Mecanismo de acción:
Bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje, reduciendo la velocidad de despolarización en las células cardíacas, lo que altera la conducción del impulso eléctrico y estabiliza el ritmo cardíaco.
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de diversas arritmias supraventriculares y ventriculares.
Contraindicaciones:
Bloqueo AV de segundo o tercer grado sin marcapasos.
Insuficiencia cardíaca descompensada.
Bradicardia severa.
Hipersensibilidad al fármaco.
Efectos adversos:
Arritmias proarrítmicas.
Hipotensión.
Mareo, visión borrosa.
Náuseas, efectos neurológicos (temblor, convulsiones en toxicidad).
Subgrupos y fármacos
Clase Ia (bloqueo moderado, prolongan el potencial de acción)
Fármacos: Quinidina, Procainamida, Disopiramida.
Usos: Arritmias ventriculares y supraventriculares.
Clase Ib (bloqueo leve, acortan el potencial de acción)
Fármacos: Lidocaína, Mexiletina.
Usos: Arritmias ventriculares (no supraventriculares).
Clase Ic (bloqueo fuerte, sin alterar duración del potencial)
Fármacos: Flecainida, Propafenona.
Usos: Arritmias supraventriculares y ventriculares graves.