Como evidencia para la competencia número cuatro, escogí el trabajo de Estudio de Caso que realicé para el curso EDES 4019: Naturaleza y Diagnóstico de Inhabilidades Específicas para el Aprendizaje. El mismo se realizó en el segundo semestre de mi primer año académico (2021-2022) con la Profa. Nancy López. Este consiste en realizar un perfil de estudiante hipotético, desarrollar un cuento corto con imágenes, elaborar una prueba basada en el cuento y proponer 4 actividades con manipulativos que se pueden hacer con el estudiante hipotético a partir de sus necesidades. Es importante recalcar que estaré utilizando esta evidencia para cumplir con el aspecto de investigación, ya que la implantación fue de manera hipotética.
Estaré trabajando esta competencia desde una perspectiva del proceso de aprendizaje de una niña de 8 años (que se encuentra cursando el tercer grado) con PEA, específicamente con la condición de dislexia. Para esto, utilicé un estudio de caso enmarcado en las características y particularidades que ayudan a guiar el proceso de investigación y planificación de actividades que cumplan el con proceso de aprendizaje de esta estudiante. Cuando se trabaja con niños con PEA, específicamente con dislexia, hay que tomar en consideración las dificultades particulares que presenta (por ejemplo: si es dificultad en la lectura, escritura o ambas). Por lo tanto, investigué y planifiqué diversas actividades que pudieran aportar a un mejor proceso de aprendizaje. En este caso, la estudiante Hannah Bello presentaba dificultad en la lectura y escritura. A base de esto, investigué distintas formas para ofrecerle las mejores herramientas y un mejor proceso de enseñanza, como, por ejemplo: para el cuento que escribí, añadí muchas fotos para así facilitar que la estudiante pueda entender lo que sucede en la historia y para fomentar el pensamiento crítico escogí el tema central de reciclaje para reflexionar, lo cual resultará en aplicarlo en su diario vivir. Por otro lado, las actividades que seleccioné para realizar con la estudiante hipotética eran mayormente manipulativos para que la estudiante pudiera interactuar directamente en su proceso de aprendizaje como: la escritura en la arena, uso del juego “Pictionary” (fomentar el arte y otras formas de expresión), entre otros. Por ende, este Estudio de Caso me permitió investigar distintas estrategias y prácticas que efectivamente promueven el aprendizaje de la estudiante hipotética, como ya fueron mencionadas.
En relación al proceso de investigación, a través de este estudio de caso, tuve la oportunidad de aprender informalmente sobre el proceso de una investigación cualitativa, en este caso una investigación en acción. De esta manera, realicé un caso hipotético donde tuve que hacer revisión de literatura relacionada y enmarcada en la condición de la niña para aplicarla y generar actividades que fueran para el beneficio de ella, tomando en consideración su condición. El proceso de búsqueda informativa, fui expuesta a fuentes confiables como: El Club de Pequeños Lectores, Your dictionary, entre otros. Ciertamente, este estudio de caso me ayudó a desarrollar varias destrezas que son necesarias para el proceso de investigación. Me introduje y expuse al proceso de revisión de información valiosa con el fin de aplicar ese conocimiento a un escenario hipotético que toma de la realidad el sentido de satisfacer ciertas necesidades.
Este trabajo de Estudio de Caso me facilitó una visión más amplia de lo que significa enseñar y las responsabilidades que esta requiere. A su vez, pude practicar las destrezas de investigación y solución de problemas enfocado en una situación posiblemente enfrentaré en el salón de clases una vez sea maestra de Educación Especial. Por lo tanto, esto que aprendí a través de esta evidencia, me aporta a mi crecimiento profesional porque pude realizar y hacer conexión entre la importancia de tener conocimiento sobre las características de los niños con dislexia y, a la vez, investigar y apreciar cuáles son sus necesidades y cómo yo, como maestra, podré proveer ayuda y suplir a esas necesidades a través de actividades.
Todavía no he tenido la oportunidad y/o experiencia de implantar la enseñanza a otros. Sin embargo, espero tener la oportunidad más adelante y documentar en el próximo seminario reflexivo, FAED.