Nuevos modelos de enseñanza aprendizaje

Hoy en día se busca una metodología pedagógica donde el alumno se sitúe en el centro del proceso y asuma las responsabilidades y para ello las TIC son un elemento de gran ayuda. Los contenidos hoy no tienen tanta importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Hoy lo más importante es enseñarles que hacer con esos contenidos.

Existen diversas metodologías y estrategias que facilitan el cambio pedagógico y ayudan a la integración de las tics en el aula, como por ejemplo el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en problemas.

Por lo tanto en la actualidad los docentes estamos obligados a no limitarnos a gestionar unos contenidos, sino a desarrollar las capacidades de los alumnos.

Metodología Didáctica WEBQUEST

Es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.

Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet.

  • Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior.
  • Permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad. El alumno navega en la web con una tarea en mente, empleando su tiempo eficazmente, usando y transformando la información y no buscándola.
  • Con las Webquest, en lugar de perder horas en busca de información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan los recursos que el profesor les asigna. Es una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender.

COMPONENTES DE UNA WEBQUEST



  1. Introducción: Establece el marco, contiene la información básica que orienta a los alumnos sobre lo que se espera de ellos. Aquí debemos incluir elementos motivacionales para hacer una actividad atractiva y divertida para los estudiantes.
  2. Tarea: Es el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo mediante una descripción formal (presentación multimedia, una exposición verbal, un video, una página Web o realizar una obra de teatro, etc.).
  3. Proceso: Descripción de los pasos a seguir para completar la tarea. En el caso que hayamos asignado roles, describir el papel que cada uno de ellos debe cumplir.
  4. Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Estos son elegidos previamente para que ellos puedan enfocar su atención en el tema.
  5. Evaluación: Explicación de cuales serán los criterios a evaluar. Estos deben ser claros y específicos de acuerdo a lo que hemos detallado en la "Tarea".
  6. Conclusión: Nos proporciona la posibilidad de dar un cierre a la actividad, donde los alumnos pueden hacer una reflexión de lo trabajado o un relato de la experiencia vivida.
Bullying_webquest.pptx




Actividad realizada para la Campaña Nacional de Bullying con alumnos de 3º y 4º

otra manera muy eficaz de incorporar las tic a la educación es a través del modelo pedagógico FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA.

Es un modelo muy efectivo y está considerado como una de las tendencias para implantarse de forma inmediata en las aulas. Para ello se va a requerir un espacio previo para que el docente prepare materiales. Las tecnologías acompañan al modelo flipped classroom en todo el proceso (aplicaciones para crear contenidos, para compartirlos y otras para trabajar de forma práctica los contenidos).


Muchos profesores ya han adoptado el método del Aula Invertida, compartiendo sus clases y conocimientos a sus alumnos a través de YouTube.

Este método propone una estrategia de enseñanza en la que el estudiante puede acceder a la teoría fuera del horario de clases, de modo que el tiempo que el maestro tiene con los alumnos se utiliza para la práctica, tutoría y resolución de dudas.

CONCLUSIÓN

En definitiva, hoy no podemos limitarnos en trabajar unos contenidos, ahora cobra especial importancia el trabajo de las competencias.Las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas propicias para contener un abanico de posibilidades en cuanto al tratamiento de los contenidos. No sólo como espectadores de la información, sino, como productores, re significándola, y convirtiendo conceptos en realizaciones diversas, como presentaciones, videos, animaciones, foto reportajes, entrevistas, micros televisivos, creación y mantenimiento de blogs, revistas escolares, etcétera.