10 años formando más que archivistas
Desde la comunidad estudiantil y docente; además de colegas, especialistas y amigos que participan en la licenciatura de Administración de Archivos y Gestión Documental (AAyGD), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebramos nuestros primeros 10 años de vida.
Fue el 5 de diciembre del 2014 que el H. Consejo Universitario aprobara su creación como parte de la encomienda de las ENES para atender necesidades formativas y sociales de la región, principalmente. Desde entonces, AAyGD ha sido un proyecto apoyado, promovido y acogido por la comunidad de archivistas de la entidad michoacana, así como de instituciones públicas y privadas del país.
En estos años el desarrollo y presencia de nuestra licenciatura cobra relevancia a partir de los resultados reflejados en sus egresados y egresadas, quienes hoy se desenvuelven en el medio docente, o bien en las instituciones públicas participando en los procesos archivísticos, de gestión documental e información.
Adicionalmente, AAyGD ha sido impulsora de espacios académicos, de divulgación e investigación en materia de archivos y patrimonio con carácter nacional e internacional. Así dan cuenta el Coloquio de Archivística, las Jornadas Alfredo Zalce, el Seminario de Archivística, la Sala Mianstkuaru, el Laboratorio de Archivística; los programas formativos y de divulgación: Archivos de puertas abiertas, Momentos con la archivística. En tanto, en el área de Educación Continua hoy se oferta el Diplomado en Gestión de Archivos y Tecnologías. En definitiva, cada uno de estos proyectos afirma el propósito de nuestra licenciatura con la sociedad, la universidad, el estudiantado y el campo archivístico.
De esta manera, en el marco de los primeros 10 años compartimos este espacio con el objetivo de hablarles y acercarlos a nuestro quehacer, de hacerlos participes de los logros, las enseñanzas y las experiencias que de manera colectiva vamos forjando. Vemos la posibilidad de visibilizar el trabajo interdisciplinar que hoy demanda nuestra formación con las tecnologías de la información, la historia, la administración pública, el derecho y la comunicación. Y, desde luego, esperamos que este espacio también ayude a responder la pregunta que muchas veces se hacen las personas
¿Los archivos para qué…?