Como evidencia para la competencia número cinco, escogí el trabajo de Estudio de Caso que realicé para el curso EDES 4006: Naturaleza y Necesidades del Estudiante Excepcional. El mismo se realizó en el segundo semestre de mi primer año académico (2021-2022) con el Prof. Jorge Maldonado. A través de este estudio de caso tuve la oportunidad de examinar, estudiar y tratar de solucionar la situación de la Sra. Óptima, que comprende de una maestra de salón recurso que tiene estudiantes de problemas específicos de aprendizaje (PEA), desórdenes de conducta (DC), reto intelectual (RI), déficit de atención con o sin hiperactividad (DDA-H), autismo y problemas de habla y lenguaje (PHL).
Para cumplir con lo que comprende esta competencia, me estaré enfocando en el diseño de un salón recurso que realicé. A través de este, tuve la oportunidad de crear un ambiente adecuado donde incorporé distintas tecnologías educativas como: el acceso a una pizarra electrónica para mejor proyectar el material de la clase y así el contenido se presentará de manera interactiva, dinámica y creativa ya que la lectura se le dificulta a la estudiante y necesita recursos visuales y auditivos; la división del salón recurso en estaciones donde los estudiantes puedan aprender/practicar el contenido de la clase a través de distintas actividades y estilos de aprendizaje; entre otros, para que, efectivamente, se logré llevar a cabo un ambiente de aprendizaje. Entiendo que diseñar un ambiente adecuado en el salón recurso es pertinente, esencial y clave en el proceso de motivar al estudiante para que se incorpore en proceso de aprendizaje. Este entorno/diseño, puede motivar al estudiante a que se involucre en las actividades ya que las herramientas ya mencionadas que se estarán utilizando le proveen seguridad y una dinámica más amena (y menos monótona) al momento de aprender. A su vez, estas proveen una dinámica directa y manipulativa que, ciertamente, fomenta el aprendizaje a partir de distintos estilos (visual, auditivo, "hands on", etc).
El fin de la motivación es animar a las personas, en este caso, los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La motivación no solo se debe manifestar en el salón de clases de manera verbal como “¡Sigue así! ¡Yo voy a ti! ¡Lo estás haciendo bien!” sino debe manifestarse en las actividades, contenido de la clase y el entorno. De esta manera, se resalta en esta competencia la importancia del entorno físico porque, ciertamente, motiva al estudiante a involucrarse en un aprendizaje significativo dentro de un contexto pertinente, divertido y ameno para ellos. Al estar en un ambiente seguro, atractivo y tranquilo (que los haga sentir en paz, en casa) para su edad y/o condición, el estudiante mostrará mejor desempeño.
Las características particulares ya mencionadas que incorpore en el diseño del salón recurso fueron escogidas teniendo en cuenta las diferentes necesidades que la maestra pueda encontrar en el salón de clases, por ende, este trabajó también me ayudó a familiarizarme con las características particulares de diversas condiciones en PEA y qué herramientas puedo incorporar en el salón recurso para proveerles un mejor proceso de aprendizaje. También, es de esta manera que la investigación e implantación hipotética que hice aportará grandemente en mi futura carrera profesional; sabré identificar diversas herramientas y actividades, acorde a las excepcionalidades que encuentre en el salón de clase, que ayuden al estudiante a incorporarse y motivarse a realizarlas en un ambiente adecuado y seguro.