Que significa lugar de memoria, ha sido el espacio designado para albergar el acervo personal de Alfredo Zalce con el fin de preservar en las mejores condiciones este patrimonio histórico-cultural legado por uno de los protagonistas más activos del muralismo y el grabado mexicano a lo largo del siglo XX. Este espacio tiene como objetivo, funcionar como archivo histórico de la institución.
“Entre los artistas plásticos más relevantes de México que provocan este diálogo, se encuentra uno que destaca por su apropiación social y la manera de compartir su mirada. Fue en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, donde nació Alfredo Zalce Torres el 12 de enero de 1902, quien falleciera en Morelia a la edad de 93 años; como artista, Zalce, atendió su entorno de manera franca reflejándolo de forma concreta y clara, incluso al momento de nombrar sus obras.
Reconocido por innovar en las técnicas, Zalce construyó su propio estilo y fue formador para muchos artistas michoacanos, mexicanos y de otras partes del mundo. Representa una generación contestataria, con un fuerte arraigo ideológico y político característico del México posrevolucionario y de los movimientos sociales enmarcados durante las décadas de los sesenta y setenta. Sin duda, hablar de Zalce es referirse al artista, sí, pero también a un pensador social, un sujeto que mediante su obra logra explicarnos las vicisitudes de una época y cómo hoy –desde nuestro presente– podemos dar cuenta de cómo se ha transformado.
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene la distinción de preservar desde el año 2014 gran parte del archivo personal del artista el cual se ha denominado Fondo Alfredo Zalce (FAZ), derivado de los acuerdos de colaboración con la Fundación Alfredo Zalce”.
(Bernal y García-Velázquez, 2023:9-11)