El método de Adams fue propuesto por el matemático británico John Couch Adams en el siglo XIX, como una técnica numérica para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias. Es uno de los primeros métodos multietapa que aprovecha los valores previos de la solución para predecir y corregir los siguientes. Se consolidó junto con otros métodos de integración numérica y se ha mantenido vigente por su eficiencia en la solución de sistemas dinámicos.
Los métodos de Adams son métodos multietapa que se dividen en:
Método de Adams-Bashforth (predictor)
Método de Adams-Moulton (corrector)
Se basan en aproximar la integral de la derivada mediante interpolación.
El método de Adams-Bashforth de 4 pasos (predictor) es:
Simulación de sistemas dinámicos: osciladores, péndulos, modelos biológicos.
Análisis numérico de circuitos eléctricos: RLC, filtros, señales.
Modelado de trayectorias de satélites y vehículos autónomos.
Modelado de procesos físicos y químicos: difusión de calor, reacciones cinéticas.
Resolución de ecuaciones diferenciales en ingeniería y economía
function adams(f, x0, y0, h, n)
% f: función diferencial
% x0, y0: condición inicial
% h: paso
% n: número de pasos
% Vectores
x = x0:h:(x0 + n*h);
y = zeros(1, n+1);
y(1) = y0;
% Inicializar con Runge-Kutta de orden 4
for i = 1:3
k1 = h * f(x(i), y(i));
k2 = h * f(x(i)+h/2, y(i)+k1/2);
k3 = h * f(x(i)+h/2, y(i)+k2/2);
k4 = h * f(x(i)+h, y(i)+k3);
y(i+1) = y(i) + (k1 + 2*k2 + 2*k3 + k4)/6;
end
% Adams-Bashforth-Moulton de 4 pasos
for i = 4:n
f1 = f(x(i), y(i));
f2 = f(x(i-1), y(i-1));
f3 = f(x(i-2), y(i-2));
f4 = f(x(i-3), y(i-3));
% Predictor: Adams-Bashforth
yp = y(i) + h/24 * (55*f1 - 59*f2 + 37*f3 - 9*f4);
% Corrector: Adams-Moulton
f0 = f(x(i+1), yp);
y(i+1) = y(i) + h/24 * (9*f0 + 19*f1 - 5*f2 + f3);
end
% Mostrar resultados
disp("x y")
disp([x' y'])
end