El método del trapecio se remonta a los matemáticos de la antigua Grecia, quienes ya utilizaban aproximaciones geométricas para calcular áreas bajo curvas. Fue formalizado en su versión moderna durante los siglos XVII y XVIII. La versión compuesta surge al dividir el intervalo de integración en varios subintervalos pequeños, aplicando la regla del trapecio en cada uno y sumando los resultados, logrando así mayor precisión para funciones que varían mucho en el intervalo.
Para aproximar: se divide el intervalo [[a, b] en n subintervalos de ancho
Cálculo aproximado de integrales definidas de funciones continuas.
Integración de datos experimentales en química y física.
Estimación de áreas y volúmenes en problemas de ingeniería.
Aproximación de integrales en simulaciones numéricas.
Procesamiento de señales y problemas de interpolación de datos
function trapecio_compuesto(f, a, b, n)
% f: función a integrar
% a, b: límites de integración
% n: número de subintervalos
h = (b - a) / n;
x = a:h:b;
sum_inter = 0;
for i = 2:n
sum_inter += f(x(i));
end
I = (h/2) * (f(a) + 2*sum_inter + f(b));
fprintf('Valor aproximado de la integral: %.10f\n', I)
end