Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Seminario Reflexivo III
Para esta competencia, comparto un plan de clase que realicé como parte de los requisitos de mi práctica docente durante el primer semestre del año académico 2025-2026.
Con esta evidencia demuestro que desarrollé mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: planificar la enseñanza basándose en el conocimiento de la materia, de los alumnos y de las metas del currículo
Con el fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron desarrollar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: (a) soy capaz de tomar en consideración la información recopilada en inventarios de intereses, registro y assesments, para redactar un plan de clase completo que atiende todas las necesidades, fortalezas y condiciones en el salón de clases, (b) investigar, planificar e implantar actividades dinámicas que fomenten la colaboración, motivación, concentración y creación de experiencias significativas para los estudiantes, (c) crear planes que expongan el contenido de la materia correspondiente de manera clara y concisa y (d) utilizar como base los estándares y las expectativas por grado y materia para redactar planes reales y contextualizados a la realidad de los estudiantes.
Seminario Reflexivo II
Para esta competencia, presento una planificación de la segunda clase demostrativa que realicé como parte de los requisitos del curso EDPE 4121: Seminario, Currículo, Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación, durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: planifica la enseñanza basándose en el conocimiento de la materia, de los alumnos y de las metas del currículo. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: (a) redactar un plan específico y modificado para la comunidad de educación especial en la escuela, según el currículo y los estándares de grado y (b) planificar e implementar actividades que motiven y logren que los estudiantes alcanzen un aprendizaje realmente significativo.
Plan Clase Demostrativa #2 (EDPE 4121)
Seminario Reflexivo I
Como evidencia para la competencia número tres, escogí el diseño/la propuesta de una actividad motriz cerrada, la cual titulé: ¡Sumando, un paso a la vez! Este trabajo fue realizado para el curso EDPE 3020: Música y movimiento corporal en los grados en el primer semestre de mi segundo año académico (2022-2023) con el Prof. Luis Estrada. El trabajo consistió en diseñar una actividad motriz que integre el aprendizaje cooperativo para luego presentarla en clase.
A la par con lo que comprende esta competencia, el trabajo me dio la oportunidad de crear una planificación básica a una actividad que implementa un tema o conocimiento previo de las matemáticas en los grados primarios, en este caso el tema es la suma de números. La actividad conlleva dividir el grupo en distintas estaciones (tituladas: “Brincando por el Resultado”—actividad de saltar la valla, “Peregrina Matemática” y “Zig-zag hasta que no puedas más-más”—actividad de desplazarse a través de conos/vallas) para practicar el tema de la suma. Además de practicar las destrezas básicas de lo que consiste la creación de una planificación, pude practicar las destrezas de ejecución, presentación e implementación de la actividad en un ambiente cerrado, en este caso en la clase teniendo como público y participantes al profesor y el resto de mis compañeros. A pesar de que este trabajo no exigió el formato regular de la planificación (que, por lo general, incluye el uso de tema, unidad, estándares del departamento, objetivos, materiales, actividad de inicio, desarrollo y cierre, evaluación, etc.), me estoy iniciando en esta destreza ya que pude realizar la planificación de una actividad: organizándome, indicando el propósito de la actividad y desglasando/describiendo en que consiste la misma.
De esta manera, realicé una actividad que, aunque el formato es sencillo, tuve la oportunidad de visualizarlo dentro de unas destrezas, en este caso destrezas locomotrices y sociales. Aunque no se redactaron objetivos para esta actividad, redacté un propósito para la actividad el cual puede funcionar como un equivalente a los objetivos dentro de una planificación regular. En este caso el propósito sería: “desarrollar destrezas locomotrices de los estudiantes a través de las respectivas secciones ya que cada una, utilizando distintos medios y materiales, fomentan el movimiento de un punto a otro” y “fomentar las destrezas sociales siguientes: escuchar y seguir instrucciones eficientemente y mantenerse en parámetros establecidos por un/una facilitador/a”. Por otro lado, establecí tres estaciones de juego que, aunque no equivale a actividad inicio, desarrollo y cierre, se le ofreció a los estudiantes un componente de estaciones donde pudieron practicar las destrezas particulares ya mencionadas (desde una mirada general NO oficial, es parecido a las actividades de desarrollo y cierre). Además, aunque no se llevó a cabo una actividad de cierre, tuve la oportunidad de recoger información de cómo los estudiantes ejecutaban la actividad. Ciertamente, como ya había mencionado, este diseño de una Actividad Motriz Cerrada no tiene el formato tradicional de una planificación. Todavía me estoy iniciando en el proceso y aprendiendo sobre él.
Este trabajo aporta a mi proceso de aprendizaje ya que cuando sea maestra utilizaré estas destrezas y diversas formas de planificación como una forma de organizarme y ayudar en el proceso educativo de los estudiantes. Además, asumo que, en un futuro, cuando aprenda a cabalidad sobre el proceso de planificación, este trabajo me ayudará ya que tendré una base/experiencia previa y ya habré asimilado y tendré todos los elementos claros para hacer una planificación regular. Por otro lado, tener la oportunidad de compartir la actividad en el salón de clases y recibir reacciones positivas, me permite familiarizarme con lo que será la dinámica en el salón de clases.
Actividad Motriz Cerrada (EDPE 3020)
- Albert Einstein