Marzo 2025
En la mitología romana, Jano era el dios del cielo y el comienzo de todo, estuvo vinculado con dos elementos: el tiempo y los umbrales. Según la leyenda, Jano hospedó a Saturno y éste, en agradecimiento, le concedió la capacidad de ver el pasado y el futuro, por esta razón se le representa con dos caras; una que miraba al pasado y otra al futuro. Además, a Jano se le considera el padre de la civilización y la cultura porque enseñó al hombre a navegar por los mares y cultivar la tierra; así mismo, se le atribuye la creación de la moneda y la escritura. (Martín, 2005).
Las representaciones arquetípicas de Jano, las podemos contemplar en diferentes litografías, esculturas y varios textos, entre otros, que con el tiempo formaron parte de la cultura. Algo similar sucede con los archivos, en ellos, encontramos el inicio de las culturas, o mejor dicho, gracias a los acervos documentales conocemos los orígenes de los pueblos y las civilizaciones. En este sentido, los archivos representan áreas de gran valor cultural y de interés para la sociedad, porque localizamos los vestigios de quienes nos antecedieron, así como de sus formas de organizarse.
Siguiendo este hilo, el contenido de la mitología griega y el material documental de los archivos, no se quedan en el pasado, sino, transitan en el tiempo, pues la información trasciende entre épocas y civilizaciones. Particularmente los archivos, considero que son instituciones que nacen, se desarrollan, se nutren y crecen, su naturaleza no es morir, sino permanecer; de ahí, la lucha de los archivos es eterna porque combaten contra el tiempo y el olvido.
Bajo este contexto, me permití hacer la analogía entre Jano y los archivos, por un lado, una deidad encomendada a resguardar las puertas, que simbolizan el inicio, y las llaves de los caminos, que representan el instrumento para ingresar a algo nuevo o diferente; en este sentido, Jano era el dios que permitía el cambio.
Ilustración: "Jano", de SalvadorLP
Por otro lado, a través del tratamiento documental, los archivos son los instrumentos que dan fe de las transformaciones de la humanidad. De igual manera, son la puerta y la llave que permiten conocer los diferentes procesos culturales de una sociedad en particular, en donde se palpan los cambios políticos, sociales, religiosos, ideológicos o económicos.
De modo que, Jano y los archivos no permanecen ajenos a los cambios, pues el primero se nutre deellos y el segundo custodia los registros documentales. Más allá de las transiciones, a Jano se le concedió el resguardo de las llaves para proteger los caminos y las casas; y a los archivos, la protección de la información y el conocimiento de los pueblos. Ambos recorren y permanecen en el tiempo y están presentes en las grandes transformaciones.
Finalmente, todos los elementos que rodean a Jano integran características puntuales de los archivos, pienso, que esta es la razón por la cual, el Consejo Internacional de Archivos (ICA) retomó su imagen (las dos caras) como logo de esta institución, Jano nos recuerda que los archivos custodian el pasado y presente, pero con miras al futuro.
Fuentes
• Martín, René, Diccionario ESPASA Mitología griega y romana, ESPASA, Madrid, España, Octava Edición, Febrero, 2005, pp. 259-260.