El sistema actual de nomenclatura fue establecido por la IUPAC, siendo su última actualización en 2005.
Entendemos por fórmula química a una expresión que indica la composición y proporción de una sustancia haciendo uso de símbolos químicos y subíndices respectivamente.
Por nomenclatura entendemos el conjunto de reglas que establecen el nombre de los compuestos químicos, permitiendo deducir su fórmula química sin dejar lugar a dudas.
Se utiliza el concepto de número de oxidación de un elemento que, a diferencia del concepto de valencia, no solo informa de la capacidad de combinación, sino de si dicha combinación se consigue cediendo electrones (carga positiva) o ganando electrones (carga negativa).
Los tres principales sistemas de nomenclatura inorgánica recomendados por la IUPAC:
Nomenclatura de composición o estequiométrica
o Con prefijos multiplicadores o sistemática
o Con números de oxidación indicados en números romanos (antiguamente llamada nomenclatura de Stock).
o Con números de oxidación indicados mediante los números de Ewens-Bassett (no se usa mucho).
Nomenclatura de sustitución
Nomenclatura de adición
En algunos casos se emplea la nomenclatura tradicional y nomenclatura de hidrógeno (para especies químicas que contienen hidrógeno).
Por otra parte, las reglas de formulación y nomenclatura de química inorgánica podemos dividirlas en los siguientes apartados que iremos detallando a lo largo del tema (AMARILLO: lo que vamos a aprender; VERDE: contenidos de 4º de la ESO; NARANJA: contenidos de 1º de Bachillerato):
Es importante conocer los números de oxidación de los elementos de la tabla periódica. Observa que a la izquierda de cada elemento se indica el número de oxidación negativo, mientras que a la derecha están los números de oxidación positivos, que puede tener solo uno (elementos sombreados en azul) o varios.
Es importante tener en consideración la siguiente tabla de electronegatividades. La flecha indica el recorrido de “más electronegativo” a “más electropositivo”. Es importante conocer dónde está cada elemento en el recorrido de la tabla, pues ante una combinación binaria, el elemento “más electropositivo” actuará como catión y el elemento “más electronegativo” actuará como anión.