FUNCIONES TRASCENDENTES
Se le llama así a las funciones donde la variable independiente figura como exponente, o como índice de la raíz, o se halla afectada del signo del logaritmo o de cualquiera de los signos que emplea la trigonometría. Dentro de las trascendentes se derivan los 3 tipos de funciones más comunes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
La trigonometría surge de la necesidad de métodos precisos para medir ángulos y lados de triángulos. Con ello surgen las razones trigonométricas que derivan en las funciones trigonométricas conocidas y originadas a partir del análisis de ángulos, que solo aplica para los triángulos rectángulos.
Se caracterizan porque se crea una relación entre lados y ángulos del triángulo rectángulo.
Aqui algunas razones trigonómetricas:
Podemos graficar:
FUNCIONES LOGARÍTMICAS
La función logarítmica con base a, se denota por (loga) y se trata de la función inversa de la función exponencial por lo que podemos pasar de una a otra sin ningún problema.
Esta tiene un Dominio de cero a infinito y un Rango que abarca todos los números reales. Para poder resolver y graficar los logaritmos debemos de conocer algunas leyes sobre ellos:
Con las propiedades podemos resolver logaritmos fácilmente, a continuación, podemos ver algunos ejemplos:
Se caracterizan por que siempre van en crecimiento pero no como las exponenciales, estan van subiendo con velocidad y llegan a un punto donde crecen pero con lentitud.
FUNCIONES EXPONENCIALES
En matemáticas una función exponencial es aquella que se caracteriza por su comportamiento, pues en cierto punto su crecimiento es descomunal. El argumento nos dice que tipo es, pues se presenta de la forma en exponente x, que va acompañado de un coeficiente a, para que la función se cumpla "a" debe de ser mayor o igual a 1, si cumple con estas características será creciente.
Para que quede mas claro puedes analizar el siguiente video:
Para pasar de una función exponencial a una logarítmica se debe de usar el siguiente criterio:
Para que quede mas claro te dejo el siguiente video:
Proximamente más videos sobre las inversas de las mismas.