarrolla la estirpe, la simiente, ascendente y descendente hay tres esferas que son muy importantes:
1-El nivel biológico: este comprende las leyes de la genética.
2-El nivel psíquico: abarca nuestra sensibilidad interna.
3-El nivel intelectual: está relacionado con lo reflexivo y voluntario.
También existen otras siete esferas que ofrecen una cosmovisión de la sociedad:
1-Familia
2-Economía
3-Gobierno
4-Religión
5-Educación
6-Medios de comunicación
7-Celebración.
Cada uno de nosotros va girando dentro de cada esfera y viviendo experiencias propias o ajenas que pueden estar estrechamente relacionadas entre sí, algunas veces entendemos qué sucede y otras no nos percatamos de ellas.
Entendemos que a medida que desarrollamos nuestro uso de razón la esfera vital tiene un comienzo y un final; nacemos, crecemos, nos reproducimos (esto es opcional), envejecemos y morimos. De modo que este proceso es irreversible e inevitable, sin embargo tendemos con nuestros pensamientos, decisiones y acciones a complicar las cosas en cada una de estas etapas y, es ahí lo que llamamos crisis existenciales; esas crisis bien pueden ser emocionales, psicológicas, espirituales, sociales, identitarias; en otras palabras vamos dando vueltas en nuestros propios argumentos, razonamientos, criterios que, o bien no los comprendemos cabalmente, o queremos imponerlos a los demás aunque estemos equivocados, (no hay dialéctica). También están las incertidumbres y los miedos, que si dejamos que nos dominen nos atraparán de tal manera que quedaremos encerrados en una esfera difícil de rasgar, romper y esparcir. En otra forma de explicarlo, nos pasamos la vida rasgando esferas.
Para comenzar otros etapas debemos siempre cerrar anteriores y procurar no insertar vestigios de ellas en los nuevos ciclos, porque entonces caeremos en los vicios repetitivos o círculos viciosos de los cuales será más difícil salir.
Este poemario es una mirada interior al ser humano individual o agrupado, destapa sus fortalezas y debilidades y, a la vez, revela su actitud defensiva o reaccionaria frente a determinadas circunstancias que considere una amenaza y nos lleva a intentar analizar el por qué, además expone sus elevadas y bajas pasiones en lo enclaustrado de su ser y de su intimidad.
No obstante, de manera subjetiva y hasta infrarrealista, si se quiere así, también es escuchar la poesía y la vida desde una perspectiva más desnuda y sincera.