Antes de ir a por ello, es bueno que recuerdes:
· Una función es una relación entre dos conjuntos en la que a cada elemento del primer conjunto le corresponde un único elemento del segundo conjunto
· En la definición formal de función se da el conjunto inicial, denominado dominio, el conjunto final, denominado codominio, y la regla de correspondencia entre ellos.
El dominio es el conjunto de los números naturales,ℕ , el codominio es el conjunto de los números reales, ℝ ,y la regla de correspondencia es f(n)=πn.
Funciones inyectivas
Una función es inyectiva cuando no hay dos elementos del dominio que tengan la misma imagen.
Es decir, para cualesquiera dos elementos a y b, pertenecientes al dominio de la función Domf, si sus imágenes f(a) y f(b) son iguales, los elementos s
on necesariamente iguales.
Funciones sobreyectivas
Una función es sobreyectiva, también llamada suprayectiva o exhaustiva, cuando el codominio y el recorrido coinciden.
Es decir, para cualquier elemento y del codominio existe otro elemento x del dominio tal que y es la imagen de x por f.
Las funciones reales son sobreyectivas cuando Recf=ℝ, ya que, por definición, en ellas Codf=ℝ.
Funciones biyectivas
Una función es biyectiva, cuando es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo. Formalmente:
Es decir, para cualquier elemento y del codominio existe un único elemento x del dominio tal que y es la imagen de x por f.