TIC y las competencias docentes

La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva "economía global”.

Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo.

El desarrollo que han alcanzado las TIC en los últimos años demanda al sistema de educación una actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva sociedad de la información. Esta actualización implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar las TIC al aula. Sabiendo que aprendemos en todo contexto y en todo lugar y en un ecosistema rico en información que hace muy fácil la interacción con pares o el acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar. Dentro del contexto social, los alumnos/as mantienen una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita información, comunicación y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construcción del conocimiento.

conocimiento docente.

La integración de las TIC a la educación requiere un ejercicio riguroso, minucioso e intencional de apropiación de ellas para el enriquecimiento y la transformación de las prácticas educativas, dirigidas a favorecer la construcción de conocimiento por parte de los alumnos.

Esta apropiación está determinada por el nivel de conocimiento que tiene el docente sobre las TIC, sus características y sus potenciales aplicaciones educativas; la utilización que hace de ellas y cómo transforma de manera adaptativa el uso de las TIC en sus prácticas docentes, dirigiéndose hacia prácticas reflexivas y críticas, que van más allá del uso instrumental de las TIC y que recuperan su potencial pedagógico en contextos disciplinares específicos.

FUNCIONES DE LOS DOCENTES HOY

A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren. Por ello, el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva y memorización de la información.



En esta Infografía observamos cuál sería nuestra función que como docentes tenemos al insertar las TIC en el aula.

Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

CONCLUSIÓN

El que los docentes adquieran e interioricen las competencias requeridas para contender con las demandas de la profesión en el actual milenio, no solo es una cuestión de iniciativa y renovación personal. Se espera un uso generalizable, estratégico, contextualizado y aplicable en "la vida real" de las tecnologías, pero para ello el docente tiene que tener claro el tipo de cultura tecnológica que se quiere propiciar en las escuelas y formar parte de ella.

Bibliografía:TIC Y COMPETENCIAS DOCENTES DEL SIGLO XXI.Frida Díaz BarrigaLOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIÓN.Dr. Pere Marquès Graells