Planificación disruptiva

Al hablar de planificación nos hacemos muchas preguntas: que enseñar? para qué? como relacionar los contenidos con los anteriores? como organizarlos? que actividades son pertinentes? como organizar la tarea? Pero si debemos tener en claro que debe ser flexible, realista y precisa.

La planificación didáctica es la herramienta que permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, estimular el compartir, el confrontar, ayudar a establecer prioridades, a concientizar sobre eso que va a enseñar sobre la distribución del tiempo. Es un proceso mental que implica la selección y jerarquización que orienta a la acción en una dirección determinada y que contempla los medios para alcanzar un fin.

Actualmente incorporamos las TIC en el aula siendo que estas están abriendo un espacio en el campo de la educación.

En esta imagen podemos observar algunas de las características fundamentales

de un proyecto de educación disruptiva y los beneficios que de estas surgen:

MI PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DISRUPTIVA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA

Observación/fundamentación de la propuesta

Los niños en edad escolar atraviesan un período de crecimiento, maduración y desarrollo cognitivo acelerado, lo que provoca un aumento en las necesidades nutricionales. En esta etapa la alimentación comienza a estar regida por sus propios gustos.

Suelen omitir el desayuno y en los recreos consumen snack fritos, alfajores, golosinas, gaseosas o golosinas con alto contenido de azúcar.

Esta situación da origen a cuadros como obesidad, colesterol alto, glucemia elevada, malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y por consiguiente provoca un bajo nivel académico.

• El proyecto está orientado a conocer los hábitos alimenticios del alumnado y a dar a conocer hábitos saludables.

• Es un proyecto interdisciplinario que relaciona todas las áreas, integrando contenidos, situando al alumno en problemas reales favoreciendo la transición de la vida en la escuela y fuera de ella.

• Esto ayuda además a mejorar la calidad educativa en vista de mejores habilidades requeridas en la sociedad de la cultura digital.

• Busca tratar cuestiones significativas para la sociedad y se propone extenderse hacia afuera, por lo que sus temas emergen de un contexto auténtico.

• Plantea tareas que incentivan la participación activa del alumno.

• Entre todos (docentes, alumnos, familia, especialistas) interactuarán para avanzar en la construcciones del conocimiento de manera colaborativa y trabajando en equipo.


BUENANUEVA Nancy Propuesta Disruptiva

CONCLUSIÓN:

Un profesor innovador disruptivo es capaz de pensar y gestionar proyectos con nuevas características, busca ideas nuevas, gente nueva y diferente que enriquezca lo que quiere lograr, aprovechando las oportunidades pedagógicas que tienen los recursos digitales "hacer lo que todavía no se hizo" y que es capaz de romper esquemas.


SER ROMPEDORES PERO NO PARA DESTRUIR SINO PARA GESTIONAR NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS