Elaborar un instrumento de aprendizaje para organización de archivos personales de un artista plástico y ponerlo a disposición de los alumnos. Ampliar el conocimiento de los alumnos a través del aprendizaje situado, al trabajar directamente en el proceso de organización del Fondo Alfredo Zalce. Además, de desarrollar una propuesta de base de datos para elaborar los registros de los documentos inventariados, así como acceder de una manera más eficaz a la información contenida en el Fondo Alfredo Zalce.
Se logró identificar la gran mayoría de los tipos documentales con los que cuenta el Fondo Alfredo Zalce que son los siguientes: objetos personales y herramientas de trabajo, fotografías, negativos y diapositivas, grabados y placas de grabado, catálogos de exposiciones, textiles, bocetos y dibujos, correspondencia y notas manuscritas, hemerografía, cerámica, discos de 33 y 78 rpm, cintas VHS y libros. En el trabajo de inventario se avanzó significativamente, de la 80 cajas y 5 paquetes que ingresaron, se lograron inventariar 65 cajas, es decir, un avance del 81.25 % del total de cajas y se realizaron 5,684 registros hasta marzo de 2020.
En este proceso se aplicaron los criterios de valoración y clasificación archivística, de ello derivó el cuadro de clasificación archivística del fondo. Se inició y avanzó en la elaboración de un manual de organización archivística, en él, se explican los procesos archivísticos aplicados, así como los aspectos de carácter artístico que permitieron identificar las técnicas utilizadas en las obras resguardadas en este acervo. A través de este manual, se propone un método para la organización archivística aplicable a otros fondos o colecciones con características similares a las del Fondo Alfredo Zalce. Además, se incluye una propuesta para el desarrollo de una base de datos para emplearla en los registros del acervo.