Conociendo el nombre de una sustancia química, y las reglas de formulación, podemos saber si estamos ante una sustancia simple o un compuesto.
Las fórmulas químicas ofrecen información de dos clases:
Cualitativa, puesto que indican cuáles son los elementos químicos cuyos átomos forman las entidades elementales de la sustancia.
Cuantitativa, a través de los subíndices de cada símbolo químico. En el caso de que el subíndice sea el valor «1», este no se escribe.
La masa de las sustancias químicas se establece a partir de la masa de los elementos que la forman y de la fórmula química de la sustancia. Podemos encontrarnos con dos casos:
Moléculas
La masa molecular de una sustancia pura es la masa de su molécula, que obtenemos sumando las masas atómicas de los elementos que componen dicha molécula (ver tabla periódica).
Ejemplo:
Cristales
La masa de la unidad fórmula de una sustancia pura es la suma de la masa de los elementos que se presentan en la fórmula de la sustancia (ver tabla periódica).
Ejemplo:
Observa que los cálculos los hemos hecho simplificando los valores de las masas atómicas, es decir, si la masa atómica del sodio es 22,989, consideramos directamente 23. El error que cometemos es muy pequeño, y se puede aceptar.
La masa molecular y la masa de la unidad fórmula representa la masa de 1 mol de sustancia. Este concepto será importante más adelante cuando comentemos el concepto de mol. Dado que en química se trabaja con mucha frecuencia en moles, saber calcular la masa molecular y la masa de la unidad fórmula es importantísimo.