Dosis: 1–1.5 mg/kg IV, luego infusión
Presentaciones: Inyección IV, tópicos
Diferencias: Acción rápida, muy usada en urgencias
Mecanismo de acción: Lidocaína bloquea los canales de sodio en su estado inactivado, lo que reduce la duración del potencial de acción, especialmente en tejidos isquémicos o ventriculares. Tiene poco efecto en el nodo sinusal o aurículas.
Interacciones: Su metabolismo hepático puede inhibirse con fármacos como propranolol o cimetidina, aumentando su toxicidad. Potencia efectos depresores cardíacos si se combina con otros antiarrítmicos.
Dosis: 200–400 mg cada 8 h (VO)
Presentaciones: Cápsulas
Diferencias:
Similar a lidocaína pero por vía oral
Mecanismo de acción: Mexiletina es un análogo oral de la lidocaína que bloquea los canales de sodio en fibras ventriculares, reduciendo la excitabilidad y la duración del potencial de acción.
Interacciones: Su toxicidad aumenta con inhibidores del CYP1A2 o CYP2D6 como fluoxetina o cimetidina; potencia efectos de otros antiarrítmicos y puede reducir el umbral convulsivo con ISRS.