Como evidencia para la competencia número ocho, escogí el trabajo de Estudio de Caso que realicé para el curso EDES 4019: Naturaleza y Diagnóstico de Inhabilidades Específicas para el Aprendizaje. El mismo se realizó en el segundo semestre de mi primer año académico (2021-2022) con la Profa. Nancy López. Este consiste en realizar un perfil de estudiante hipotético, desarrollar un cuento corto con imágenes, elaborar una prueba basada en el cuento y proponer 4 actividades con manipulativos que se pueden hacer con el estudiante hipotético a partir de sus necesidades.
Como requisito de este Estudio de Caso, presenté una evaluación sencilla del cuento “Reciclando en el parque,” escrita por mí, para la estudiante hipotética Hannah Bello (con dislexia). El cuento fue elaborado y escrito a nivel de grado de la estudiante, en este caso tercer grado, utilizando palabras adecuadas para su nivel académico. La evaluación consiste en un orden de sucesos con 6 ítems y posee instrucciones adecuadas y específicas. El objetivo del diseño de la hoja es corroborar que la niña entienda y retenga una secuencia en términos de los eventos que sucedieron en el cuento de forma tal que a largo plazo la pueda ayudar a mejorar su comprensión lectora. Tomando en consideración que la estudiante hipotética tiene dislexia, para mejor evaluarla, se realizó el orden de sucesos con imágenes para que pudiera utilizarla como guía. De esta manera, la estudiante, además de leer las premisas, puede hacer referencia a las imágenes y conectar/confirmar que leyó correctamente. Así, el maestro se adapta a las necesidades de la estudiante para mejor evaluar la comprensión y la estudiante se puede sentir segura de sus contestaciones y su proceso de aprendizaje. Esta fue la forma en que me inicié en el proceso de documentar una evaluación.
Conforme a la competencia, con este trabajo aprendí a crear una evaluación a partir de unos criterios establecidos (la niña y sus necesidades particulares en PEA, dislexia). Investigué y aprendí que la mejor forma de recopilar información sobre la comprensión lectora de la estudiante es tomar en consideración sus necesidades particulares ya que si no, el maestro recopilará datos falsos/incorrectos. Esto se debe a que la prueba no reflejará el verdadero potencial del estudiante. También, aprendí y adapté diferentes estrategias para que la evaluación mejor captara el aprendizaje de la estudiante como fue la incorporación de imágenes como guía. Ciertamente, este conocimiento será esencial en mi carrera profesional ya que, en el momento que me toque realizar y ofrecer una prueba/evaluación a mis estudiantes, este conocimiento básico me capacitará para así identificar y conocer efectivamente mejores estrategias de evaluación justa (a partir de sus excepcionalidades).